Mostrando entradas con la etiqueta Sergio Rosemblat. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sergio Rosemblat. Mostrar todas las entradas

mayo 08, 2014

cocacola singapur

resulta que viene cocacola de sigapur y con su agencia nos muestran esto


todo muy bonito y moderno... pero sirve en realidad para que??
2800 fueron los coprotagonistas
10000 (supongamos) vieron unos drones volar con unas cajas de cocacola
5000000 (supongamos o cambie este numero por el que le plazca)) vimos esta peli en las redes

el público al que llega vemos una peli de algo que probablemente haya sucedido de verdad (poco importa) y que busca contar algo unidireccionalmente.

la misma sopa con distinto envoltorio

octubre 10, 2011

125 horas por la Patagonia

Desde hace algo mas de un año soy parte de una ONG llamada justoneplanet
La misma tiene como objetivo realizar acciones tendientes al bien común apoyadas en nuevas tecnologías.


Estas acciones buscan la implicación del público general, la colaboración en la solución de problemas concretos en forma clara y verificable y por último romper la ecuación económica imperante en acciones de solidaridad que muestra que por cada dolar donado son destinados a soluciones concretas 12 centavos.- (1, 2 y 3 )


La primer acción pública realizada fué 125horas por la Patagonia”


Un problema : Las cenizas del volcan Puyehue están destruyendo la economía de una vasta zona de la Argentina llamada Patagonia


Una oportunidad : Una empresa dispuesta a ayudar


Nuestra acción:



Para lograr difusión e incentivar la participación se realizó previo al lanzamiento de esta acción una campaña para juntar e instruir voluntarios virtuales. Inicialmente comenzaron a trabajar 300 voluntarios de mas de 20 países . Sobre el final de esta acción (5 días y 5 horas después) los voluntarios sumaron mas de 700.


Estos voluntarios trabajaron sobre un plan creado y dirigido desde justoneplanet y plasmado en una intranet y en algunas e-rramientas

Hemos alcanzado los siguientes resultados:

Total de público participante: 113.184 (los datos son del fin de campaña . El público sigue ingresando y sumando opiniones hasta hoy) de los cuales mas del 40% han sido participantes activos de esta campaña


"
"Fuentes Google , Google Analytics & Facebook Analytics

El éxito de esta iniciativa ha tenido directa relación con el plan de difusión 2.0 

El resultado económico indica que el 82% de lo donado ha sido directamente destinado a la solución de las causas.
No se ha usado el dinero de las donaciones para solventar ningún gasto de esta fundación.

Ha sido un verdadero honor ser parte .








mayo 26, 2011

El hijo de Chacón lo es también de Rubalcaba

SEM mata community manager.
SEO mata SEM.
Contenido mata todo.


uno

Mi sobrino Nico tiene veintipocos y consiguió trabajo como comunitimanasher y se lo contó en la mesa del domingo al abuelo Quique. "Soy la voz y los oídos de la empresa en el nuevo mundo de las conversaciones", dijo Nico.

El abuelo Quique es de poco decir, pero recordó con ternura el momento exacto en que muchos, muchos años antes le dijeron la misma frase: "Serás la voz y los oídos de la empresa en el nuevo mundo de las conversaciones". Lo estaban contratando de telemarketer.

El abuelodelabuelodelabuelo de Quique era pregonero y tenía un bisbisnieto que era Juan Mesadentradas.


dos

La feria de Ollantaitambo es los martes. Bajan de la montaña las familias con sus burros y ofrecen sus mercancías. Es común que realicen un ritual para encontrar el mejor sitio. Los que pueden "contratan" los favores del hechicero para que les indique dónde exponer la mercancía para que se venda mejor.


tres

Lo que Kafka escribió se publicó (tuvo vida) muchos años después. Si hubiera sido copy, lo habrían despedido.

En la era del postmarketing los contenidos sólo valen si atraen ahora, si llaman la atención ahora, si permanecen en el cerebro y/o el alma de alguien/es. Si se amplifican. Si re-per-cuten. Si generan sentimiento.
Los contenidos sólo valen si están vivos en un sitio lo más cerca posible de aquí-y-ahora.
En la era del postmarketing los contenidos sólo valen si están vivos
Y sólo viven en pareja: marca y público coprotagonistas.


cuatro

Ya no hay medios. Cada uno de nosotros es un fin en sí mismo para las marcas que nos buscan.
Y esto nos hace muy parecidos a hace mil años cuando no había publicistas pero sí productos y comerciantes.

Desesperados de ceguera bursátil los megakorpmarketers venden virales y los empujan con megacampañas megatradicionales. A veces aciertan.
Más de uno está convencido de que cada clic en hazte fan hace que tengas un fan.

Ya no hay medios. Todo vale. Talento mata tecnología.
Los contenidos vivos admiten cualquier envase, cualquier soporte, cualquier momento y lugar.


cinco

Como siempre, todo depende del talento (del emisor, del pregonero, del SEO, del vendedor, del artista, del publicitario, del community manager, del creador y/o como se quiera llamar).
Desde siempre es una conversación.
Gana el que mejores contenidos propone. También gana el que mejor oreja tiene.
Sólo gana aquel contenido que logra quedar anclado a un sentimiento, permanece en el tiempo.

