Mostrando entradas con la etiqueta ambient. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ambient. Mostrar todas las entradas

mayo 06, 2011

Llamar la atención con lo pequeño

La compañía aérea low cost Norwegian.com plantea una campaña de street marketing de la mano del artista Slinkachu, que hace instalaciones en miniatura en la calle. Personalmente me parece un preciosidad y es una forma de llamar la atención tan o más eficazmente que haciendo algo gigante.

Todo para ilustrar un concepto de vacaciones a miniprecios.







Visto en Paper Plane

mayo 04, 2011

Exterior ambientado

¿Por qué no podemos disfrutar de publicidad exterior como éstas que encontramos cuando salimos a otros países?




En varias ocasiones hemos tenido la oportunidad de transformar exteriores, la primera con Live SMS ya en el 2005. Nos encanta esa posibilidad, me parece que enriquece la comunicación tanto si tranforma el exterior en una experiencia interactiva como si es una experiencia "ambient".

La riqueza y la belleza de las comunicaciones también dicen algo de las ciudades y los países que las albergan y las fomentan.

abril 15, 2011

Naranjas como fuente de energía... ¡eléctrica!

Mucha investigación para desarrollar esta idea luminosa.

Alguien debía saber que las naranjas generan electricidad y a partir de ahí se construyó una pila gigante de naranjas para iluminar un mupi de Tropicana (de naranja, claro) que reza:

Energía natural

Perfecto.


El mupi fue construido por Unit9 con la colaboración del director Johnny Hardstaff, que documentó el invento.


Agencia: DDB, France

abril 11, 2011

Arte interactivo: llévate tu mini yo


Be Your Own Souvenir! from blablabLAB on Vimeo.



Maravillosa instalación de blablabLAB.
Propuesta que combina ciudadanía, arte y ciencia.
Invita al espectador a convertirse en performer efímero. El observador observado, el turista souvenir. Cristalizar las estatuas humanas de Las Ramblas en figuritas de plástico. Esta instalación es posible mediante la utilización de un sistema de luz estructurada para el escaneo tridimensional de personas con tecnología openKinect.

En principio no es una campaña comercial, aunque los vídeos al final llevan patrocinador.

Una muestra fantástica de utilización de tecnología con sentido.

diciembre 17, 2010

Publicidad Subversiva (Subvertising?) con Rumba Rave "banquero"



Gracias a mi amigo Rafa descubro una vuelta a los orígenes de las flashmobs, pero con un sentido de protesta muy interesante.
El colectivo Flo 6x8 liderado por una bailaora, PACA LA MONEA, ha decidido luchar contra el capitalismo salvaje a base de flamenco y rumba.
Encuentra en los espacios de las oficinas bancarias un ámbito perfecto para explayar sus acciones individuales y colectivas.

Resistencia activa y artística.



Los propósitos revolucionarios de la fundadora:
¡PATEA AL CAPITAL!
"¿Por qué salvar al verdugo?
Si finanza viene de fin,
el fin de esta historia va bailao.
Qué es el dinero careao con el Flamenco?"
PACA LA MONEA, bailaora

Más en su web FLO6X8.


Por Juan Daniel Sever

diciembre 02, 2010

Vampiros, tema de moda resuelve problemática social

Djuice, operador telefónico húngaro, que ofrece servicios de telefonía a un público joven, en colaboración con la Cruz Roja y de la mano de la agencia Leo Burnett, han realizado una campaña para educar y animar al público joven a donar sangre.
Aprovechando el tirón de la moda de los vampiros han propuesto una VAMPIRE PARTY en Budapest.

Un buen mix de oportunidades: tema de moda resuelve problemática social.



Lo vimos en Unconventional Dog.


Por Juan Daniel Sever

noviembre 23, 2010

Simplemente... sonríe

Conectarse es fácil, sencillo y muy humano, aunque a veces nos da vergüenza, pereza o el famoso no sé qué. En esta campaña, lo más natural y resultón como la sonrisa y el saludo fueron las herramientas.



São Paulo es una ciudad reconocida por su tráfico pesado y su atropellado estilo de vida, factores que empujan que las personas se olviden de ser cordiales. Esta campaña invita a cambiar esto.

