Mostrando entradas con la etiqueta nuevos medios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nuevos medios. Mostrar todas las entradas

octubre 10, 2011

125 horas por la Patagonia

Desde hace algo mas de un año soy parte de una ONG llamada justoneplanet
La misma tiene como objetivo realizar acciones tendientes al bien común apoyadas en nuevas tecnologías.


Estas acciones buscan la implicación del público general, la colaboración en la solución de problemas concretos en forma clara y verificable y por último romper la ecuación económica imperante en acciones de solidaridad que muestra que por cada dolar donado son destinados a soluciones concretas 12 centavos.- (1, 2 y 3 )


La primer acción pública realizada fué 125horas por la Patagonia”


Un problema : Las cenizas del volcan Puyehue están destruyendo la economía de una vasta zona de la Argentina llamada Patagonia


Una oportunidad : Una empresa dispuesta a ayudar


Nuestra acción:



Para lograr difusión e incentivar la participación se realizó previo al lanzamiento de esta acción una campaña para juntar e instruir voluntarios virtuales. Inicialmente comenzaron a trabajar 300 voluntarios de mas de 20 países . Sobre el final de esta acción (5 días y 5 horas después) los voluntarios sumaron mas de 700.


Estos voluntarios trabajaron sobre un plan creado y dirigido desde justoneplanet y plasmado en una intranet y en algunas e-rramientas

Hemos alcanzado los siguientes resultados:

Total de público participante: 113.184 (los datos son del fin de campaña . El público sigue ingresando y sumando opiniones hasta hoy) de los cuales mas del 40% han sido participantes activos de esta campaña


"
"Fuentes Google , Google Analytics & Facebook Analytics

El éxito de esta iniciativa ha tenido directa relación con el plan de difusión 2.0 

El resultado económico indica que el 82% de lo donado ha sido directamente destinado a la solución de las causas.
No se ha usado el dinero de las donaciones para solventar ningún gasto de esta fundación.

Ha sido un verdadero honor ser parte .








junio 22, 2011

Ama a tu vagina: campaña no convencional para producto convencional


Para la comercialización de un nuevo tipo de producto Mooncup que sustituye tampones y compresas, siendo más higienico y "ecofriendly", se ha montado esta notoria y divertida campaña.
Jugando con 25 nombres posibles que se le dan a la vagina, se creó una picante y divertida canción interpretada por la cantante Amanda Dawson. En la web se explica las ventajas del producto, se puede descargar la canción así como la letra y añadir un nombre: ¿cómo llamas tú a tu vagina?
Gran participación, ya que han conseguido hasta ahora 14.000 nombres distintos.


Se anima la campaña en Facebook y Twitter.
Completísima y poco convencional, muy adecuada para un tipo de producto que es una disrupción para un sector bastante convencional.

junio 15, 2011

Brand content y story telling

En el panorama actual el público suele ser bastante bueno ignorando mensajes de marketing. La mayoría de los anuncios están diseñados para distraerlos de su contenido, no atraerlos a él.

Las marcas han entendido que para seducir a sus usuarios hay que dirigirles mensajes divertidos, útiles e interesantes. Cuando el mensaje de marketing no es tan evidente, el contenido se vuelve un regalo para los usuarios y lo reciben de otra manera.

Los formatos tambien cambian: vídeos, advergames, programas de televisión, web-documentales, TV-internet, contenidos musicales…

http://www.broadbandtvnews.com/wp-content/uploads/2010/01/renault-tv.jpg

En Francia, Renault tiene su propio canal de TV en el canal Satellite.


Las marcas se convierten de cierta forma en medios que crean contenido editorial, compitiendo así con los medios tradicionales. Las marcas que, con su publicidad pagada, eran las financiadoras de esos medios, ahora de cierta forma compiten con ellos y en parte, dejan de financiarlos.

http://cdn.realscreen.com/wp/wp-content/uploads/2011/01/redbull2.gif

Dietrich Mateschitz, el fundador de Red Bull, con su idea de que su marca es un medio ha convertido una bebida (a más INRI, de sabor imposible) en uno de los mayores creadores de contenidos del mundo.


En este nuevo mundo, los usuarios van a donde encuentran el mejor valor. Cuando la marca se convierte en editora de gran contenido y es capaz de involucrar contando interesantes historias, todo se transforma en una fuerza magnética capaz de atraer mucho público.


