Mostrando entradas con la etiqueta redes sociales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta redes sociales. Mostrar todas las entradas

mayo 12, 2014

La receta social que está de moda

Para nada nuevo es decir que las redes sociales han recuperado valores esenciales de la humanidad, como el hecho de compartir, charlar, reír, llorar...

Sin embargo el modo en que lo hacemos en estos espacios virtuales es relativamente nuevo y como buen fenómeno emergente es relativamente flexible, como un territorio a explorar.
Formas nuevas de transmitir mensajes no tan nuevos, son una de las tendencias que estamos viendo por estos días en el paisaje de las redes sociales (sobretodo Facebook) de Argentina.

Todos los que somos usuarios y trabajadores de Facebook sabemos que las imágenes son uno de los contenidos más preciados y compartidos, sobretodo cuando se pone en juego la virtud nº1 de las redes sociales: ESCUCHAR


 La gente anda diciendo es uno de los primeros experimentos en Facebook (Arg.) en el que se combinó una imagen simple, con el poder de la escucha. El contenido de las piezas (citas) lo brindan los miembros de la comunidad con la consigna: "Fragmentos de conversaciones que escuchamos por la calle. Frases sueltas, a veces inconclusas, casi siempre fuera de contexto." 

Esta simple idea de recuperar y compartir las citas de conversaciones ajenas (o no) comenzó siendo un éxito en Facebook, continúo con la publicación de un libro y sigue expandiendose por Latinoamérica con el apoyo de una marca...

Quizás, influido por esta historia, tal vez de la mano de productoras o en una de esas, generado por las mismas marcas, durante estos últimos meses explotan en Facebook fan pages con la receta:

1- Escuchar a los usuarios
2- Poner sus palabras en una pieza gráfica bonita
3- Subir las frases
4- Comenzar a compartir

Tip de cocción: con algo de pauta en Facebook, los fans crecen más.

Algunos de las fan pages que comenzaron este año:

Les pasó a una amiga

Me lo contó un tachero

Me pasó borracho

Conocí a un histérico/a


abril 14, 2014

I am Spartacus!

Era cuestión de tiempo que ImprovEverywhere encontrase la forma de aliarse con alguna marca para seguir llenando la ciudad de Nueva York (y Youtube) de sus "pranks" (no lo traduciremos por la limitada "bromas").  Después de acuerdos con instituciones como el Met y de explotar sus ideas en trabajos aledaños ha sido finalmente la web de venta de tickets online Fandango la que ha conseguido llevarse a la novia soñada al altar.

LOS ACTORES

ImprovEverywhere es una compañía teatral que jamás se ha subido a un escenario. Las calles de Nueva York son el lugar donde desarrollan sus acciones y sus habitantes son parte, a veces voluntaria, a veces no del espectáculo. 

La magia de esta compañía es que lo que hacen lo hacen por pura diversión y es por esa autenticidad que la gente se les une a miles (literalmente) para participar en sus locuras y las hace virales casi al instante (hablamos de más de 350 millones de reproducciones en sus vídeos). Una golosina para cualquier marca. 

Fandango ha entendido que la potencia de sus trabajos reside en su autenticidad y en que son divertidas e interesantes para el público, sin que ningún logo les tape lo que quieren ver: el espectáculo. Y así, se ha convertido en una especie de patrocinador de todas sus acciones relacionadas con el cine: Movies in real life. 



Probablemente el lector conozca la ya mítica secuencia de la Princesa Leia y Darth Vader  encontrándose casualmente en el metro de NYC. Desde entonces han sido muchas las películas recreadas. Ahora la lista se incrementa exponencialmente con un link final para adquirir tus entradas en Fandango.


Discreto. Efectivo. Directo a la memoria emocional de un target específico (Goshtbusters, Lord of the rings, Back to future, Rocky, Indiana Jones, Matrix...) y no parece publicidad, porque sencillamente, no lo es. 

No le pidas a tu público que viralice tu contenido. Crea un contenido que quiera viralizar.  Y si no sabes hacerlo, únete a quien sí sabe. 

octubre 10, 2011

125 horas por la Patagonia

Desde hace algo mas de un año soy parte de una ONG llamada justoneplanet
La misma tiene como objetivo realizar acciones tendientes al bien común apoyadas en nuevas tecnologías.


