Mostrando entradas con la etiqueta convergencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta convergencia. Mostrar todas las entradas

mayo 08, 2014

cocacola singapur

resulta que viene cocacola de sigapur y con su agencia nos muestran esto


todo muy bonito y moderno... pero sirve en realidad para que??
2800 fueron los coprotagonistas
10000 (supongamos) vieron unos drones volar con unas cajas de cocacola
5000000 (supongamos o cambie este numero por el que le plazca)) vimos esta peli en las redes

el público al que llega vemos una peli de algo que probablemente haya sucedido de verdad (poco importa) y que busca contar algo unidireccionalmente.

la misma sopa con distinto envoltorio

abril 18, 2014

"Hecho en IBM" historias de usuarios.


Hace menos de 10 días IBM lanza "Hecho con IBM" en su canal de YouTube,  un proyecto que viene tejiendo hace más de un mes a nivel mundial, dentro del marco: "Mundo Inteligente".

La guía de este proyecto es la pregunta:
¿Qué están haciendo en el mundo hoy?

Las respuestas son más de 40 historias en las que cuentas cómo las tecnologías (el análisis de Big Data, Móviles y de Nube) están impulsando la transformación hacia un mundo distinto, porque muestran y analizan las experiencias de los usuarios.

La forma que encontró esta compañía para hablarnos de sus últimos desarrollos tecnológicos es simple y pedagógica.



Aquí la primer historia:



Pueden ver todas las historias acá.



octubre 10, 2011

125 horas por la Patagonia

Desde hace algo mas de un año soy parte de una ONG llamada justoneplanet
La misma tiene como objetivo realizar acciones tendientes al bien común apoyadas en nuevas tecnologías.


Estas acciones buscan la implicación del público general, la colaboración en la solución de problemas concretos en forma clara y verificable y por último romper la ecuación económica imperante en acciones de solidaridad que muestra que por cada dolar donado son destinados a soluciones concretas 12 centavos.- (1, 2 y 3 )


La primer acción pública realizada fué 125horas por la Patagonia”


Un problema : Las cenizas del volcan Puyehue están destruyendo la economía de una vasta zona de la Argentina llamada Patagonia


Una oportunidad : Una empresa dispuesta a ayudar


Nuestra acción:



Para lograr difusión e incentivar la participación se realizó previo al lanzamiento de esta acción una campaña para juntar e instruir voluntarios virtuales. Inicialmente comenzaron a trabajar 300 voluntarios de mas de 20 países . Sobre el final de esta acción (5 días y 5 horas después) los voluntarios sumaron mas de 700.


Estos voluntarios trabajaron sobre un plan creado y dirigido desde justoneplanet y plasmado en una intranet y en algunas e-rramientas

Hemos alcanzado los siguientes resultados:

Total de público participante: 113.184 (los datos son del fin de campaña . El público sigue ingresando y sumando opiniones hasta hoy) de los cuales mas del 40% han sido participantes activos de esta campaña


"
"Fuentes Google , Google Analytics & Facebook Analytics

El éxito de esta iniciativa ha tenido directa relación con el plan de difusión 2.0 

El resultado económico indica que el 82% de lo donado ha sido directamente destinado a la solución de las causas.
No se ha usado el dinero de las donaciones para solventar ningún gasto de esta fundación.

Ha sido un verdadero honor ser parte .








mayo 26, 2011

El hijo de Chacón lo es también de Rubalcaba

SEM mata community manager.
SEO mata SEM.
Contenido mata todo.


uno

Mi sobrino Nico tiene veintipocos y consiguió trabajo como comunitimanasher y se lo contó en la mesa del domingo al abuelo Quique. "Soy la voz y los oídos de la empresa en el nuevo mundo de las conversaciones", dijo Nico.

El abuelo Quique es de poco decir, pero recordó con ternura el momento exacto en que muchos, muchos años antes le dijeron la misma frase: "Serás la voz y los oídos de la empresa en el nuevo mundo de las conversaciones". Lo estaban contratando de telemarketer.

El abuelodelabuelodelabuelo de Quique era pregonero y tenía un bisbisnieto que era Juan Mesadentradas.


dos

La feria de Ollantaitambo es los martes. Bajan de la montaña las familias con sus burros y ofrecen sus mercancías. Es común que realicen un ritual para encontrar el mejor sitio. Los que pueden "contratan" los favores del hechicero para que les indique dónde exponer la mercancía para que se venda mejor.


tres

Lo que Kafka escribió se publicó (tuvo vida) muchos años después. Si hubiera sido copy, lo habrían despedido.

