Mostrando entradas con la etiqueta revista. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta revista. Mostrar todas las entradas

diciembre 14, 2010

No malgastes tu esperma...

...dónalo a una clínica de fertilidad.

No se me ocurre qué palabras utilizar para hablar de esta campaña sin ser soez...

Pero creo que se merece unas líneas para hablar de hasta dónde llega la interactvidad y la originalidad.

Por alguna razón en los últimos tiempos (¿meses?¿años?) cada vez está más en boga el mal gusto para llamar la atención publicitariamente.

En general los fluídos corporales; vómito, sangre (buscaba el anuncio de un colutorio pero no lo he encontrado, ¿me ayudáis?Actualización: gracias Jeau en un comentario, ya lo tengo) y ahora semen.

La cosa consiste en un pegote (pegamento flojo, suponemos) que al abrir la revista reacciona de forma similar a como lo haría si fuera... me vuelvo a quedar sin palabras... sólo añadiré que la revista en cuestión es FHM...
Dejaré que las imágenes hablen por sí mismas.



No soy yo amigo de censuras previas ni cortapisas baratos; ni tampoco soy de los que defienden a muerte que sólo se puedan dar mensajes positivos en publicidad (de hecho, me encanta el poder de un "NO") pero tengo serias dudas sobre si en estos casos la repercusión (que sin duda obtienen) se traduce en algo positivo para la marca.

¿Que hablen aunque sea... mal?

por Aarón Navia

octubre 22, 2010

Quitar los síntomas pero no el problema.

Una campaña completa y eficaz para enfrentar el problema de los niños de la calle en Ucrania.
Primero le da relevancia a un problema que muchos no conocen: más de 200.000 niños sin techo viven solos en las calles, sin recursos y enfermos.
La gente los ignora y la policía los recoge, los agrupa y los saca de las ciudades, como la basura, en un vano intento de: si no los veo, no tengo el problema.

La campaña empieza en la calle con niños de papel recortados y pegados por doquier.
La propuesta es o los quitas o te involucras.
Tiene un reflejo en prensa y en internet con pop ups y banners.
Una estrategia en Facebook un poco invasiva pero perfecta para la causa, pegando recortables de niños en las fotos de lo famosos y etiquetándolos.
Consiguiendo involucración en la causa por parte de la mayoría.



Contundente y eficaz .




Por Juan Daniel Sever

octubre 19, 2009

Tan rápido como pasar de página

Una idea sencilla y directa para comunicar la inmediatez y facilidad de los envíos internacionales de DHL. Sobran más explicaciones.

pagedhll

Lo vimos en Metamike.

junio 19, 2009

No se pudo mostrar la imagen



Nuestros médicos van donde los fotografos no.

Lo que deberías estar viendo es una imagen de un médico de MSF en Somalia, quitando la metralla de la cara de un niño de cinco años. Pero no había ningún fotógrafo allí. Eso es porque mucha de la gente que más desesperadamente necesita ayuda médica se encuentra en lugares olvidados por los medios de comunicación. Países donde guerras civiles, desastres naturales y enfermedades han matado a miles de personas. Pero sólo porque las cámaras no lleguen no significa que nosotros no lo hagamos. Junto a tu ayuda, nuestros médicos y enfermeros pueden salvar vidas en los lugares más abandonados. Por favor visita www.msf.org.uk para dar tu apoyo.

Excelente campaña de Médicos sin fronteras. ¿Una imagen siempre dice más que mil palabras? No hay nada más terrible que la propia imaginación.


Lo vimos en A desgana.

junio 12, 2009

Fordismo del nuevo siglo

Un año antes del lanzamiento del nuevo Ford Fiesta en Estados Unidos, Ford ha seleccionado a 100 jóvenes de entre 20 y 30 años para que conduzcan gratis un Fiesta por todo el país durante seis meses. Estos chicos, además, han sido seleccionados por tener un perfil muy activo y una buena reputación en los Social Media.

A través del programa de promoción Fiesta Movement, los elegidos tendrán que realizar alguna misión e ir contando qué tal les va con el coche. La campaña ha sido lanzada simultáneamente a través de varios canales sociales.

¿Funcionará? ¿No se dará cuenta la gente de que los “tweets” de estos chicos han sido comprados? ¿Habrá críticas negativas? ¿Le importan a alguien las aventuras de los conductores?

Lo cierto es que la selección de los agentes ha sido muy cuidada. Parecen ser personajes interesantes por si mismos, y su vida en los social media no se limita ni mucho menos a promocionar a Ford. De este modo, han logrado introducir trocitos del Fiesta en la vida cotidiana de la gente que les lee. Estos trocitos pueden consistir en vídeos, fotos o material reenviable. De modo que tenemos un pequeño laboratorio de viralidad en marcha.

No se puede comentar esta campaña sin hablar de "On the road again" la campaña prácticamente idéntica que Chevrolet desarrolló el pasado invierno (invierno en este lado del mundo, entendamos). Teniendo en cuenta que ambas casas (la agonizante General Motors -Chevrolet- y Ford Motor Company) llevan años luchando por liderar el mercado y diferenciarse de cara al público no parece que los de Detroit hayan tomado la mejor decisión posible. Aún así se agradece que poco a poco, aunque sea copiando ideas, otras grandes marcas se vayan incorporando a nuevos medios y formas de hablar con el público.