Estas acciones buscan la implicación del público general, la colaboración en la solución de problemas concretos en forma clara y verificable y por último romper la ecuación económica imperante en acciones de solidaridad que muestra que por cada dolar donado son destinados a soluciones concretas 12 centavos.- (1, 2 y 3 )


La primer acción pública realizada fué 125horas por la Patagonia”


Un problema : Las cenizas del volcan Puyehue están destruyendo la economía de una vasta zona de la Argentina llamada Patagonia


Una oportunidad : Una empresa dispuesta a ayudar


Nuestra acción:



Para lograr difusión e incentivar la participación se realizó previo al lanzamiento de esta acción una campaña para juntar e instruir voluntarios virtuales. Inicialmente comenzaron a trabajar 300 voluntarios de mas de 20 países . Sobre el final de esta acción (5 días y 5 horas después) los voluntarios sumaron mas de 700.


Estos voluntarios trabajaron sobre un plan creado y dirigido desde justoneplanet y plasmado en una intranet y en algunas e-rramientas

Hemos alcanzado los siguientes resultados:

Total de público participante: 113.184 (los datos son del fin de campaña . El público sigue ingresando y sumando opiniones hasta hoy) de los cuales mas del 40% han sido participantes activos de esta campaña


"
"Fuentes Google , Google Analytics & Facebook Analytics

El éxito de esta iniciativa ha tenido directa relación con el plan de difusión 2.0 

El resultado económico indica que el 82% de lo donado ha sido directamente destinado a la solución de las causas.
No se ha usado el dinero de las donaciones para solventar ningún gasto de esta fundación.

Ha sido un verdadero honor ser parte .








junio 22, 2011

Ama a tu vagina: campaña no convencional para producto convencional


Para la comercialización de un nuevo tipo de producto Mooncup que sustituye tampones y compresas, siendo más higienico y "ecofriendly", se ha montado esta notoria y divertida campaña.
Jugando con 25 nombres posibles que se le dan a la vagina, se creó una picante y divertida canción interpretada por la cantante Amanda Dawson. En la web se explica las ventajas del producto, se puede descargar la canción así como la letra y añadir un nombre: ¿cómo llamas tú a tu vagina?
Gran participación, ya que han conseguido hasta ahora 14.000 nombres distintos.


Se anima la campaña en Facebook y Twitter.
Completísima y poco convencional, muy adecuada para un tipo de producto que es una disrupción para un sector bastante convencional.

App para ayudar a resolver un problema mundial


Ésta es una gran idea de los estudiantes de la Miami Ad School Europe, para la organización Missing People, con el fin de aportar una solución que ayude a encontar gente desaparecida.

Es una brillante utlización de un software existente en Facebook de reconocimiento facial. A partir de ello se hace una app que permite, entrando en la página web de la organización, escanear una foto y buscar coincidencias entre todas las fotos subidas en facebook.
Una aplicación que permitiría dar otra dimensión a la búsqueda, ya que selecciona las fotos coincidentes, te dice en qué álbum están y en qué lugar.

Entre tantas apps de diversión y promoción, por fin una que aporta valor para resolver un gran problema a escala mundial.



Lo vimos en Unconventional Dog.

junio 14, 2011

Twittear con una nevera

Buena idea de la compañía Bonafont, líder brasileño de agua mineral.
Partiendo de la recomendación de la Organización Mundial de la Salud de beber 2 litros de agua diarios y de cíómo hacerlo recordable para el público, deciden crear el primer frigorífico capaz de twittear.
Desarrollan la tecnología del frigorífico, meten dos botellas de litro en él y se lo regalan a una de la twitteras más importantes del país.

Cada vez que la nevera se abre, postea un tweet en el TL de la twittera, lo que recuerda a los miles de seguidores la importancia de beber agua.
La nevera se ha convertido en un objeto de deseo y cada mes un nuevo personaje público recibe una de regalo, lo cual le da un continuo in crescendo a la campaña.

Idea divertida y eficaz.




The Tweeting Fridge from Simone Santos on

junio 08, 2011

Me gusta Diesel, mezclando instore y online


Interesante campaña de Diesel, de la mano de la agencia Fullsix. El interés de esta campaña viene de la acertada mezcla de instore y online.

