mayo 23, 2014
VOTEMAN! El superhéroe defenestrado.
mayo 08, 2014
cocacola singapur
10000 (supongamos) vieron unos drones volar con unas cajas de cocacola
5000000 (supongamos o cambie este numero por el que le plazca)) vimos esta peli en las redes
el público al que llega vemos una peli de algo que probablemente haya sucedido de verdad (poco importa) y que busca contar algo unidireccionalmente.
la misma sopa con distinto envoltorio
octubre 10, 2011
125 horas por la Patagonia
La misma tiene como objetivo realizar acciones tendientes al bien común apoyadas en nuevas tecnologías.
Estas acciones buscan la implicación del público general, la colaboración en la solución de problemas concretos en forma clara y verificable y por último romper la ecuación económica imperante en acciones de solidaridad que muestra que por cada dolar donado son destinados a soluciones concretas 12 centavos.- (1, 2 y 3 )
La primer acción pública realizada fué “125horas por la Patagonia”
Un problema : Las cenizas del volcan Puyehue están destruyendo la economía de una vasta zona de la Argentina llamada Patagonia
Una oportunidad : Una empresa dispuesta a ayudar
Nuestra acción:
junio 15, 2011
Brand content y story telling

En Francia, Renault tiene su propio canal de TV en el canal Satellite.

Es el caso de lo que ha dado en llamarse story telling, simplemente se trata de contar una historia que puede ser real (idealmente) y que, como en el ejemplo aquí abajo, llegue al corazón del público.
Aunque si en este caso tiene todos los ingredientes para producir una bella historia, no estoy seguro de que un banco sea la marca más adecuada para firmarla.
junio 14, 2011
Twittear con una nevera
Partiendo de la recomendación de la Organización Mundial de la Salud de beber 2 litros de agua diarios y de cíómo hacerlo recordable para el público, deciden crear el primer frigorífico capaz de twittear.
Desarrollan la tecnología del frigorífico, meten dos botellas de litro en él y se lo regalan a una de la twitteras más importantes del país.
Cada vez que la nevera se abre, postea un tweet en el TL de la twittera, lo que recuerda a los miles de seguidores la importancia de beber agua.
La nevera se ha convertido en un objeto de deseo y cada mes un nuevo personaje público recibe una de regalo, lo cual le da un continuo in crescendo a la campaña.
Idea divertida y eficaz.
The Tweeting Fridge from Simone Santos on
mayo 26, 2011
El hijo de Chacón lo es también de Rubalcaba
SEO mata SEM.
Contenido mata todo.
Mi sobrino Nico tiene veintipocos y consiguió trabajo como comunitimanasher y se lo contó en la mesa del domingo al abuelo Quique. "Soy la voz y los oídos de la empresa en el nuevo mundo de las conversaciones", dijo Nico.
El abuelo Quique es de poco decir, pero recordó con ternura el momento exacto en que muchos, muchos años antes le dijeron la misma frase: "Serás la voz y los oídos de la empresa en el nuevo mundo de las conversaciones". Lo estaban contratando de telemarketer.
El abuelodelabuelodelabuelo de Quique era pregonero y tenía un bisbisnieto que era Juan Mesadentradas.
La feria de Ollantaitambo es los martes. Bajan de la montaña las familias con sus burros y ofrecen sus mercancías. Es común que realicen un ritual para encontrar el mejor sitio. Los que pueden "contratan" los favores del hechicero para que les indique dónde exponer la mercancía para que se venda mejor.
Lo que Kafka escribió se publicó (tuvo vida) muchos años después. Si hubiera sido copy, lo habrían despedido.
En la era del postmarketing los contenidos sólo valen si atraen ahora, si llaman la atención ahora, si permanecen en el cerebro y/o el alma de alguien/es. Si se amplifican. Si re-per-cuten. Si generan sentimiento.
Los contenidos sólo valen si están vivos en un sitio lo más cerca posible de aquí-y-ahora.
En la era del postmarketing los contenidos sólo valen si están vivos
Y sólo viven en pareja: marca y público coprotagonistas.
Ya no hay medios. Cada uno de nosotros es un fin en sí mismo para las marcas que nos buscan.
Y esto nos hace muy parecidos a hace mil años cuando no había publicistas pero sí productos y comerciantes.
Desesperados de ceguera bursátil los megakorpmarketers venden virales y los empujan con megacampañas megatradicionales. A veces aciertan.
Más de uno está convencido de que cada clic en hazte fan hace que tengas un fan.
Ya no hay medios. Todo vale. Talento mata tecnología.
Los contenidos vivos admiten cualquier envase, cualquier soporte, cualquier momento y lugar.
Como siempre, todo depende del talento (del emisor, del pregonero, del SEO, del vendedor, del artista, del publicitario, del community manager, del creador y/o como se quiera llamar).
Desde siempre es una conversación.
Gana el que mejores contenidos propone. También gana el que mejor oreja tiene.
Sólo gana aquel contenido que logra quedar anclado a un sentimiento, permanece en el tiempo.
¿Para cuándo e-rramientas que midan recuerdo, pregnancia o implicación sentimental?
El tiempo es generalmente insuficiente para madurar conceptos y elaborar estrategias que deriven en contenidos vivos.
La cultura de lo inmediato es una invitación a construir (rápidamente) espejsmos. Y para ello las redes sociales y su capacidad de amplificar sin reflexión son estupendas.
Si no sabes qué hacer, construye un buen titular. Que se indexe fácil, que incorpore trending topics de ahora.
Conseguirás que te miren. Y esto para algunos clientes es más que suficiente.
mayo 17, 2011
Uso y abuso de "If I die", app de Facebook
Para promoverla a los creativos de Mizbala-twentythree se les ocurrió contactar a gente por todo el mundo usando APIs de los conocidos servicios de geomarketing (Foursquare, Gowalla..), combinado con Twitter, Facebook places y Google; de esta forma localizaron millares de personas por sus check-ins en todo el mundo.
Una vez localizados el mensaje que se les transmitía es que la muerte les puede pillar en cualquier momento y cualquier lugar. Y que mejor dejasen un mensaje en "If I die" cuanto antes.
Técnicamente la campaña está muy bien pensada y la combinación de las apps y redes sociales, perfecta.
En principo pensé que esto era un abuso de las herramientas y una intrusión en la intimidad de las personas, un atentado al permission marketing, pero en realidad no es nada de eso.
Los receptores del mensaje, a parte de flipar, no pueden pensar que es un abuso porque si les han localizado es porque ellos se ocupan a cada minuto de informar al mundo dónde están, qué hacen y con quién. Han encontrado la horma de su zapato, que se dice.
mayo 04, 2011
Exterior ambientado