En la era del postmarketing los contenidos sólo valen si atraen ahora, si llaman la atención ahora, si permanecen en el cerebro y/o el alma de alguien/es. Si se amplifican. Si re-per-cuten. Si generan sentimiento.
Los contenidos sólo valen si están vivos en un sitio lo más cerca posible de aquí-y-ahora.
En la era del postmarketing los contenidos sólo valen si están vivos
Y sólo viven en pareja: marca y público coprotagonistas.


cuatro

Ya no hay medios. Cada uno de nosotros es un fin en sí mismo para las marcas que nos buscan.
Y esto nos hace muy parecidos a hace mil años cuando no había publicistas pero sí productos y comerciantes.

Desesperados de ceguera bursátil los megakorpmarketers venden virales y los empujan con megacampañas megatradicionales. A veces aciertan.
Más de uno está convencido de que cada clic en hazte fan hace que tengas un fan.

Ya no hay medios. Todo vale. Talento mata tecnología.
Los contenidos vivos admiten cualquier envase, cualquier soporte, cualquier momento y lugar.


cinco

Como siempre, todo depende del talento (del emisor, del pregonero, del SEO, del vendedor, del artista, del publicitario, del community manager, del creador y/o como se quiera llamar).
Desde siempre es una conversación.
Gana el que mejores contenidos propone. También gana el que mejor oreja tiene.
Sólo gana aquel contenido que logra quedar anclado a un sentimiento, permanece en el tiempo.

¿Para cuándo e-rramientas que midan recuerdo, pregnancia o implicación sentimental?


seis

El tiempo es generalmente insuficiente para madurar conceptos y elaborar estrategias que deriven en contenidos vivos.
La cultura de lo inmediato es una invitación a construir (rápidamente) espejsmos. Y para ello las redes sociales y su capacidad de amplificar sin reflexión son estupendas.
Si no sabes qué hacer, construye un buen titular. Que se indexe fácil, que incorpore trending topics de ahora.
Conseguirás que te miren. Y esto para algunos clientes es más que suficiente.

enero 26, 2011

¿Neo-marketing?

Mientras todos los del sector nos volvemos locos (usaría otra expresión pero es poco decorosa) hablando de blog en blog sobre Community Managers, SEO, capitalización de redes sociales y "the-next-big-thing" algunos van por libre y se inventan nuevas formas -sencillas- de hacer campañas.

PRIMER EJEMPLO. El tipo del millón de Dólares.



Por el momento es un teaser pero empieza a vérsele venir. Uno de los integrantes del grupo de improvisación de un teatro sube estos vídeos en los que, simplemente, se dirige a los más ricos de su país, para que le regalen un millón de dólares. NO sabe en qué lo gastará pero ya se le ocurrirá algo (sic).

Y lo consigue. En dos meses moviendo el video, yendo a prensa, etc. recibe una carta del abogado de un millonario, Benjamin, que le hará entrega de un cheque. Casualmente en el mismo teatro donde Craig actúa cada noche y a cinco dólares (accesible, eso sí) la butaca.



Será el próximo día 2 de Febrero y las entradas ya están agotadas. Habrá que esperar a esa noche para saber si se trata de un espectáculo ad hoc (lo cual significaría que el "cliente" de la campaña era el propio actor) o una versión del espectáculo de improvisación que hacen cada noche (con lo cual descubriríamos que ha sido una forma de promocionar su show). En ambos casos la repercusión ha sido excelente y la comunicación diáfana: este tipo quizá no tenga un millón de dólares pero si sigue trabajando así, lo tendrá.

SEGUNDO EJEMPLO: Historia-ficción de la música para promocionar FRINGE

No voy a fingir escribir un texto que ya está publicado. Os dejo el link a la noticia de El Pais.

Como conclusión: nada nuevo bajo el sol. Mientras en el ámbito de la publicidad y comunicación nos volvemos locos con novedades que interesan a pocos fuera del mundillo, la gente sigue teniendo sencillas buenas ideas sin diferenciar si llevan un 1 o un 2.0.

diciembre 20, 2010

Mi títere habla por teléfono

Hoy toca compartir una campaña de las nuestras, de las salidas de la cocina Marketingvivo.

En el último mes y pico hemos lanzado cuatro acciones complementarias bajo el paraguas "Lo importante no es la tecnología" para el lanzamiento del Nokia N8.

Con actores, bailarines y títeres hemos buscado la experiencia más allá de la pura comunicación para sorprender y acompañar al público en su descubrimiento del nuevo terminal.

Del lado de los títeres pronto surgió la idea por parte del cliente de darle una vuelta de tuerca y, además del espectáculo en la calle/centros comerciales, hacer una versión audiovisual.