Siempre se habla de viralizar contenidos, aquí lo que se viraliza es el acto de compra. Gracias a un código QR colocado cerca de cada producto en las tiendas, cada cliente podía, vía smartphone, sacar una foto de su compra y su descriptivo y subirla a su muro en Facebook, para que sus amigos sepan qué está comprando en Diesel y puedan opinar, comentar...



Visto en marketing-alternatif.

mayo 26, 2011

El hijo de Chacón lo es también de Rubalcaba

SEM mata community manager.
SEO mata SEM.
Contenido mata todo.


uno

Mi sobrino Nico tiene veintipocos y consiguió trabajo como comunitimanasher y se lo contó en la mesa del domingo al abuelo Quique. "Soy la voz y los oídos de la empresa en el nuevo mundo de las conversaciones", dijo Nico.

El abuelo Quique es de poco decir, pero recordó con ternura el momento exacto en que muchos, muchos años antes le dijeron la misma frase: "Serás la voz y los oídos de la empresa en el nuevo mundo de las conversaciones". Lo estaban contratando de telemarketer.

El abuelodelabuelodelabuelo de Quique era pregonero y tenía un bisbisnieto que era Juan Mesadentradas.


dos

La feria de Ollantaitambo es los martes. Bajan de la montaña las familias con sus burros y ofrecen sus mercancías. Es común que realicen un ritual para encontrar el mejor sitio. Los que pueden "contratan" los favores del hechicero para que les indique dónde exponer la mercancía para que se venda mejor.


tres

Lo que Kafka escribió se publicó (tuvo vida) muchos años después. Si hubiera sido copy, lo habrían despedido.

En la era del postmarketing los contenidos sólo valen si atraen ahora, si llaman la atención ahora, si permanecen en el cerebro y/o el alma de alguien/es. Si se amplifican. Si re-per-cuten. Si generan sentimiento.
Los contenidos sólo valen si están vivos en un sitio lo más cerca posible de aquí-y-ahora.
En la era del postmarketing los contenidos sólo valen si están vivos
Y sólo viven en pareja: marca y público coprotagonistas.


cuatro

Ya no hay medios. Cada uno de nosotros es un fin en sí mismo para las marcas que nos buscan.
Y esto nos hace muy parecidos a hace mil años cuando no había publicistas pero sí productos y comerciantes.

Desesperados de ceguera bursátil los megakorpmarketers venden virales y los empujan con megacampañas megatradicionales. A veces aciertan.
Más de uno está convencido de que cada clic en hazte fan hace que tengas un fan.

Ya no hay medios. Todo vale. Talento mata tecnología.
Los contenidos vivos admiten cualquier envase, cualquier soporte, cualquier momento y lugar.


cinco

Como siempre, todo depende del talento (del emisor, del pregonero, del SEO, del vendedor, del artista, del publicitario, del community manager, del creador y/o como se quiera llamar).
Desde siempre es una conversación.
Gana el que mejores contenidos propone. También gana el que mejor oreja tiene.
Sólo gana aquel contenido que logra quedar anclado a un sentimiento, permanece en el tiempo.

¿Para cuándo e-rramientas que midan recuerdo, pregnancia o implicación sentimental?


seis

El tiempo es generalmente insuficiente para madurar conceptos y elaborar estrategias que deriven en contenidos vivos.
La cultura de lo inmediato es una invitación a construir (rápidamente) espejsmos. Y para ello las redes sociales y su capacidad de amplificar sin reflexión son estupendas.
Si no sabes qué hacer, construye un buen titular. Que se indexe fácil, que incorpore trending topics de ahora.
Conseguirás que te miren. Y esto para algunos clientes es más que suficiente.

mayo 17, 2011

Uso y abuso de "If I die", app de Facebook

"If I die" es una aplicación de Facebook que permite a la gente dejar un mensaje para sus familiares y amigos, que sólo se publicará despues de su muerte.
Para promoverla a los creativos de Mizbala-twentythree se les ocurrió contactar a gente por todo el mundo usando APIs de los conocidos servicios de geomarketing (Foursquare, Gowalla..), combinado con Twitter, Facebook places y Google; de esta forma localizaron millares de personas por sus check-ins en todo el mundo.
Una vez localizados el mensaje que se les transmitía es que la muerte les puede pillar en cualquier momento y cualquier lugar. Y que mejor dejasen un mensaje en "If I die" cuanto antes.