Si además las historias son protagonizadas por los usuarios, mejor todavía. Aquí el caso de Ducati y Puma, que fruto de un acuerdo se alían para crear un gran contenido y premiar a sus usuarios. Más detalles en www.puma.com/motorsport.



Es el caso de lo que ha dado en llamarse story telling, simplemente se trata de contar una historia que puede ser real (idealmente) y que, como en el ejemplo aquí abajo, llegue al corazón del público.

Aunque si en este caso tiene todos los ingredientes para producir una bella historia, no estoy seguro de que un banco sea la marca más adecuada para firmarla.

junio 14, 2011

Twittear con una nevera

Buena idea de la compañía Bonafont, líder brasileño de agua mineral.
Partiendo de la recomendación de la Organización Mundial de la Salud de beber 2 litros de agua diarios y de cíómo hacerlo recordable para el público, deciden crear el primer frigorífico capaz de twittear.
Desarrollan la tecnología del frigorífico, meten dos botellas de litro en él y se lo regalan a una de la twitteras más importantes del país.

Cada vez que la nevera se abre, postea un tweet en el TL de la twittera, lo que recuerda a los miles de seguidores la importancia de beber agua.
La nevera se ha convertido en un objeto de deseo y cada mes un nuevo personaje público recibe una de regalo, lo cual le da un continuo in crescendo a la campaña.

Idea divertida y eficaz.




The Tweeting Fridge from Simone Santos on

mayo 26, 2011

El hijo de Chacón lo es también de Rubalcaba

SEM mata community manager.
SEO mata SEM.
Contenido mata todo.


uno

Mi sobrino Nico tiene veintipocos y consiguió trabajo como comunitimanasher y se lo contó en la mesa del domingo al abuelo Quique. "Soy la voz y los oídos de la empresa en el nuevo mundo de las conversaciones", dijo Nico.

El abuelo Quique es de poco decir, pero recordó con ternura el momento exacto en que muchos, muchos años antes le dijeron la misma frase: "Serás la voz y los oídos de la empresa en el nuevo mundo de las conversaciones". Lo estaban contratando de telemarketer.

El abuelodelabuelodelabuelo de Quique era pregonero y tenía un bisbisnieto que era Juan Mesadentradas.


dos

La feria de Ollantaitambo es los martes. Bajan de la montaña las familias con sus burros y ofrecen sus mercancías. Es común que realicen un ritual para encontrar el mejor sitio. Los que pueden "contratan" los favores del hechicero para que les indique dónde exponer la mercancía para que se venda mejor.


tres

Lo que Kafka escribió se publicó (tuvo vida) muchos años después. Si hubiera sido copy, lo habrían despedido.

En la era del postmarketing los contenidos sólo valen si atraen ahora, si llaman la atención ahora, si permanecen en el cerebro y/o el alma de alguien/es. Si se amplifican. Si re-per-cuten. Si generan sentimiento.
Los contenidos sólo valen si están vivos en un sitio lo más cerca posible de aquí-y-ahora.
En la era del postmarketing los contenidos sólo valen si están vivos
Y sólo viven en pareja: marca y público coprotagonistas.


cuatro

Ya no hay medios. Cada uno de nosotros es un fin en sí mismo para las marcas que nos buscan.
Y esto nos hace muy parecidos a hace mil años cuando no había publicistas pero sí productos y comerciantes.

Desesperados de ceguera bursátil los megakorpmarketers venden virales y los empujan con megacampañas megatradicionales. A veces aciertan.
Más de uno está convencido de que cada clic en hazte fan hace que tengas un fan.

Ya no hay medios. Todo vale. Talento mata tecnología.
Los contenidos vivos admiten cualquier envase, cualquier soporte, cualquier momento y lugar.


cinco

Como siempre, todo depende del talento (del emisor, del pregonero, del SEO, del vendedor, del artista, del publicitario, del community manager, del creador y/o como se quiera llamar).
Desde siempre es una conversación.
Gana el que mejores contenidos propone. También gana el que mejor oreja tiene.
Sólo gana aquel contenido que logra quedar anclado a un sentimiento, permanece en el tiempo.