Lo vimos en eTc.

marzo 05, 2009

No más ataques con ácido

Teníamos en nuestros archivos una campaña relativamente vieja (mediados de 2008) que se ha vuelto de actualidad por la decisión, ayer, de un tribunal iraní de aplicar la ley del Talión (el ojo por ojo) al atacante de una ciudadana de ese país residente en España. Lo podéis leer en la prensa. Sin entrar en valoraciones morales, automáticamente nos vino a la mente una sencilla pero ingeniosa idea dedicada a concienciar a la población sobre los efectos de los ataques con ácido.



Desconocemos si la portada de OK! es sólo un ejemplo o es el total de la campaña; lo cual nos disgustaría ya que el público al que debe concienciarse es a los potenciales atacantes. Aún así aprovachamos la circunstancia para poner nuestro granito de arena.

Lo vimos en Ads of the World

febrero 10, 2009

Este catálogo es mío, mío, mío, mío...

Hoy vamos a darnos un paseo por Dinamarca para hablar de una acción sueca, cosas de la globalización. A Ikea la conocemos como una marca innovadora en sus propuestas comunicativas (especialmente en el resto de Europa, en España suelen ser más conservadores), habíamos visto ya el tren decorado (en esta oficina más de uno quisiera venir cada mañana al trabajo es este vagón) y esta vez nos han sorprendido con una campaña interactiva y que sitúa al público en un lugar muy interesante (con la marca, no frente a ella).

La idea es más o menos sencilla: hablábamos hace un tiempo aquí de alguna idea similar, convertir a la gente anónima en portada de revista por unos instantes. ¿Y qué tal si los hacemos portada de la tercera publicación más numerosa del mundo, tras la Biblia y Harry Potter?* Hablamos del Catálogo de Ikea; ese por el que, algunos, llegan incluso a pagar el precio que indica (la mayoría de los clientes lo reciben gratuitamente).



Los resultados, excelentes al parecer. Si bien en el vídeo se ahorran el dato de cuanto tiempo duró la campaña (7000 fotos en tres meses no es lo mismo que tres días), el índice de retorno a la tienda para recoger su catálogo personalizado -56%- es espectácular.

Sólo esperamos que Ikea España se decida a dar un salto más allá de las canciones pegadizas (en el salón no se juega...) y nos acerque este tipo de experiencias al cliente español.









*Este dato podría no ser cierto, pero ellos lo han utilizado para difundir la campaña y a nosotros nos viene que ni pintado...

diciembre 23, 2008

¿A qué huele tu periódico?

Últimamente hemos estado trabajando en Marketingvivo con los sentidos. No es que no lo hagamos habitualmente sino que en los últimos meses han sido una de nuestras obsesiones y han constituido el eje central de la campaña que acabamos de finalizar.



Por eso, aunque no sea exactamente nuestro campo (nuestro campo siempre está por definir, así que...quien sabe) nos ha llamado la atención una acción para Barcardi que usaba el diario gratuito ADN como medio y que se basaba en el sentido del olfato, uno de los menos explotados y explotables en publicidad.



Para acompañar el posicionamiento de la bebida Barcadí Limón se repartieron en las zonas universitarias de Navarra ejemplares del diario con una sobreportada aromatizada en limón. Si bien Internet no nos permite (por el momento) comprobar cómo de conseguido estaba el efecto, nos parece una buena idea. Necesariamente la impregnación olorosa quedó en las manos de los lectores tiempo después de abandonar el soporte y el vínculo directo con el producto es inconfundible. Aún así, ante las dudas, todo el periódico estaba salpicado de gráficos con el claim "Exprime el sabor".

Resulta muy interesante que se explore el camino del olfato en publicidad, ya que es uno de los sentidos más irracionales y poco controlable por la persona (no podemos cerrar la nariz), esperemos que cunda el ejemplo y más marcas se atrevan a ir más allá del dúo vista-oido, donde todos estamos saturados y tan sobrexpuestos que resulta muy difícil destacar entre los demás impactos.

Fuente: Briefblog

diciembre 11, 2008

Letras en su punto

Al parecer lo último de lo último en cocina es hornear el libro de recetas antes que la carne. Se trata de una acción de marketing directo interactivo en la que un listado de clientes de la compañía de comida rápida Podravka, con sede en Croacia (celebramos que nos lleguen innovaciones también desde nuestros vecinos menos habituales), recibían el anuario oficial en su casa pero, ¡oh, sorpresa! las páginas estaban en blanco.

Como si de un pescado se tratase las instrucciones indicaban que debía meterse en el horno en papillote durante 25 minutos para que el calor hiciese reaccionar las tintas y el libro se hiciese visible.







Una buena acción por varios motivos. Como Marketing Directo tiene una valor añadido respecto a otras campañas. Inevitablemente va a generar una conversación en el lugar donde se reciba, más allá de que decidan hornearla o no. En un segundo paso la interactividad, el hacer partícipe del resultado siempre lo celebramos desde MV, aunque en realidad esta es una interactividad con trampa, ya que el público no modifica el resultado final, solo puede facilitar el que se produzca...
Y en último lugar, aunque no menor, mas allá de la tecnología utilizada y de un primer momento sorprendente, el resultado final es un libro de cocina con recetas, que necesariamente se hará un sitio en el estante y tendrá por tanto un recorrido mucho más largo en el tiempo.

Es una campaña de la agencia Bruketa & Zini? y lo hemos conocido a través de La noConvencional (gracias Álex)