Técnicamente la campaña está muy bien pensada y la combinación de las apps y redes sociales, perfecta.
En principo pensé que esto era un abuso de las herramientas y una intrusión en la intimidad de las personas, un atentado al permission marketing, pero en realidad no es nada de eso.
Los receptores del mensaje, a parte de flipar, no pueden pensar que es un abuso porque si les han localizado es porque ellos se ocupan a cada minuto de informar al mundo dónde están, qué hacen y con quién. Han encontrado la horma de su zapato, que se dice.

febrero 10, 2011

Breves: pequeñas broncas en Twitter que son noticia

Durante las últimas semanas/días/horas estamos viviendo rodeados de noticias más o menos importantes relacionadas con Twitter, donde un tweet de cualquier persona famosa puede originar una avalancha de hashtags y elevar a trending topic temas como #turismobisbal, #eldeloscuadros, Vigalondo y #humorelpais o los recientísimos Telebasura y Jordi González, que ya son noticia en Público. Twitter, nueva fuente de polémicas y noticias de interés.

Lo último, ya fuera de España, es una pequeña bronca que nos ha llamado mucho la atención, entre la cantante Katy Perry y la marca Starbucks: Katy comentó en su Twitter que dejaría de tomar su café favorito para empezar a tomar vitamina B durante su gira, pero que Starbucks no debería preocuparse porque no es para siempre. La multinacional del café le respondió con gran sarcasmo: “está bien, hoy hice el cambio de California gurls a Hold it against me. No te preocupes, no es para siempre”.

http://www3.pictures.zimbio.com/bg/Katy+gets+striped+Fsx6CF996Ynl.jpg

Ojalá todas las cuentas de marcas en Twitter tuvieran la gracia de Starbucks...


Lo vimos en Jenesaispop.

enero 26, 2011

Sin derramar gota, el Ecodriving by Toyota

Nueva campaña de Toyota para ilustrar el concepto que lidera: ECODRIVING.
Comienza con un reto: demostrar que se puede reducir un 10% el consumo de carburante. ¿Cómo?
Conduciendo con un vaso de agua, en el salpicadero, intentando no derramar gota.
Eso nos da un arranque de campaña en la calle con una acción divertida de guerrilla.

Como lo del vaso es un poco engorroso, nos proponen una aplicacion para el iPhone que genera el mismo efecto (pena que no hayan pensado en todos los demás usuarios de móvil). Además integra Google maps para ver tu ruta y dónde puedes mejorar.
Los datos se suben a una web, ahí puedes compartir tus resultados en redes sociales, retar a tus amigos...





Diversión y juego para ilustrar un concepto que trabaja para la marca, con excelente combinación online - offline.

¿Neo-marketing?

Mientras todos los del sector nos volvemos locos (usaría otra expresión pero es poco decorosa) hablando de blog en blog sobre Community Managers, SEO, capitalización de redes sociales y "the-next-big-thing" algunos van por libre y se inventan nuevas formas -sencillas- de hacer campañas.

PRIMER EJEMPLO. El tipo del millón de Dólares.



Por el momento es un teaser pero empieza a vérsele venir. Uno de los integrantes del grupo de improvisación de un teatro sube estos vídeos en los que, simplemente, se dirige a los más ricos de su país, para que le regalen un millón de dólares. NO sabe en qué lo gastará pero ya se le ocurrirá algo (sic).

Y lo consigue. En dos meses moviendo el video, yendo a prensa, etc. recibe una carta del abogado de un millonario, Benjamin, que le hará entrega de un cheque. Casualmente en el mismo teatro donde Craig actúa cada noche y a cinco dólares (accesible, eso sí) la butaca.



Será el próximo día 2 de Febrero y las entradas ya están agotadas. Habrá que esperar a esa noche para saber si se trata de un espectáculo ad hoc (lo cual significaría que el "cliente" de la campaña era el propio actor) o una versión del espectáculo de improvisación que hacen cada noche (con lo cual descubriríamos que ha sido una forma de promocionar su show). En ambos casos la repercusión ha sido excelente y la comunicación diáfana: este tipo quizá no tenga un millón de dólares pero si sigue trabajando así, lo tendrá.