¿Para cuándo e-rramientas que midan recuerdo, pregnancia o implicación sentimental?


seis

El tiempo es generalmente insuficiente para madurar conceptos y elaborar estrategias que deriven en contenidos vivos.
La cultura de lo inmediato es una invitación a construir (rápidamente) espejsmos. Y para ello las redes sociales y su capacidad de amplificar sin reflexión son estupendas.
Si no sabes qué hacer, construye un buen titular. Que se indexe fácil, que incorpore trending topics de ahora.
Conseguirás que te miren. Y esto para algunos clientes es más que suficiente.

mayo 17, 2011

Uso y abuso de "If I die", app de Facebook

"If I die" es una aplicación de Facebook que permite a la gente dejar un mensaje para sus familiares y amigos, que sólo se publicará despues de su muerte.
Para promoverla a los creativos de Mizbala-twentythree se les ocurrió contactar a gente por todo el mundo usando APIs de los conocidos servicios de geomarketing (Foursquare, Gowalla..), combinado con Twitter, Facebook places y Google; de esta forma localizaron millares de personas por sus check-ins en todo el mundo.
Una vez localizados el mensaje que se les transmitía es que la muerte les puede pillar en cualquier momento y cualquier lugar. Y que mejor dejasen un mensaje en "If I die" cuanto antes.



Técnicamente la campaña está muy bien pensada y la combinación de las apps y redes sociales, perfecta.
En principo pensé que esto era un abuso de las herramientas y una intrusión en la intimidad de las personas, un atentado al permission marketing, pero en realidad no es nada de eso.
Los receptores del mensaje, a parte de flipar, no pueden pensar que es un abuso porque si les han localizado es porque ellos se ocupan a cada minuto de informar al mundo dónde están, qué hacen y con quién. Han encontrado la horma de su zapato, que se dice.

abril 26, 2011

Primera flashmob aérea







En un vuelo Roma-Milán 15 personas vestidas de blanco cantan a capella un medley de temas famosos. Es la primera flashmob a 30.000 pies de altura; también podemos llamarla planemob.


No nos consta que sea para ninguna marca, ni que sea la compañía aérea quien la organizase.


¿Tal vez sea un teaser?

abril 23, 2011

Recuperando el pulso en marquesinas










Gran campaña interactiva en marquesinas, en Quebec, para animar a los jóvenes a que hagan carrera en sanidad y servicios sociales.

abril 15, 2011

Naranjas como fuente de energía... ¡eléctrica!

Mucha investigación para desarrollar esta idea luminosa.

Alguien debía saber que las naranjas generan electricidad y a partir de ahí se construyó una pila gigante de naranjas para iluminar un mupi de Tropicana (de naranja, claro) que reza:

Energía natural

Perfecto.


El mupi fue construido por Unit9 con la colaboración del director Johnny Hardstaff, que documentó el invento.


Agencia: DDB, France

marzo 16, 2011

Taggeando la ciudad al ritmo de Last FM





Last.fm CityTag from Akos Papp on Vimeo.

Last FM, competidora de Spotify; su sistema de recomendación está apoyado en el tagging.
Esta campaña utiliza tags colocados por toda la cuidad, una app de realidad aumentada y una plataforma multimedia para ofrecer a los usuarios la posibilidad de capturar nuevas playlists o cambiarlas por una suya.
Se plantea como un juego en el que las playlist más capturadas de los usuarios les hacen subir en el ranking y ganar premios.



Visto en: shotmcn

febrero 07, 2011

"¡Pollas fuera!", un juego contra el sida

A raíz del crecimiento del sida en la franja 15-29 años, en un 56% en los últimos 10 años, la asociación de lucha contra el sida"Vergiss Aids nicht e.V." (No te Olvides del Sida) lanza una campaña de concienciación para los adolescentes.

Gira alrededor de un juego online "Cock out" (polla fuera), que es un enfoque bastante literal de la guerra contra el VIH. Es un combate contra el virus que tiene una peculiaridad: en vez de un joystick al uso, el jugador juega con su pene. Un condón rojo especial recubriendo el pene del jugador es reconocido por la webcam del ordenador y permite jugar.

Para mantener el joystick en debida forma el jugador tiene asistentes en el juego que le dan nuevos vigores, y los jugadores pueden compartir sus puntuaciones en Facebook.