En varias ocasiones hemos tenido la oportunidad de transformar exteriores, la primera con Live SMS ya en el 2005. Nos encanta esa posibilidad, me parece que enriquece la comunicación tanto si tranforma el exterior en una experiencia interactiva como si es una experiencia "ambient".
enero 14, 2011
¿Probablemente el mejor anuncio del mundo?

Al menos sí es el más práctico, ¿no? En esta web podéis imprimir el anuncio y probar si funciona. Lástima que en esta ocasión Carlsberg se haya limitado a copiar un vídeo de Youtube. No sé si es el original, pero éste ha sido subido en 2006.
Probablemente el mejor y menos original anuncio del mundo.
Lo vimos en Metamike.
Por Diego Feijoo
diciembre 01, 2010
La verdad de "Me quemaría por dentro"
Ayer por la noche tanto en Antena 3 como en Neox y Nova pudimos ver cómo durante 5 minutos la imagen se pixelaba y se repetía en bucle una escena de 5 frases de la serie teenager / guilty pleasure Física o química. ¿Era el día de la marmota? ¿Era poesía? El suceso salta inmediatamente a las redes sociales, con páginas en Facebook y #mequemariapordentro (frase absurda y estrella de las que se repiten), #antena3 y Neox se convierten en Trending topics de Twitter en España (en este momento todavía siguen siéndolo). Burlas constantes y canciones con el ya célebre bucle. Curioso que la propia cadena que emite la serie lleve varias semanas incentivando que se tuitee sobre ella...
Justo cuando todo internet está comentando el garrafal error de Antena 3, la cadena nos sorprende (a los que estábamos viéndola además de tuitear) iniciando un bloque de anuncios con imágenes pixeladas de la serie y un mensaje antipiratería en el que hablaban de 2015 con un pronóstico poco esperanzador para la industria audiovisual en España. Esto nos hace pensar que el supuesto error ha sido en realidad una campaña de Antena 3. Aunque no hemos encontrado todavía ningún medio que afirme que esto sea una estrategia, ni tampoco el anuncio antipiratería en Youtube, si entramos a ver el capítulo de ayer en la web se emite el siguiente mensaje que formaba parte del anuncio que nadie parece haber visto: Con la piratería muere la cultura. Gracias por ver este capítulo legalmente. Crea Cultura, una iniciativa del grupo Antena 3. Y todavía más, en el mismo capítulo de ayer pudimos ver la siguiente escena contra la piratería:
Tras leer todo esto, ¿todavía alguien cree que el bucle fue un error de un becario? Y si fue un error, qué rápido actuó la cadena para lanzar su mensaje contra la piratería... Sin meternos en camisas de once varas juzgando este mensaje, sí que habría que admitir que ha sido una idea muy brillante gracias a la cual Antena 3 ha logrado gran notoriedad, aumentar las visitas a su web y poner de nuevo en la mesa la polémica sobre la piratería. Ahora esperemos que alguien se pronuncie de manera oficial para que todos los que siguen tuiteando con el hashtag #mequemariapordentro logren enterarse de que el error fue intencionado.
Actualización: Antena 3 dice que el "error" fue de Abertis, compañía que distribuye la señal televisiva a todos los operadores, y por tanto ajena a la cadena.
Actualización (II): Noticias sobre el tema en las webs de Antena 3 y Física o química hablando de incidencia técnica pero también sobre el gran impacto en las redes sociales.
Actualización (III): Antena 3 ha registrado el dominio mequemariapordentro.com.
Por Diego Feijoo
septiembre 27, 2010
La Seguridad Vial, dónde mejor que en la vía.