SEGUNDO EJEMPLO: Historia-ficción de la música para promocionar FRINGE

No voy a fingir escribir un texto que ya está publicado. Os dejo el link a la noticia de El Pais.

Como conclusión: nada nuevo bajo el sol. Mientras en el ámbito de la publicidad y comunicación nos volvemos locos con novedades que interesan a pocos fuera del mundillo, la gente sigue teniendo sencillas buenas ideas sin diferenciar si llevan un 1 o un 2.0.

diciembre 03, 2010

Coca Cola Zero: Juega Con TRON: Legacy




Coca Cola Zero ha desarrollado un juego para móviles con aplicación GPS llamado LiveCycle, lo han lanzado antes del estreno de la nueva y cacareada película de Disney, TRON: Legacy. La campaña es de Crispin, Porter + Bogusky.

El juego recoge la esencia de la película: batallas de motos de luz. Sobre eso se construye una experiencia de juego donde los jugadores van creando sus rutas de luces y construyendo muros para que se estrellen sus oponentes. Todo esto se realiza moviéndose físicamente por la ciudad.

Es siempre complicado explotar una property tan potente y sobre la cual se está generado tanta expectación, tu marca corre serio riesgo de perderse. Para mí, es un poco el caso aquí, aunque el juego se descargue en www.cokezero.com, su marca Coke Zero puede quedar un poco eclipsada una vez que entras en la vorágine del juego.
Habrá que ver cómo se explota en Facebook cuando puedas retar a tus amigos.
Es una gran apuesta para crear contenido y con su propio sistema de localización no apoyado en FourSquare u otros existentes.



Por Juan Daniel Sever

diciembre 01, 2010

La verdad de "Me quemaría por dentro"

He hablado... ¿Cuándo sabes si te cogen? Creo que tengo un pie dentro. ¿Y no te da pena dejar Madrid? Sí, me quemaría por dentro.



Ayer por la noche tanto en Antena 3 como en Neox y Nova pudimos ver cómo durante 5 minutos la imagen se pixelaba y se repetía en bucle una escena de 5 frases de la serie teenager / guilty pleasure Física o química. ¿Era el día de la marmota? ¿Era poesía? El suceso salta inmediatamente a las redes sociales, con páginas en Facebook y #mequemariapordentro (frase absurda y estrella de las que se repiten), #antena3 y Neox se convierten en Trending topics de Twitter en España (en este momento todavía siguen siéndolo). Burlas constantes y canciones con el ya célebre bucle. Curioso que la propia cadena que emite la serie lleve varias semanas incentivando que se tuitee sobre ella...

Justo cuando todo internet está comentando el garrafal error de Antena 3, la cadena nos sorprende (a los que estábamos viéndola además de tuitear) iniciando un bloque de anuncios con imágenes pixeladas de la serie y un mensaje antipiratería en el que hablaban de 2015 con un pronóstico poco esperanzador para la industria audiovisual en España. Esto nos hace pensar que el supuesto error ha sido en realidad una campaña de Antena 3. Aunque no hemos encontrado todavía ningún medio que afirme que esto sea una estrategia, ni tampoco el anuncio antipiratería en Youtube, si entramos a ver el capítulo de ayer en la web se emite el siguiente mensaje que formaba parte del anuncio que nadie parece haber visto: Con la piratería muere la cultura. Gracias por ver este capítulo legalmente. Crea Cultura, una iniciativa del grupo Antena 3. Y todavía más, en el mismo capítulo de ayer pudimos ver la siguiente escena contra la piratería:



Tras leer todo esto, ¿todavía alguien cree que el bucle fue un error de un becario? Y si fue un error, qué rápido actuó la cadena para lanzar su mensaje contra la piratería... Sin meternos en camisas de once varas juzgando este mensaje, sí que habría que admitir que ha sido una idea muy brillante gracias a la cual Antena 3 ha logrado gran notoriedad, aumentar las visitas a su web y poner de nuevo en la mesa la polémica sobre la piratería. Ahora esperemos que alguien se pronuncie de manera oficial para que todos los que siguen tuiteando con el hashtag #mequemariapordentro logren enterarse de que el error fue intencionado.