Con guión ad hoc y usando una técnica antiquísima de reflejos y cristales, los móviles se convierten en proyectores con los que crear "efectos especiales" en el teatro de títeres.

por Aarón Navia

noviembre 04, 2010

Mi Twitter canta rockabilly!!

¡¡Congrats para Orange UK por su trabajo en redes sociales!!

Como muestra tomo sólo una campaña de los últimos días pero invito a todo freak de estos mundos digitales a darse un paseo por su web http://thefeed.orange.co.uk/ porque no se limitan a hacer acciones puntuales sino que es un proyecto continuo con entidad y oh! magia! continuidad.

El que nos ocupa me alegra especialmente porque mira más allá de su ombligo. Uno de los errores fallos en las campañas "tecnologizadas" es considerar que la tecnología es un mensaje y no un medio. Viene a ser algo así como: ¡eh! mira, mi marca sabe emitir imágenes en movimiento y sonido por televisión! ¡Admíranos por ello!

Peeeeeeero en este caso concreto (ya llego al meollo) saben qué está de actualidad en el mundo real y lo trasladan al mundo virtual. Algo parecido a lo que vimos hace unos meses con Old Spice.

NOTICIA: los '50-'60 están arrasando. Desde los internacionales Mad Men, Michael Bublé, The Baseballs, Puppini Sisters o Eli Paperboy Reed hasta... no, espera, en España nadie lo ha intentado aún...

La campaña: tuitea lo que desees añadiendo el hashtag #singingtweetagrams al final y en breve un hermoso grupo de doncellas cincuenteras le pondrá música y lo pondrá a tu disposición en la citada web. Para que se lo envíes a un amigo, amante, familiar o jefe, que de todo hay. O para que te lo pongas de tono en el móvil...



Por Aarón Navia

septiembre 21, 2010

Experimento curricular

Casualidades de la vida acabo de ser de los primeros en enterarme de una campaña de marketing PERSONAL 2.0 a la que merece la pena prestarle atención.

El periodista freelance Ismael Fernández ha subido hoy mismo su videocurriculum a Youtube. Hasta aquí, nada novedoso y hasta puede que un poco cursi (lo de presentarse en Youtube como si fueras un actor para conseguir un trabajo de oficinista no termino de verlo, sobre todo porque casi nadie que no lo sea sabe comportarse delante de una cámara). Sin embargo, en este caso propone un reto viral que se apoya en la solidaridad desinteresada (no, no es una redundancia) de nosotros usuarios de la blogocosa.



Se inscribió en una oferta de trabajo vía Infojobs (no aporta el link, suponemos que para evitar competencia) en ING Direct y se topó con la desilusión de 800 co-inscriptos, como si aquello fueran unas oposiciones. Así que decidió aportar a sus futuribles empleadores un valor añadido el día de su entrevista.

Celebro por una parte la iniciativa de un profesional proactivo pero sobre todo veo una oportunidad comunicativa única para la marca. Si saben capitalizarlo bien, el banco online podrá ganar además de un nuevo empleado que cumpla sus expectativas, toda una campaña de publicity gratuita (esto sí es una redundancia) y afianzar su imagen de marca sin apenas esfuerzo.

Me reservo el derecho a la duda, pero creo que el departamento de Marketing de una empresa no podría haberlo planeado mejor. Ahora sólo queda (para beneficio de ambos) que los números acompañen.

Me mantendré al tanto a ver cómo avanza la "campaña".

El post original

Por Aarón Navia

septiembre 06, 2010

Nike Air live show, uniendo online y offline


Para el lanzamiento de las nuevas Nike Air Max en Buenos Aires la marca deportiva creó The Nike Air live show: carreras de zapatillas que levitan y avanzan gracias al aire que soplan los consumidores, ya sea en el propio punto de venta o desde casa vía web a través de un micrófono (como en esto). Mejor ver el siguiente vídeo para entender este complejo proyecto, donde el diseño industrial y la ingeniería mecánica juegan un papel importante.


Con esta brillante acción se combina advergaming con el jugar en directo, y además se transforma el punto de venta en un lugar mucho más atractivo.


Lo vimos en Adivertido.

agosto 27, 2010

La cápsula del tiempo

La cápsula del tiempo es el primer archivo colectivo, abierto y público en Argentina, un proyecto del gobierno de Buenos Aires en el año del bicentenario, y que cuenta con el principal apoyo de Telefónica (allí aún conserva el nombre clásico), Taringa y Clarín.