La marca de electrodomésticos Brastemp emitió un spot radial simultáneo en las 11 principales emisoras a las 9 de mañana, típica hora punta brasileña. Simplemente se invitó a la gente a sonreír al conductor del coche que tenían al lado. El efecto fue un asombroso juego de simpatía sincronizado en una de las ciudades más grandes del mundo.


Lo vimos en Invisiblered.

Por Leila Barenboim

octubre 06, 2010

Asana en la caja

Comparto una campaña de esas que gustan por sencillas, fáciles y efectivas. De esas que de tan obvias, sorprenden.

Inversión mínima y máximo rendimiento, tanto directo como indirecto (Mass Media). Dicen que convirtieron 74 dólares en 138.000. A mí estos cálculos siempre me suenan a papel mojado, como cuando nos visita Lady Obama o el Papa y nos hablan de los millones que nos ahorramos, confundiéndolos con los millones que dejamos de gastar. En cualquier caso, logra excelentes resultados.



Os dejo con el vídeo, porque poco hay que se pueda añadir. Una asana, una caja y unas tarjetas de visita son suficiente material!



Lo vimos en Copyloto

Por Aarón Navia

julio 27, 2010

¿Interactividad moral quizás?



La familiaridad de las flashmobs y sus modalidades ya están extendidas en temas y marcas. Es más, no es noticia, pero esta flashmob requiere un capítulo aparte.
Para Greenpeace Switzerland y su Nuclear flashmob la idea del baile queda anulada, para afilar la mirada en la acción colectiva. Pura imagen. Mucha fuerza, tocando la moral, también colectiva.

En este anuncio está enlazado el lenguaje publicitario y los discursos solidarios, donde promover la autocrítica, tanto gubernamental, como la conciencia social. Se busca dar un corte transformador, corriente en todas las publicidades sociales: sensibilizar a la población. Al mismo tiempo en esta acción también nos incomodan, y bastante.

Coincidimos, la publicidad tiene herramientas muy valiosas para dar a conocer prioridades colectivas. En este caso, el efecto de dar a conocer las consecuencias, nos hablan de afrontar la responsabilidad social que nos engloba.

No hay nada para disfrutar de esta flashmob, sino todo lo contrario.


Por Leila Barenboim

junio 24, 2010

Acelerando lo cotidiano



Tras la exitosa teoría de la diversión de hace unos meses, Volkswagen sigue con una línea similar en su última campaña para promocionar su nuevo Polo GTI: Fast lane, driven by fun. En el vídeo de arriba vemos cómo recorrer rápidamente los lineales de un supermercado customizando algunos carritos. Juegan de nuevo con que sea el cliente el que se acerque a la marca usando como cebo la diversión, y esta vez han logrado que el que se atreva a realizar algunas acciones rutinarias de un modo diferente no sólo ahorre tiempo, sino que también sonría y pase un buen rato. En los vídeos de las distintas acciones que han desarrollado la dedican a los que se divierten poniéndole un poquito de velocidad a su vida.

Y aún hay más, los vídeos cierran con la página de Facebook de la marca, en la que además de poder compartir con tus amigos la campaña, se puede instalar la aplicación Fast wall, para leer antes que nadie las novedades de los diez amigos que selecciones.

Os dejamos con las otras dos acciones, añadiendo rapidez y sonrisas al uso de unas escaleras y un ascensor. Muy buena forma de lograr complicidad con el público.




Lo vimos en Píxel y Díxel.

marzo 17, 2010

La cámara de fotos más grande del mundo

Después de la señal más grande del mundo, hoy vemos una cámara de grandes dimensiones. Samsung la creó para promocionar su World creative imaging competition, un concurso entre 120 jóvenes fotógrafos que tienen que demostrar su valía utilizando como arma una cámara NX10.

El street marketing en sí consistió en colocar una gigantesca cámara en la calle que además de ser espectacular cumple su cometido. Cualquiera puede subirse a ella para pulsar (más bien saltar encima de) el botón de captura y la instantánea se muestra en una pantalla en lo alto de un edificio cercano.



Al igual que a Lasblogenpunto nos recuerda un poco a La teoría de la diversión de Volkswagen. Sin duda sacar una foto con esta cámara debe ser de lo más divertido.