Sin embargo, sesgos a parte, creo que es mucho más eficaz comunicar temas de seguridad vial en el momento de la acción (ej: al coger el vehículo) que en la TV mientras le pides a tu pareja que te pase el pan.
Un post it pegado en la ventanilla con un mensaje personalizado del motero Thomas:

A lo mejor te cruzarás conmigo en tu próximo trayecto.
GRACIAS por tener cuidado con mi vida!"
Y en el dorso:
1, 2, 3 consejos...
No se olvide nunca de poner el intermitente, indica a los moteros sus intenciones.
Mire antes de maniobrar.
La campaña se remata con un spot, para intentar que la gente descubra la experiencia que se pretende evitar, estropeándole la cena a más de uno.
No estoy seguro de que sea absolutamente necesario el spot como está planteado.
Ese tipo de experiencias, que yo he vivido en carne propia, no se pueden transmitir al efecto que se busca. Ya se han intentado todo tipo de realities, en campañas de tráfico, llegándose incluso al gore (referido al cine, no al falso ecologista exvicepresidente).
Ojalá pudiésemos en España explorar el camino de mensajes directos, emocionales y prácticos, comunicados en el momento adecuado y con la atención disponible.
Mientras me conformaré con que los que leáis esto uséis más el intermitente.
Os saluda un motero respetuoso.
septiembre 23, 2010
La broma pesada de GOG.com

El daño ya está hecho y el nombre de GOG inunda Twitter de 2 formas: por un lado, los inocentes que se creen el cierre del servicio y aunque lo lamentan arremeten contra la web por privarles de los servicios por los cuales ya habían pagado. Por otro, los desconfiados que aseguran que se trata de una campaña publicitaria para anunciar algo nuevo (el fin de la beta, nueva web...) y lograr mayor notoriedad. Pero ambos frentes coinciden en destrozar la buena imagen que se había labrado la marca.
Tras un par de días de incertidumbre y un vídeo de despedida con mensajes ocultos, anuncian una rueda de prensa para despejar dudas que se pudo seguir online ayer (en una web saturadísima), y que se resume en el siguiente vídeo: los creadores de GOG.com disfrazados de monjes (¿¡!?) pidiendo perdón por sus pecados y confirmando el relanzamiento del servicio, con nuevas y mejores características.
En este preciso instante faltan 55 minutos para la reapertura de GOG.com, en cuya web ahora se recopilan varios vídeos y un mensaje con el que se disculpan ante todos los que se sintieron estafados o decepcionados por esta maniobra publicitaria. Es evidente que han logrado una exposición masiva y probablemente hayan llegado a nuevos públicos, pero a costa de una campaña nada seria y de perder la confianza por parte de sus usuarios, que aún ahora siguen sintiéndose insultados. Mal asunto relanzar un producto/darse a conocer con un hoax.
Por Diego Feijoo
septiembre 08, 2010
Redes sociales y Música Pop
Cuando la canción del verano habla de algo, es porque ese algo ya ha llegado al gran público.
Cientos de pequeños cambios en nuestro día no abren periódicos ni telediarios y, sin embargo, modifican nuestro entorno de una forma determinanate. No recuerdo la noticia de la invención del e-mail, sin embargo hace años que no recibo una carta postal que no sea de mi banco o de Telefónica.
Para trascender en el arte hay dos caminos: sé el primero o sé el mejor. Esteman (nombre artístico similar en Colombia a "Estetío") fue el que se apropió el año pasado de las convenciones y usos de Facebook para convertirlos en un hit internacional (Cuatro millones largos de visionados).
Y sí, el reggaeton se sube al carro. Algo grande está pasando.
Para cerrar, el trailer (subtitulado) de la película basada en la creación de Facebook, habrá que ver el tirón en taquilla de la red social más popular. ¿Será más rentable Facebook que Shia LaBeouf?
Y todo esto, ¿qué tiene que ver con la publicidad? Pues una pequeña cuestión que planteo: además de un medio, ¿las redes sociales son un contenido con el que llegar a nuestro target?
De regalo: Hazte fan de Cataluña.
ACTUALIZACIÓN. Por petición popular, vía Menéame. Otra clásico del género (Cómo se me pudo haber olvidado!)
septiembre 03, 2010
Un Concepto, notoriedad e interacción, que más puede pedir una Marca.
Además y mas importante, tiene un concepto (tantas veces olvidado en la comunicacion actual) perfectamente adecuado a la marca y lo transmite.
La prueba de ello es que esta campaña no la podria firmar otra marca.
Mucho talento y buen uso de la tecnologia.
Se puede pedir más?
By Juan Daniel.
agosto 27, 2010
La cápsula del tiempo