Físicamente, es un cilindro hermético de titanio de 3 metros y 250 kg donde se almacenarán 500 discos blu-ray de alta resistencia (12.000 GB) con los archivos subidos a la web Cápsula 2210, año en el que se planea abrir tras haber pasado dos siglos ubicada en un lugar público de Buenos Aires, aún por determinar. El 8 de octubre, fecha límite para subir información, se confirmará si ese lugar será o no el Obelisco.

Su objetivo es que cada persona pueda dejar testimonio del presente a través de textos, fotos, vídeos, audio... que reflejen las costumbres y la vida cotidiana en el presente. Algunas celebridades ya forman parte del archivo a través de entrevistas, que cualquiera puede hacer mediante webcam respondiendo a una serie de temas tópicos, como la familia, la relación con el dinero y el hogar o la pasión por el fútbol de los argentinos. Un ejemplo:

Entrevista interactiva de Valeria Mazza // Creá tu propia Cápsula!!

Cápsula 2210 no es una red social, ya que su objetivo no es relacionar personas o contenidos; es un espacio digital sobre cuyo contenido nadie puede opinar. Su funcionamiento es simple: subir, guardar y geolocalizar.

Este proyecto, que no es precisamente original, genera múltiples dudas:
  • ¿Lo que guardemos hoy podrá ser visto técnicamente dentro de tanto tiempo? Intenta ver el contenido de un diskette de 3 pulgadas y media hoy en día.
  • ¿Tememos que en 200 años, o puede que en sólo 2, la humanidad se haya extinguido y por ello queremos dejar constancia de nuestra existencia en la sociedad de la sobreinformación?
  • ¿Estamos preparados para hablar al futuro?
Y tú, ¿qué mensaje dejarías a tus posibles tataratataranietos?


Por Diego Feijoo

agosto 25, 2010

Ego te absolvo a peccatis tuis

Ya hemos vuelto de vacaciones!!! Me voy a ahorrar los tópicos, que ya nos los sabemos, e intento ir directo al tema que cuanto antes entremos en rutina, antes se convierte en algo positivo.

Había pensado dedicar este post a los nuevos significados del ego en la era 2.0 y esta mañana me he encontrado un video en eTc que me viene al pelo. Una de las conclusiones que cada vez escucho con más frecuencia en reuniones internas, con clientes o en conferencias es como la llegada del 2.0 ha revolucionado, especialmente entre los jóvenes, algunos conceptos que creíamos tener claros.





Ego, comunidad, red, intimidad y hasta "yo" adquieren nuevos significados que saltan de la pura semiótica a la moral. (Toma frasecita, perdón por la pedantería). Los chavales crecidos con pulgares hiperdesarrollados aceptan como normales cosas que para los ajenos al mundo digital son inconcebibles.

Paso al caso: Un cantante alternativo (sic!) decide conectar ChatRoullette (ver Wiki si no sabes qué es esto) en el escenario e improvisar sobre lo que él y su público ven en pantalla gigante.
Del otro lado, Carlitos está en pijama en su casa matando el tiempo delante del ordenador y de pronto se encuentra en un escenario delante de cientos de personas en directo que le jalean e interactúan con él. Divertido de ver es, lo demuestra el millón largo de visionados que lleva la recopilación en video (entiendo que después de censurar unos cuantos penes...).



Regreso al punto, a mi abuela (que en este caso me sirve para ilustrar pero que es una abuela como otra cualquiera) la idea de exponer su intimidad ante una multitud enfervorecida le hubiera supuesto, al menos, una semana de limpieza general y peluquería además de todo un listado de cosas que sí y cosas que no se pueden decir o hacer en público (motivo por el que mucha gente se comporta tan raro cuando le plantan delante una cámara de tv). Los que vivimos acostumbrados a haber renunciado a nuestra intimidad aceptamos y disfrutamos de nuevas formas de estar y ser en el mundo.

Es pronto para ver a dónde nos llevará pero está claro que algo está cambiando. Sobre todo porque las nuevas generaciones son educadas según valores arcaicos pero se comportan de formas nuevas. Y cuando hacemos campañas para jóvenes, les hablamos a ellos, que viven en una frontera elástica sobre la que debemos asentarnos.

Por Aarón Navia

julio 14, 2010

Murales twitteros e interactivos

Cada minuto ocurren cientos de grandes experiencias de viaje en Canadá. ¿Cómo podría la Comisión de Turismo de Canadá demostrar esta afirmación a sus vecinos americanos? Contándoselo en plena calle, enseñando las recomendaciones y vivencias de quienes en ese preciso instante están disfrutando de las maravillas del país. ¿Quiénes mejor para recomendar un destino a otros que aquellos que lo están disfrutando en el presente?