¿Para cuándo e-rramientas que midan recuerdo, pregnancia o implicación sentimental?


seis

El tiempo es generalmente insuficiente para madurar conceptos y elaborar estrategias que deriven en contenidos vivos.
La cultura de lo inmediato es una invitación a construir (rápidamente) espejsmos. Y para ello las redes sociales y su capacidad de amplificar sin reflexión son estupendas.
Si no sabes qué hacer, construye un buen titular. Que se indexe fácil, que incorpore trending topics de ahora.
Conseguirás que te miren. Y esto para algunos clientes es más que suficiente.

mayo 24, 2011

Juntines, planes para hacer juntos

Un poquito de historia

En el año 1999 el ministerio de Educación de Argentina me contrató para realizar una investigación sobre la siguiente hipótesis: “El ordenador puede ser un punto de encuentro entre padres e hijos”.
Para demostrar esto nos propusimos desarrollar una serie de ejercicios interactivos que nos permitan transformar la hipótesis general (y algunos derivados) en afirmaciones, o bien reunir evidencia suficiente como para refutarla.
De una profunda y hermosa investigación rescato 2 momentos y sus respectivos “ejercicios finales”:
  1. Debíamos confirmar que las posibilidades de la interactividad se potencian y se tornan atractivas al servicio de un contenido que despierte real interés en el público al que se dirigen. Para estudiar esto construimos el “zoom”, el cybertítere y otros ejercicios de interactividad mínima que testeamos con 1.500 adultos junto a sus hijos de entre 4 y 10 años.
  2. ¿Es posible reunir a 2 personas (padre e hijo) frente a un mismo contenido interactivo manteniendo el interés de ámbos? ¿Cómo se administra el ratón? ¿Es posible realizar una interfase para ser navegada por 2 personas a la vez? Realizamos “Los cuentos del sapo” y lo pusimos a disposición de 1.500 adultos junto a sus hijos de entre 4 y 10 años.
La prueba fue superada. Habíamos logrado realizar una pieza que mantiene el interés de padre e hijo por igual. Este trabajo aún puede encontrarse en algunos sitios para niños, entre ellos Juntines.

www.juntines.com

Hace 2 años retomamos el tema e invitamos a compartir la experiencia a Casilda Cebrián, una excompañera de trabajo en ///marketingvivo.

En junio de 2010 una beta (no pública, pero todavía se puede acceder introduciendo la contraseña "topines") fue compartida con un grupo de 100 padres e hijos de Madrid durante un mes. Los resultados superaron ampliamente nuestras expectativas y nos animamos a seguir adelante.

En enero de 2011 y con algo más de 500 contenidos clasificados pusimos online www.juntines.com.

Habíamos creado una startup casi sin proponérnoslo.

Al hacer un plan de negocios nos dimos cuenta de que es una empresa que merece una oportunidad y nuestra capacidad de incubar Juntines no era ya suficiente para permitir que el proyecto siga su camino.

El viernes 20/05/2011 hemos vendido todas nuestras participaciones de Juntines.
Primero lo creamos, luego lo incubamos y ayudamos a crecer. Hoy creemos haber hecho lo mejor permitiendo que siga su camino.

Gracias a Juan Daniel Sever, Andrea Fuksman, Gabriela Naiman, Diego Feijoo, María Ubago, Paloma Granero, Aarón Navia, Leila Barenboim, Pedro Rosenblat, Ricardo Gabisson, Alejandro Espinosa, Jenner Rocha, Claudia Benatti, Lorena Rappaport y Noa Fernández, Sergio Estella, David Gonzalez y Esteban Cosin.

Nuestra investigación continuará.

julio 07, 2010

@sergiorosemblat



  • Twitter es síntesis. A veces no es suficiente

  • En 140 caracteres cabe mucha info, algunas ideas y casi ninguna hipótesis

  • Twitter es minimalista. El buen vino y el buen sexo son barrocos

  • En twitter se puede explicar a Menem. Jamás a Perón

  • Autoestima:¿25 followers = 1 sesión de terapia menos?

#gurúentwitter Si no twiteas bilingüe jamas llegaras a ser gurú

#gurúentwitter para ser considerado gurú debes twittear bilingüe y a horas inusuales. MUY importante citar una vez por semana a Kawasaky

#gurúentwitterTwitea con iphone Nokia . Nada escrito desde un alcatel puede ser interesante

#gurúentwitter Dime a quienes retwiteas y sabré quien quieres ser

#gurúentwitter Cuando hagas copipaste de Dans, cítalo como Enrique

#gurúentwitter twitea desde un lugar im por tan tiisimo al que pocos pueden asistir

#gurúentwitter Castellanos sigue a todos los que la seguimos. Sólo si te sigue Varsavsky vas en camino a ser gurú. Si te sigue Kawasaky eres... Kawasaky



Teoría del chisme: facebook mata peluquería

Teoría del chisme2: en la puerta del cole, a la salida, no es necesario facebook


No es difícil que mucha gente en fb haga click y se convierta en fan. Lo difícil es lograr que hagan algo más

¿Por qué la mayoría de los comm. managers hacen cosas que me recuerdan a los animadores de fiestas infantiles?


Las redes sociales son como un inmenso océano con 15 cmts de profundidad en cualquier lado

Una licuadora al primer estúpido creativo que "invente" concurso de haikus en twitter


Por Sergio Rosemblat