Mostrando entradas con la etiqueta Leila Barenboim. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Leila Barenboim. Mostrar todas las entradas

diciembre 15, 2010

Runners emocionados

¡Cuando la tecnología se pone del lado de la emoción es un puntazo! Y más cuando la experiencia es individual principalmente, pero también disfrutada a nivel grupal.



En esta ocasión Asics ha creado un excelente cóctel publicitario, donde la experiencia compartida y la sensibilidad personal exteriorizan esta maratón con tinte emocional.
Asics ha logrado implicar además de a los propios interesados, a sus familiares y amigos. Y simplemente ha recurrido a la ayuda de palabras de aliento, ánimos y apoyos en formatos de vídeos + tecnología puesta en las deportivas.



Con un chip personal en las deportivas y una pantalla gigante, los corredores recibían sus palabras de aliento en momentos clave de la maratón.

Los miles de corredores sumados a los miles de alientos, dan como resultado una campaña emocionalmente exquisita.

Lo vimos en Metamike.


Por Leila Barenboim

noviembre 23, 2010

Simplemente... sonríe

Conectarse es fácil, sencillo y muy humano, aunque a veces nos da vergüenza, pereza o el famoso no sé qué. En esta campaña, lo más natural y resultón como la sonrisa y el saludo fueron las herramientas.



São Paulo es una ciudad reconocida por su tráfico pesado y su atropellado estilo de vida, factores que empujan que las personas se olviden de ser cordiales. Esta campaña invita a cambiar esto.

La marca de electrodomésticos Brastemp emitió un spot radial simultáneo en las 11 principales emisoras a las 9 de mañana, típica hora punta brasileña. Simplemente se invitó a la gente a sonreír al conductor del coche que tenían al lado. El efecto fue un asombroso juego de simpatía sincronizado en una de las ciudades más grandes del mundo.


Lo vimos en Invisiblered.

Por Leila Barenboim

octubre 28, 2010

Lo pequeño se hace grande


Como siempre, las estructuras de grandes dimensiones llaman la atención, pero si la intención es contar las cualidades sobre algo pequeño, nos deleita más la metáfora.

Se trata de la pantalla de cine más grande del mundo, para mostrar una película utilizando como reproductor un móvil. Nokia ha producido una imponente jornada de promoción para enseñar las grandezas de su nuevo N8.

La pantalla fue instalada en la localidad de Rosengor, Suecia, con motivo de la presentación de un corto cinematográfico grabado íntegramente con un Nokia N8. 'Prince of Persia' era la estrella del convite y fue reproducida desde un Nokia N8, cuya señal se transmitió mediante la conexión HDMI del smartphone. La pantalla era de 51 metros de largo por 28 de ancho, lo que nos da una pantalla de ni más ni menos de 1.428 metros cuadrados.



Una linda y curiosa velada.

Por Leila Barenboim

septiembre 23, 2010

El campamento sincronizado


Acercar la línea entre online y offline es uno de los retos actuales. Para eso, la creatividad y la innovación juegan un papel esencial. Israel fue el escenario, Facebook y Coca Cola los medios y la tecnología RFID (Radio Frequency Identification) como conector.

Esta nueva iniciativa, se desarrollo en The Village Coca Cola y gracias a unas pulseras, típicas festivaleras, les permitía a los jóvenes participantes jugar al “Me gusta” facebookiano. El toque especial estaba en aprovechar esas ganas locas de compartir todo lo que van haciendo.



Estas pulseras llevaban un chip con la información del perfil de Facebook y permitían actualizar automáticamente el perfil y contar en tiempo récord sus gustos y actividades.

Las etiquetas de identificación de radiofrecuencia estaban programadas con los detalles individuales de Facebook, lo que les permitía pasar la pulsera por un lector especial y publicar en su perfil. Asímismo, podían subir fotos con sus rostros marcados de forma automática.

La mejor parte, la participación: el programa atrajo a 650 chicos por día y con su combinación a Facebook generó más de 35.000 posts diarios. Pero no termina aquí, hubo más de 250.000 jóvenes que solicitaron acudir al parque, aunque sólo pudieron disfrutar la experiencia 8.000.

Publicis E-dologic realizó esta innovadora idea. El CEO de E-dologic, Enon Landenberg, dice: “Estamos continuamente buscando formas de conectar el mundo físico con el mundo virtual. La idea detrás de “The like machine” es una solución definitiva. Es un método innovador y pionero, y a través de ella tienes la posibilidad de contarles a tus amigos de Facebook los acontecimientos y experiencias que están ocurriendo a tu alrededor”.

Lo vimos en Techmez.

Por Leila Barenboim

julio 27, 2010

¿Interactividad moral quizás?



La familiaridad de las flashmobs y sus modalidades ya están extendidas en temas y marcas. Es más, no es noticia, pero esta flashmob requiere un capítulo aparte.
Para Greenpeace Switzerland y su Nuclear flashmob la idea del baile queda anulada, para afilar la mirada en la acción colectiva. Pura imagen. Mucha fuerza, tocando la moral, también colectiva.

En este anuncio está enlazado el lenguaje publicitario y los discursos solidarios, donde promover la autocrítica, tanto gubernamental, como la conciencia social. Se busca dar un corte transformador, corriente en todas las publicidades sociales: sensibilizar a la población. Al mismo tiempo en esta acción también nos incomodan, y bastante.

Coincidimos, la publicidad tiene herramientas muy valiosas para dar a conocer prioridades colectivas. En este caso, el efecto de dar a conocer las consecuencias, nos hablan de afrontar la responsabilidad social que nos engloba.

No hay nada para disfrutar de esta flashmob, sino todo lo contrario.


Por Leila Barenboim