Para tal fin se instalaron en las calles de Los Ángeles, Chicago y Nueva York unos grandes murales interactivos conectados a Twitter para que los viandantes puedan ver en tiempo real los tweets y las fotos de los viajeros en Canadá. Pero lo más innovador es que estos murales son además pantallas táctiles de 2 x 3 metros donde los usuarios pueden jugar con los contenidos de Twitter.

Esta acción forma parte de la campaña del gobierno canadiense Keep exploring, que se complementa con una web oficial y cuentas en Facebook, Twitter y Youtube actualizadas cada día con nuevos destinos de viaje y múltiples posibilidades dentro del país.

abril 28, 2010

Corre y conquista tu ciudad

El pasado viernes 23 de abril Nike convirtió Londres en un tablero de juego en el que competir corriendo a través de la ciudad con Nike Grid. El acontecimiento fue anunciado a través del siguiente vídeo protagonizado por el rapero Tempa T.



Los participantes que se anotaron en la web recibieron un código único, el marcador en el que sumaban puntos al introducirlo en las cabinas telefónicas de una serie de check-in points de toda la ciudad, lugares entre los cuales debían desplazarse corriendo. Cada jugador iba consiguiendo medallas al estilo de Foursquare por lograr ciertos objetivos: velocidad, resistencia, número de lugares cubiertos en una zona, etc.

Todo ello para promocionar la marca y su app, Nike True city, una combinación del deporte con lo mejor de Foursquare y la realidad aumentada. Como casi siempre, Nike sigue a la última y se desmarca de sus principales competidores en lo referente a interacción con su público. Esperamos que esta acción se extienda a otras ciudades


Lo vimos en Culture buzz.

noviembre 04, 2009

Nike + Human race 2.0

Nike + Human race es la carrera de 10 km que organiza la marca deportiva cada año. BBDO Argentina ha logrado que la comunicación de la última haya sido muy diferente: en lugar de contar con medios de comunicación convencionales que hablaran del evento, fueron los propios deportistas quienes contaban qué sucedía a lo largo de la competición.

NIKEEE

Un actor, una actriz, dos periodistas deportivos y un corredor profesional se unieron a la carrera con un móvil en el brazo y un auricular con micrófono. Apretaban un botón y contaban cómo era su situación de carrera. Este mensaje de voz se convertía en un texto que se publicaba inmediatamente en Thehumanrace, en las cuentas de Twitter de cada corredor y en banners planificados en varios medios online seleccionados. Los corredores también tenías un GPS para poder saber en tiempo real dónde se encontraba cada uno gracias a Google Maps. El siguiente vídeo lo explica todo.



Eventos como éste nos demuestran la eliminación cada vez más acentuada de la antigua barrera entre offline y online. Según Fernando Barbella, director creativo interactivo de BBDO Argentina, “la intención fue unir offline y online tal como pasa en la vida real. Como consumidores ya no distinguimos entre ambos ambientes, pues se complementan todo el tiempo en nuestra rutina de relaciones sociales y de consumos culturales. Nike en este caso actuó en consecuencia. Gracias a nuestros partners Sake, Estado Lateral y Xaga, pudimos probar e implementar esta acción en tiempos récord y probar una vez más que no hay una manera de hacer comunicación efectiva y experiencias para marcas, sino todas aquellas que se nos ocurran”.


Lo vimos en Yorokobu.

julio 16, 2009

Campaña de Exterior creada por usuarios.


Brillante campaña hecha en Israel por Shalmor Avnon Amichay/Y&R Interactive en Tel Aviv, para Paginas Amarillas. Un excellente ejemplo de convergencia con participación de los usuarios. La campaña mobilizo masivamente a los ususarios de Facebook (123.9 millones de visitas en Junio, datos comScore).

La campaña empezo con unas vallas en las que cada emplazamiento representaba una categoría de busqueda ( 2 body builders= fitness, un gato= reparacion de neunaticos,...)

A partir de ahi se creo un microsite que invitaba a los consumidores y usuarios de Facebook a crear su propia valla de Paginas Amarillas. A cambio podian tener su valla como parte de la campaña.

En tres semanas 20.000 vallas fueron creadas, 60% por usuarios de Facebook.

los creadores sometian su valla a sus amigos para ser tageadas, votadas y pasadas.

400.000 personas votaron y 60.000 visistaron la galeria en el microsite.





Esta campaña demuestra que los usuarios están deseosos
de poder relacionarse con las marcas
hasta el punto de querer enriquecer el mensaje de comunicación.
Nuestros usuarios son creadores de contenido en potencia
demosles cancha.