Los condones especiales se distribuyeron en locales nocturnos y la campaña tuvo apoyo convencional.

febrero 03, 2011

TV + iPhone + Honda = Bluf

Están locos estos romanos... a veces me resulta hasta tierno observar cómo en algunos departamentos de marketing consideran que impactar tecnológicamente es la panacea.

Llega a nuestros feeds la última (tanto que aún no ha salido al aire) campaña para el Honda Jazz - Honda Fit como una increíble revolución, un adelanto, por fin alguien une publicidad tradicional y digital, etc. Sin embargo, uno lee información sobre la campaña en diferentes fuentes y la sensación que se le queda es la de una inmensa Na-da.



Como se ve en el vídeo se trata de un anuncio que se emitirá en TV convencional a partir de este mes de Febrero pero que tiene un recorrido más allá. Para poder participar el usuario debe descargarse del AppStore de Mac (sólo para iPhone, no disponible en Android ni Symbian) una aplicación llamada Honda Jazz. Todos sabemos que el ciudadano contemporáneo primermundista apenas ve publicidad en el día por lo que sí, es muy probable que todos los sujetos X se lancen en masa a descargarse la aplicación antes de que su vecina lo haga.

Una vez que se la hayan descargado no podrán usarla en el momento, no, es mucho mejor favorecer la frustración dándoles una App que no podrán estrenar cuando lo deseen.

Así que nuestro sujeto X se olvida de que se la ha descargado mientras los ejecutivos de Honda rezan para que no la borre a la espera de que un par de días después, tachán! Sujeto X está viendo la tele y comienza el anuncio de Honda, entonces se acuerda de la App y corre a coger su teléfono / Carpeta App / Ejecutar / Cargando... Vaya! Que lástima, ya han pasado los 30 segundos estándar de los anuncios televisivos.

Una vez más Sujeto X está lleno de frustración con la marca pero oye, como ha sido siempre muy fan de Honda decide que la próxima vez que vea la televisón será con el teléfono cerca y la aplicación abierta. Así que, al fin, ve el anuncio, agarra el móvil y captura a un personaje del anuncio.......... Un perro.................. de animación, estilo Pixar, el típico perro que te transmite automáticamente la idea de velocidad, confort y seguridad que se relaciona con la marca Honda (no sé si se capta la ironía...).

Conclusión: Sujeto X ha tenido tres intentos, suponiendo que el ángulo frente a la tele sea el adecuado, el brillo de la pantalla también, etc. para acabar teniendo un Tamagotchi brandeado que no aporta nada a la marca.

La gran ironía del asunto es que el Director de Marketing de la compañía asegura sobre la campaña que su intención no es conseguir clientes sino establecer una nueva relación con sectores de la sociedad que nunca van a comprar un Honda...


Lo vimos en Adivertido y la imagen es de http://tpdsaa.tumblr.com.

enero 26, 2011

¿Neo-marketing?

Mientras todos los del sector nos volvemos locos (usaría otra expresión pero es poco decorosa) hablando de blog en blog sobre Community Managers, SEO, capitalización de redes sociales y "the-next-big-thing" algunos van por libre y se inventan nuevas formas -sencillas- de hacer campañas.

PRIMER EJEMPLO. El tipo del millón de Dólares.



Por el momento es un teaser pero empieza a vérsele venir. Uno de los integrantes del grupo de improvisación de un teatro sube estos vídeos en los que, simplemente, se dirige a los más ricos de su país, para que le regalen un millón de dólares. NO sabe en qué lo gastará pero ya se le ocurrirá algo (sic).

Y lo consigue. En dos meses moviendo el video, yendo a prensa, etc. recibe una carta del abogado de un millonario, Benjamin, que le hará entrega de un cheque. Casualmente en el mismo teatro donde Craig actúa cada noche y a cinco dólares (accesible, eso sí) la butaca.



Será el próximo día 2 de Febrero y las entradas ya están agotadas. Habrá que esperar a esa noche para saber si se trata de un espectáculo ad hoc (lo cual significaría que el "cliente" de la campaña era el propio actor) o una versión del espectáculo de improvisación que hacen cada noche (con lo cual descubriríamos que ha sido una forma de promocionar su show). En ambos casos la repercusión ha sido excelente y la comunicación diáfana: este tipo quizá no tenga un millón de dólares pero si sigue trabajando así, lo tendrá.