Lo vimos en Marketing alternativo.

octubre 27, 2009

La teoría de la diversión (II)

Hace unas semanas que descubrimos la nueva iniciativa de Volkswagen, La teoría de la diversión, que pretende cambiar nuestra manera de ver la vida y hacer entretenidos los actos más cotidianos. Tras la escalera piano y la papelera sin fondo, ahora han logrado que reciclar vidrio sea un exitoso juego.



En TheFunTheory.com puedes enviar tus ideas para cambiar el mundo que nos rodea y estar al tanto de esta peculiar campaña.

octubre 05, 2009

La teoría de la diversión

DDB Estocolmo ha ideado una impresionante acción para Volkswagen que trata de demostrar que se puede ver la vida de otra manera si hacemos más divertido todo lo que nos rodea. Con los siguientes ejemplos han logrado que el público, encantado de interactuar con elementos tan cotidianos como unas escaleras o una papelera, sienta mayor afinidad por la marca.

Las escaleras de una estación, convertidas en piano gigante, suenan al pisarlas. La gente sube, baja y vuelve a subir y se olvida de las mecánicas.



Una papelera sin fondo y un excelente método para que los niños utilicen la papelera. Hasta buscan algo que poder tirar.



Lo vimos en Interactiva.

septiembre 30, 2009

Sexo seguro y numerado

Aún hay que seguir concienciando al público en el uso del preservativo, y para ello en Suecia han creado este verano la campaña Where will 100.000 condoms end up this summer? Se repartieron gratuitamente por todo Estocolmo 100.000 condones numerados desde el 1 al 100.000: en la calle, en paradas de autobús, en pósters que los llevaban adheridos, en festivales... Por otra parte se creó un blog, Kondom08, para que cada persona que había usado uno de estos condones pudiera contar su historia, cómo se había usado ese condón.

http://marketing-alternativo.es/wp-content/uploads/2009/09/ester_100000condoms.jpg

La campaña tuvo una enorme repercusión en todo tipo de medios y el blog recibió cientos de historias y fotos. Todo esto fue apoyado mediante acciones de guerrila y vídeos virales.




Lo vimos en Marketing alternativo.

junio 18, 2009

Imagina ser mendigo

De vez en cuando vemos ciertas campañas que nos hacen replantearnos ciertos comportamientos de nuestras vidas, actitudes que adoptamos como completamente normales y en las que no nos paramos a pensar.

http://www.briefblog.com.mx/wp-content/uploads/2009/03/mendigo.jpg

Es el caso de la agencia californiana David & Goliath, que creó esta campaña a favor del centro de indigentes Weingart. ¿Cuántas veces nos hemos parado a escuchar o simplemente pensar en la situación de los miles de indigentes que nos encontramos por las calles? Para cambiar esto se llevó a cabo la siguiente acción: colocar en las calles displays de mendigos con el rostro recortado y un cartón en la mano con el mensaje Antes de darte la vuelta ponte en mi lugar.

Parece que este modo de apelar a los sentimientos surtió efecto y cambió el modo de obrar de muchas personas, que se pusieron en el lugar del desamparado y causaron que las donaciones a Weingart se multiplicasen notablemente.

http://www.briefblog.com.mx/wp-content/uploads/2009/03/mendigocalle.jpg


Lo vimos en Briefblog.

junio 10, 2009

El dinero no crece en los árboles

Crece en las vallas publicitarias: una calle de Huelva reveló ayer 9 de junio una valla forrada, nunca mejor dicho, de billetes. Cubierta por una lona con el mensaje “Fucarauto: cuidamos tu coche y tu bolsillo”, al quedar al descubierto los 2.000 euros repartidos en billetes de cinco apenas duraron unos minutos pegados a la valla, víctimas de jóvenes armados de palos, escobas y escaleras.


Toda esta campaña ya había sido anunciada hace unos días y es obra de una empresa dedicada a la reparación y venta de accesorios de automóviles. En plena crisis, Fucarauto intenta destacar en su sector con esta acción y ha logrado su objetivo: estar en boca de todos. La campaña también ha estado presente en Tuenti y Facebook comunicando “Somos los más baratos de Huelva, tan tan tan que hasta vamos a regalar dinero”.

Aunque prometen colocar más vallas por toda la ciudad, la primera de esta atrevida campaña se escogió por su ubicación especial: justo en frente a una oficina del INEM, para demostrar que a diferencia de sus competidores, ellos sí se preocupan de cuidar los bolsillos de sus clientes.