Actualización: Antena 3 dice que el "error" fue de Abertis, compañía que distribuye la señal televisiva a todos los operadores, y por tanto ajena a la cadena.
Actualización (II): Noticias sobre el tema en las webs de Antena 3 y Física o química hablando de incidencia técnica pero también sobre el gran impacto en las redes sociales.
Actualización (III): Antena 3 ha registrado el dominio mequemariapordentro.com.


Por Diego Feijoo

noviembre 29, 2010

Zapatipedia o WikiZapatilla

Sneakerpedia Trailer from Sneakerpedia on Vimeo.


Gran idea de proyecto de creación de contenido a largo plazo con involucración de los usuarios. Foot locker (muy adecuado) propone repertoriar en una Zapatipedia o Wikizapatilla las historias/anécdotas de tus zapatillas junto con foto.

Muy adecuado a la marca y una idea, que si funciona, generará un vínculo potente y a largo plazo.

noviembre 04, 2010

Mi Twitter canta rockabilly!!

¡¡Congrats para Orange UK por su trabajo en redes sociales!!

Como muestra tomo sólo una campaña de los últimos días pero invito a todo freak de estos mundos digitales a darse un paseo por su web http://thefeed.orange.co.uk/ porque no se limitan a hacer acciones puntuales sino que es un proyecto continuo con entidad y oh! magia! continuidad.

El que nos ocupa me alegra especialmente porque mira más allá de su ombligo. Uno de los errores fallos en las campañas "tecnologizadas" es considerar que la tecnología es un mensaje y no un medio. Viene a ser algo así como: ¡eh! mira, mi marca sabe emitir imágenes en movimiento y sonido por televisión! ¡Admíranos por ello!

Peeeeeeero en este caso concreto (ya llego al meollo) saben qué está de actualidad en el mundo real y lo trasladan al mundo virtual. Algo parecido a lo que vimos hace unos meses con Old Spice.

NOTICIA: los '50-'60 están arrasando. Desde los internacionales Mad Men, Michael Bublé, The Baseballs, Puppini Sisters o Eli Paperboy Reed hasta... no, espera, en España nadie lo ha intentado aún...

La campaña: tuitea lo que desees añadiendo el hashtag #singingtweetagrams al final y en breve un hermoso grupo de doncellas cincuenteras le pondrá música y lo pondrá a tu disposición en la citada web. Para que se lo envíes a un amigo, amante, familiar o jefe, que de todo hay. O para que te lo pongas de tono en el móvil...



Por Aarón Navia

octubre 22, 2010

Quitar los síntomas pero no el problema.

Una campaña completa y eficaz para enfrentar el problema de los niños de la calle en Ucrania.
Primero le da relevancia a un problema que muchos no conocen: más de 200.000 niños sin techo viven solos en las calles, sin recursos y enfermos.
La gente los ignora y la policía los recoge, los agrupa y los saca de las ciudades, como la basura, en un vano intento de: si no los veo, no tengo el problema.

La campaña empieza en la calle con niños de papel recortados y pegados por doquier.
La propuesta es o los quitas o te involucras.
Tiene un reflejo en prensa y en internet con pop ups y banners.
Una estrategia en Facebook un poco invasiva pero perfecta para la causa, pegando recortables de niños en las fotos de lo famosos y etiquetándolos.
Consiguiendo involucración en la causa por parte de la mayoría.



Contundente y eficaz .




Por Juan Daniel Sever

Corta con tanta dulzura

Mientras aquí estamos cada vez más otoñales, melancólicos y abrigados, al otro lado del charco en Argentina están en plena primavera con la sangre alterada, las emociones a flor de piel, la dulzura del romanticismo más empalagoso... Pepsi aprovecha esta estación para cortar por lo sano con la dulzura y promocionar su bebida amarga Paso de los toros (¿para cuándo en España?): Corta con tanta dulzura, lo dulce no quita la sed.



Su agencia, BBDO, ha creado la web Nomebanco.com (expresión re-argentina) para que aquellos desencantados con el amor puedan compartir con el mundo qué es lo que no soportan de sus parejas, desde la web, desde una aplicación en Facebook, o desde Twitter con los hashtags #NoMeBancoDeÉl y #NoMeBancoDeElla.



La batalla de los sexos se muestra en esta campaña, que también tiene su parte offline, como un método infalible para lograr rápidamente contenido generado por los usuarios y empatizar con el público.