SEGUNDO EJEMPLO: Historia-ficción de la música para promocionar FRINGE

No voy a fingir escribir un texto que ya está publicado. Os dejo el link a la noticia de El Pais.

Como conclusión: nada nuevo bajo el sol. Mientras en el ámbito de la publicidad y comunicación nos volvemos locos con novedades que interesan a pocos fuera del mundillo, la gente sigue teniendo sencillas buenas ideas sin diferenciar si llevan un 1 o un 2.0.

diciembre 20, 2010

Mi títere habla por teléfono

Hoy toca compartir una campaña de las nuestras, de las salidas de la cocina Marketingvivo.

En el último mes y pico hemos lanzado cuatro acciones complementarias bajo el paraguas "Lo importante no es la tecnología" para el lanzamiento del Nokia N8.

Con actores, bailarines y títeres hemos buscado la experiencia más allá de la pura comunicación para sorprender y acompañar al público en su descubrimiento del nuevo terminal.

Del lado de los títeres pronto surgió la idea por parte del cliente de darle una vuelta de tuerca y, además del espectáculo en la calle/centros comerciales, hacer una versión audiovisual.



Con guión ad hoc y usando una técnica antiquísima de reflejos y cristales, los móviles se convierten en proyectores con los que crear "efectos especiales" en el teatro de títeres.

por Aarón Navia

diciembre 01, 2010

La verdad de "Me quemaría por dentro"

He hablado... ¿Cuándo sabes si te cogen? Creo que tengo un pie dentro. ¿Y no te da pena dejar Madrid? Sí, me quemaría por dentro.



Ayer por la noche tanto en Antena 3 como en Neox y Nova pudimos ver cómo durante 5 minutos la imagen se pixelaba y se repetía en bucle una escena de 5 frases de la serie teenager / guilty pleasure Física o química. ¿Era el día de la marmota? ¿Era poesía? El suceso salta inmediatamente a las redes sociales, con páginas en Facebook y #mequemariapordentro (frase absurda y estrella de las que se repiten), #antena3 y Neox se convierten en Trending topics de Twitter en España (en este momento todavía siguen siéndolo). Burlas constantes y canciones con el ya célebre bucle. Curioso que la propia cadena que emite la serie lleve varias semanas incentivando que se tuitee sobre ella...

Justo cuando todo internet está comentando el garrafal error de Antena 3, la cadena nos sorprende (a los que estábamos viéndola además de tuitear) iniciando un bloque de anuncios con imágenes pixeladas de la serie y un mensaje antipiratería en el que hablaban de 2015 con un pronóstico poco esperanzador para la industria audiovisual en España. Esto nos hace pensar que el supuesto error ha sido en realidad una campaña de Antena 3. Aunque no hemos encontrado todavía ningún medio que afirme que esto sea una estrategia, ni tampoco el anuncio antipiratería en Youtube, si entramos a ver el capítulo de ayer en la web se emite el siguiente mensaje que formaba parte del anuncio que nadie parece haber visto: Con la piratería muere la cultura. Gracias por ver este capítulo legalmente. Crea Cultura, una iniciativa del grupo Antena 3. Y todavía más, en el mismo capítulo de ayer pudimos ver la siguiente escena contra la piratería:



Tras leer todo esto, ¿todavía alguien cree que el bucle fue un error de un becario? Y si fue un error, qué rápido actuó la cadena para lanzar su mensaje contra la piratería... Sin meternos en camisas de once varas juzgando este mensaje, sí que habría que admitir que ha sido una idea muy brillante gracias a la cual Antena 3 ha logrado gran notoriedad, aumentar las visitas a su web y poner de nuevo en la mesa la polémica sobre la piratería. Ahora esperemos que alguien se pronuncie de manera oficial para que todos los que siguen tuiteando con el hashtag #mequemariapordentro logren enterarse de que el error fue intencionado.

Actualización: Antena 3 dice que el "error" fue de Abertis, compañía que distribuye la señal televisiva a todos los operadores, y por tanto ajena a la cadena.
Actualización (II): Noticias sobre el tema en las webs de Antena 3 y Física o química hablando de incidencia técnica pero también sobre el gran impacto en las redes sociales.
Actualización (III): Antena 3 ha registrado el dominio mequemariapordentro.com.