Lo hemos visto en Puro marketing.

marzo 26, 2009

El traje de baile

¿Qué tendrán los títeres que son capaces de devolvernos la ilusión de la infancia? Nos hemos encontrado con una sencilla campaña desarrollada hace unos días en Australia por la agencia Marketforce que demuestra la efectividad de combinar medios tradicionales con otros mucho más innovadores.

Gracias a un sencillo sistema de hilos transparentes y acompañadas de música en directo, varias prendas de ropa (producto a promocionar) cobraban vida en la ciudad de Perth (Au) para danzar entre y con la gente. Aprovechando esta circunstancia que "ataca" directamente a las emociones repartían algo tan de primero de marketing como folletos publicitarios que remitían a un concurso web que fue un rotundo éxito (dicen ellos, no tenemos datos para confirmarlo).

Se trata de un nuevo ejemplo de como con buenas ideas y ganas se pueden conseguir más cosas que con presupuestos exorbitados. Disfrutad el vídeo porque es una pequeña joya.



Lo vimos en Las blog en punto.

marzo 05, 2009

Para romperle la boca


Que nadie se asuste, no nos ha entrado una vena de agresividad incontenible sino que al ver la última campaña interactiva con la que nos ha sorprendido una marca de salud dental danesa no podíamos usar otra expresión. Quien le deje sin dientes...gana.

La campaña, de Jung Von Matt, usa el entorno con una eficacia y originalidad destacables. Está claro que quien acude a una bolera va a dirigir su mirada hacia las pistas de juego y con esta idea consiguen que cada usuario tenga una pequeña sonrisa y generar conversaciones en un entorno eminentemente social. Un bravo para una idea que sin gastar mucho y con recursos tan comunes como vinilar una pared consigue dejarnos "con la boca abierta".

Lo vimos en metablog.

enero 22, 2009

Dios salve al Rey

Queremos dedicar uno de nuestros post a una marca en vez de a una campaña como viene siendo habitual. En los últimos meses hemos observado con agrado como Burguer King ha dado un giro hacia formas de comunicación no convencional, especialmente en sus franquicias norteamericanas si bien en la era de Internet los ecos llegan hasta este lado del charco.

Para ello daremos un repaso a algunas de las últimas de las que hemos tenido noticia sin más orden ni prioridad que la que sigue.

BURGUER VIRGINS

Una de las más comentadas en la blogosfera ha sido la campaña dedicada a buscar "vírgenes" de las hamburguesas para darles a probar un BigMac y un Whopper y dejarles elegir cual les gusta más. La credibilidad de un video con estas características desarrollado por una de las partes no es muy buena, pero aún así nos parece una experiencia interesante.



Eligieron varios lugares alrededor del mundo donde sabían que encontrarían a personas que nunca habían comido una hamburguesa y que tuvieran un McDonalds y un B.K. a distancias similares y no muy lejanas para que las condiciones de ambas fueran lo más cercanas posibles en la competición. En algunos momentos el pretendido interés antropológico sobre los pueblos elegidos hablan más del desconocimiento en EE.UU. de otras culturas que de lo contrario pero aún así es un video interesante, bien montado y con un demostrado poder viral.

WHOPPER ENDS

¿Qué pasaría si Burguer King decidiera dejar de vender su producto estrella, el Whopper? Esta vez se trata de nuevo de un vídeo destinado a distribuirse por Internet con una idea genial. Obviamente los mejores publicistas de cualquier marca son los consumidores satisfechos pero habitualmente en comunicación pública este recurso resulta forzado y poco creible (algunos se han decidido incluso a incoporar el número del Documento Nacional de Identidad de los actores en estos anuncios -sic- buscando algo de credibilidad) pero en este caso han dado con la clave, la cámara oculta.



Las reacciones de los clientes son tan naturales que hablan por si solas. Sencillamente no pueden creer que su hamburguesa favorita ya no exista, incluso alguno se ofende hasta límites insospechados por que le sirven un bocadillo de la competencia en vez de su amado Whopper. Ningún actor podría haber logrado reacciones tan perfectas al servicio de la marca, incluyendo las caras de alivio al descubrir que finalmente sí podrán degustar lo que habían venido buscando.