Físicamente, es un cilindro hermético de titanio de 3 metros y 250 kg donde se almacenarán 500 discos blu-ray de alta resistencia (12.000 GB) con los archivos subidos a la web Cápsula 2210, año en el que se planea abrir tras haber pasado dos siglos ubicada en un lugar público de Buenos Aires, aún por determinar. El 8 de octubre, fecha límite para subir información, se confirmará si ese lugar será o no el Obelisco.
Su objetivo es que cada persona pueda dejar testimonio del presente a través de textos, fotos, vídeos, audio... que reflejen las costumbres y la vida cotidiana en el presente. Algunas celebridades ya forman parte del archivo a través de entrevistas, que cualquiera puede hacer mediante webcam respondiendo a una serie de temas tópicos, como la familia, la relación con el dinero y el hogar o la pasión por el fútbol de los argentinos. Un ejemplo:
Entrevista interactiva de Valeria Mazza // Creá tu propia Cápsula!!
Cápsula 2210 no es una red social, ya que su objetivo no es relacionar personas o contenidos; es un espacio digital sobre cuyo contenido nadie puede opinar. Su funcionamiento es simple: subir, guardar y geolocalizar.Este proyecto, que no es precisamente original, genera múltiples dudas:
- ¿Lo que guardemos hoy podrá ser visto técnicamente dentro de tanto tiempo? Intenta ver el contenido de un diskette de 3 pulgadas y media hoy en día.
- ¿Tememos que en 200 años, o puede que en sólo 2, la humanidad se haya extinguido y por ello queremos dejar constancia de nuestra existencia en la sociedad de la sobreinformación?
- ¿Estamos preparados para hablar al futuro?
Por Diego Feijoo
julio 21, 2010
A VUELTAS CON EL BELOW
El otro día volví a escuchar la palabra “below” y me sorprendió;
La creía muerta de obsolescencia e inutilidad.
Estaba en boca de un publicitario (al cual quiero y respeto) que decía:
“Lo que nos piden ahora los clientes, de acciones especiales y esas cosas, es below... below ilustrado pero es below…” insistía con un mezcla de desden y desánimo.
El below es un término que acuño un director financiero trazando una línea en una hoja de gastos refiriéndose a gastos que no eran publicitarios puramente dichos; nunca represento una definición de las actividades que contenía.
Siempre he defendido que es muy difícil trazar una línea que delimite lo que es publicidad convencional de lo que es marketing directo, promocional o eventos, porque esas líneas pretendemos crearlas los profesionales del sector, el consumidor no lo distingue, recibe un impacto y punto.
Sin embargo, los que en algún momento hemos trabajado el One to One marketing, hemos adquirido una forma de pensar en comunicar con el publico que nos sirve en los actuales planteamientos de nuevas formas de comunicar con el publico.
El conocer al público y segmentarlo para contarle una historia que sea relevante y en la que quiera participar.
Proporcionarle una experiencia en la que se le solicite una respuesta.
Que se acompañe su entretenimiento incorporando la marca sin interrumpir,
Esto suena a permision marketing.
Crear una base de seguidores y publica, con perfiles rellenados por los consumidores. Esto hubiese hecho soñar a los pioneros del one to one.
Hemos pasado de Productos y Símbolos a Experiencias e Historias,
pero va a tener razón mi amigo va a ser que esto es “Below”.
Publicidad exterior interactiva vs exclusivistas de exterior