Por Diego Feijoo

noviembre 04, 2010

Mi Twitter canta rockabilly!!

¡¡Congrats para Orange UK por su trabajo en redes sociales!!

Como muestra tomo sólo una campaña de los últimos días pero invito a todo freak de estos mundos digitales a darse un paseo por su web http://thefeed.orange.co.uk/ porque no se limitan a hacer acciones puntuales sino que es un proyecto continuo con entidad y oh! magia! continuidad.

El que nos ocupa me alegra especialmente porque mira más allá de su ombligo. Uno de los errores fallos en las campañas "tecnologizadas" es considerar que la tecnología es un mensaje y no un medio. Viene a ser algo así como: ¡eh! mira, mi marca sabe emitir imágenes en movimiento y sonido por televisión! ¡Admíranos por ello!

Peeeeeeero en este caso concreto (ya llego al meollo) saben qué está de actualidad en el mundo real y lo trasladan al mundo virtual. Algo parecido a lo que vimos hace unos meses con Old Spice.

NOTICIA: los '50-'60 están arrasando. Desde los internacionales Mad Men, Michael Bublé, The Baseballs, Puppini Sisters o Eli Paperboy Reed hasta... no, espera, en España nadie lo ha intentado aún...

La campaña: tuitea lo que desees añadiendo el hashtag #singingtweetagrams al final y en breve un hermoso grupo de doncellas cincuenteras le pondrá música y lo pondrá a tu disposición en la citada web. Para que se lo envíes a un amigo, amante, familiar o jefe, que de todo hay. O para que te lo pongas de tono en el móvil...



Por Aarón Navia

octubre 26, 2010

Live MGM (Member Get a Member)



La vieja y eficaz técnica del Cliente trae a Cliente, tan usada en marketing directo y en el sector financiero, revisitada y aplicada al vivo.
Campaña de ING, en Italia, usando sus clientes como recomendadores.
Impactante y bien rodada te sirve para que además rule por la red.

octubre 14, 2010

N building



En Tokyo, muy cerca de la estación Tachikawa, nos encontraremos con el N Building, un edificio que en su fachada presenta un código “QR” (evolución de los códigos de barras). Este código, mediante una aplicación para iPhone, nos permite visualizar de forma virtual determinados contenidos existentes en el edificio: podemos hacer tracking de personas, ver información por plantas, ver contenidos comerciales e incluso jugar con la realidad aumentada.


Por Alejandro Espinosa

octubre 07, 2010

El plan B de Carlos Jean: música 2.0



El productor musical Carlos Jean ha presentado oficiamente esta semana su nuevo proyecto invitando a medios, webs, blogs, etc. a una paella, genial analogía con su propuesta llamada El plan B. B de Ballantine's, que es quien le patrocina por darle más libertad que la propia industria discográfica, a la que critica repetidamente.

Él irá colgando distintas bases musicales cada mes en la web www.elplanb.tv y los artistas o músicos que quieran participar en el proyecto pueden añadir sus voces o composiciones desde cualquier lugar. Los usuarios pueden escuchar y votar las propuestas, aunque será el productor el que haga la combinación y selección final para crear un "disco vivo", sin plazos y con internet como aliado. El objetivo es que todos podamos vivir de un modo u otro la experiencia que rodea al proceso creativo musical.

En un momento en que la industria discográfica está en crisis y no se apuesta por nuevos talentos o propuestas creativas, Carlos trata de llevar la filosofía 2.0 a la música. Él mismo apunta: "Saldremos de la crisis buscando una nueva forma de crear y convirtiendo Internet en nuestra mejor amiga. Muchas veces, la gente habla mal de la Red, pero esta actitud sólo es una excusa para no tener que pensar. Lo importante es que la gente se divierta".


Lo vimos en Loogic.

Por Diego Feijoo

octubre 01, 2010

¿Cómo experimentar la muerte?




En conmemoración del año del tigre en el calendario chino, Leo Burnett Moscú ha desarrollado una campaña para WWF que intenta concienciar a la población de que los tigres silvestres están a punto de desaparecer.

Impactante es un buen adjetivo para describir la acción que, utilizando realidad aumentada, trata de hacer sentir al público lo mismo que experimenta un tigre al ser cazado.


Lo vimos en el Tumblr de Davidtsh.

Por Diego Feijoo