LA CARTERA DEL REY

Aunque un poco antigua (en Internet cuatro meses es una eternidad) no se nos puede pasar la campaña en la que el King de B.K. perdió su cartera por la calle... 5.000 veces.

Se trataba de carteras abandonadas en la vía pública con la documentación del rey cabezón en la que se encontraban hasta 100 dólares en efectivo y una tarjeta con 20 dólares para gastar en cualquier restaurante de la cadena. Además de una invitación, a prueba de buenas conciencias, para quedarse la cartera y su contenido de parte del rey. El efecto boca-oreja / blog-to-blog fue inmediato.



¿QUÉ COLONIA LLEVAS?

Una de las ideas más alborotadas que han tenido últimamente ha sido lanzar a la venta (por unos 3€ al cambio) una fragancia con genuino olor a carne a la parrilla. Más allá del dudoso gusto olfativo se trata de una nueva forma de hacer ruido, de "dar que hablar".

Si alguien tiene interés especial en conseguirla, puede solicitarla en línea.

Uno de los datos más significativos de la campaña de este perfume es el cambio de posicionamiento que supone respecto a su rival direco, McDonalds. Mientras éstos siguen explotando hasta la saciedad a Ronald McDonald a pesar de que resulta un personaje más tétrico que divertido (ya se sabe que en los blogs hay mucha subjetividad)en Burguer King se han decidido a dar el paso más gamberro: covertir a su rey en un símbolo sexual; y para eso la campaña de promoción del perfume (¿qué hay más lleno de sexo que la publicidad de perfumes?) se ha valido de la foto en actitud provocativa de su "mascota". Así de un plumazo han incorporado el viejo valor de la sexualidad como reclamo en un lugar en el que parecía imposible y han conseguido posicionarse más cerca de un consumidor juvenil y rebelde.



LA AMISTAD VALE MUCHO

Terminamos con un intento que a estas alturas ya sabemos que han censurado pero que no por ello deja de ser una buena idea.

Simple: descargate una aplicación en tu Facebook (una maniobra sencillísima que todos los usuarios de la red social hacemos a diario); borra a 10 de tus amigos (seamos sinceros, ¿a cuantos de tus Facebook-friends conoces de verdad?) y te regalamos un Whopper.



El mensaje resultado es claro: un sólo Whopper vale más que diez de mis amigos. Así de fácil.

Recomendadísima la animación para los amigos vilipendiados: una hamburguesa enfadada para enviarsela como venganza.

Al parecer a Facebook no le hizo mucha gracia que B.K. se colara en su red por la puerta de atrás, sin embargo el impacto de la campaña mientras estuvo activa fue de 23.3906 amigos sacrificados por una hamburguesa... sin duda un éxito.

Prometemos solemnemente que no hemos recibido ningún "incentivo" por parte de la hamburguesería, simplemente nos apetecía ordenar lo que está siendo una línea de comunicación cercana a su público y que, con mayor o menor acierto según los casos escucha al cliente y le permite participar de la campaña.

diciembre 11, 2008

Fuera arrugas con un gesto

Al parecer a Bulgaria todavía no habían llegado las campañas interactivas hasta el momento, así que celebramos que al fin una marca se haya atrevido a dar el paso hacia nuevas formas de comunicación. Confiemos en que los búlgaros tengan más oportunidades de ver campañas así a partir de ahora.

0

La idea es bastante sencilla de entrada. La arruga del papel es la arruga de la modelo, de forma que la gente puede, con sus manos, modificar la apariencia de la piel de la mujer en la foto. Para ello, se desarrolló un software que mediante cámaras hacía reaccionar al papel al pasar la mano por delante.

Obviamente el producto anunciado era una crema antiarrugas denominada Actavis.

Teniendo en cuenta que se trata de la primera experiencia de este tipo en ese mercado, probablemnte haya dado bastante que hablar; sin embargo en términos absolutos se queda un poco floja en su acercamiento al público objetivo del producto que publicita. Tal como comentan en Briefblog, fueron los niños los que se entretuvieron jugando con el sistema mientras que sus madres observaban desde un segundo plano.

Cuando se trabaja con la interactividad no se puede dejar sobre ella todo el peso de la acción sino que debe sumarse a todo lo ya conocido y teorizado anteriormente en el mundo de la publicidad para complementarlo.