Planificando el último cuatrimestre para nuestros clientes, pensando en que el público “la pase bien” y pueda interactuar con la marca, alguna de las ideas que nos planteamos se completarían con algún tipo de publicidad exterior, como mupis o transporte público por ejemplo.
Cuando llamo a la puerta de la central de medios para hacerle la propuesta de acción para cotización, directamente puedo encontrar dos respuestas:
- Contrata un circuito enorme y carísimo para poder hacer una acción puntual.
- No se puede.
Si no les deja dinero no les interesa, ni siquiera valorarlo o hacer la propuesta (la cual les doy elaborada), eso sí, me intentan vender el supernovedoso vinilado interior de los cristales de un vagón o de un autobús…
¿Así vamos a explorar y sorprender con nuevos caminos y medios de comunicación? Nos lo ponen difícil, pero aún así seguiremos luchando por ello.
Por Paloma Granero
julio 07, 2010
@sergiorosemblat
- Twitter es síntesis. A veces no es suficiente
- En 140 caracteres cabe mucha info, algunas ideas y casi ninguna hipótesis
- Twitter es minimalista. El buen vino y el buen sexo son barrocos
- En twitter se puede explicar a Menem. Jamás a Perón
- Autoestima:¿25 followers = 1 sesión de terapia menos?
#gurúentwitter Si no twiteas bilingüe jamas llegaras a ser gurú
#gurúentwitter para ser considerado gurú debes twittear bilingüe y a horas inusuales. MUY importante citar una vez por semana a Kawasaky
#gurúentwitterTwitea con
#gurúentwitter Dime a quienes retwiteas y sabré quien quieres ser
#gurúentwitter Cuando hagas copipaste de Dans, cítalo como Enrique
#gurúentwitter twitea desde un lugar im por tan tiisimo al que pocos pueden asistir
#gurúentwitter Castellanos sigue a todos los que la seguimos. Sólo si te sigue Varsavsky vas en camino a ser gurú. Si te sigue Kawasaky eres... Kawasaky
Teoría del chisme: facebook mata peluquería
Teoría del chisme2: en la puerta del cole, a la salida, no es necesario facebook
No es difícil que mucha gente en fb haga click y se convierta en fan. Lo difícil es lograr que hagan algo más
¿Por qué la mayoría de los comm. managers hacen cosas que me recuerdan a los animadores de fiestas infantiles?
Las redes sociales son como un inmenso océano con 15 cmts de profundidad en cualquier lado
Una licuadora al primer estúpido creativo que "invente" concurso de haikus en twitter
Por Sergio Rosemblat
junio 16, 2010
KaraoC3: Un Hey Jude en España
Por el vídeo parece que fue todo un éxito, aunque sus organizadores esperasen más afluencia de público. Es imposible que esto no nos recuerde inmediatamente al Hey Jude de T-Mobile de hace más de un año en Trafalgar Square. Llegamos, pero llegamos un poco tarde. Además, ¿hubiera sido posible este evento fuera del marco del aniversario de la Gran Vía?
En Culture buzz se preguntan si el "flashkaraoke" es la nueva tendencia a seguir, tras la gran cantidad de flashmobs que hemos visto y últimamente también muchos lipdubs. Habrá que esperar a cuándo se organizará el coro virtual más grande de España, inspirándonos en el siguiente vídeo. ¿Funcionaría esto aquí?
junio 10, 2010
Atreverse a romper el hielo
A Diesel se le ocurrió realizar una acción de la ciudad de Ginebra como parte de su última campaña, Be stupid. Tras explicarnos la filosofía de Be stupid y mostrarnos acertadas piezas gráficas, decidieron poner varios bloques de hielo (el hielo siempre llama la atención) en las calles de la ciudad suiza, uno de ellos conteniendo unos pantalones de la marca y con un mensaje en su exterior: BE STUPID! Libérame del hielo, llévame a Diesel Store y cámbiame por los vaqueros que elijas. En el vídeo podemos observar cómo los curiosos se quedan observando los pantalones congelados, esperando a ver quién es el atrevido que intenta romper el hielo, literal y figuradamente. Muchos lo intentan, y el bloque se va desgastando poco a poco hasta que alguien se hace con el premio.
La acción funciona muy bien como parte de la campaña de Diesel, ya que provoca que la gente actúe de manera estúpida pero ingeniosa al mismo tiempo. Porque hay que ser un poco diferente a los demás como para pensar "voy a romper ese bloque de hielo para conseguir unos pantalones gratis". El problema del vídeo es que tal vez el público general ya no sea suficientemente estúpido como para no dudar de la credibilidad de que alguien vaya a la calle con un soplete o una sierra.
Lo vimos en Marketing alternatif.