Lo vimos en Yorokobu.


Por Diego Feijoo

septiembre 23, 2010

El campamento sincronizado


Acercar la línea entre online y offline es uno de los retos actuales. Para eso, la creatividad y la innovación juegan un papel esencial. Israel fue el escenario, Facebook y Coca Cola los medios y la tecnología RFID (Radio Frequency Identification) como conector.

Esta nueva iniciativa, se desarrollo en The Village Coca Cola y gracias a unas pulseras, típicas festivaleras, les permitía a los jóvenes participantes jugar al “Me gusta” facebookiano. El toque especial estaba en aprovechar esas ganas locas de compartir todo lo que van haciendo.



Estas pulseras llevaban un chip con la información del perfil de Facebook y permitían actualizar automáticamente el perfil y contar en tiempo récord sus gustos y actividades.

Las etiquetas de identificación de radiofrecuencia estaban programadas con los detalles individuales de Facebook, lo que les permitía pasar la pulsera por un lector especial y publicar en su perfil. Asímismo, podían subir fotos con sus rostros marcados de forma automática.

La mejor parte, la participación: el programa atrajo a 650 chicos por día y con su combinación a Facebook generó más de 35.000 posts diarios. Pero no termina aquí, hubo más de 250.000 jóvenes que solicitaron acudir al parque, aunque sólo pudieron disfrutar la experiencia 8.000.

Publicis E-dologic realizó esta innovadora idea. El CEO de E-dologic, Enon Landenberg, dice: “Estamos continuamente buscando formas de conectar el mundo físico con el mundo virtual. La idea detrás de “The like machine” es una solución definitiva. Es un método innovador y pionero, y a través de ella tienes la posibilidad de contarles a tus amigos de Facebook los acontecimientos y experiencias que están ocurriendo a tu alrededor”.

Lo vimos en Techmez.

Por Leila Barenboim

La broma pesada de GOG.com

GOG.com (Good Old Games) es una web que lleva 2 años vendiendo juegos clásicos de PC en formato descargable, a precios que van de 6 a 10 dólares, sin protección DRM y compatibles con los ordenadores actuales. Sin previo aviso el pasado domingo anunciaron súbitamente el cierre de su servicio, dando gracias a todo el mundo por su apoyo y demás con un mensaje un tanto ambiguo en el que dicen que no pueden seguir como hasta ahora.

Este apagón repentino causa que muchos usuarios se echen las manos a la cabeza preguntándose qué habrá sido de los juegos que habían comprado y todavía no habían descargado, a los cuales ya no tienen manera de acceder (ay, los peligros de empeñarnos en que todo sea digital...), pese a que tanto en Twitter como en el mensaje de cierre GOG promete que encontrará una solución a este asunto. ¿Nos han estafado a todos? es la pregunta que recorre blogs, foros y redes sociales.

El daño ya está hecho y el nombre de GOG inunda Twitter de 2 formas: por un lado, los inocentes que se creen el cierre del servicio y aunque lo lamentan arremeten contra la web por privarles de los servicios por los cuales ya habían pagado. Por otro, los desconfiados que aseguran que se trata de una campaña publicitaria para anunciar algo nuevo (el fin de la beta, nueva web...) y lograr mayor notoriedad. Pero ambos frentes coinciden en destrozar la buena imagen que se había labrado la marca.

Tras un par de días de incertidumbre y un vídeo de despedida con mensajes ocultos, anuncian una rueda de prensa para despejar dudas que se pudo seguir online ayer (en una web saturadísima), y que se resume en el siguiente vídeo: los creadores de GOG.com disfrazados de monjes (¿¡!?) pidiendo perdón por sus pecados y confirmando el relanzamiento del servicio, con nuevas y mejores características.



En este preciso instante faltan 55 minutos para la reapertura de GOG.com, en cuya web ahora se recopilan varios vídeos y un mensaje con el que se disculpan ante todos los que se sintieron estafados o decepcionados por esta maniobra publicitaria. Es evidente que han logrado una exposición masiva y probablemente hayan llegado a nuevos públicos, pero a costa de una campaña nada seria y de perder la confianza por parte de sus usuarios, que aún ahora siguen sintiéndose insultados. Mal asunto relanzar un producto/darse a conocer con un hoax.


Por Diego Feijoo