Mostrando entradas con la etiqueta eventos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta eventos. Mostrar todas las entradas

diciembre 15, 2010

Runners emocionados

¡Cuando la tecnología se pone del lado de la emoción es un puntazo! Y más cuando la experiencia es individual principalmente, pero también disfrutada a nivel grupal.



En esta ocasión Asics ha creado un excelente cóctel publicitario, donde la experiencia compartida y la sensibilidad personal exteriorizan esta maratón con tinte emocional.
Asics ha logrado implicar además de a los propios interesados, a sus familiares y amigos. Y simplemente ha recurrido a la ayuda de palabras de aliento, ánimos y apoyos en formatos de vídeos + tecnología puesta en las deportivas.



Con un chip personal en las deportivas y una pantalla gigante, los corredores recibían sus palabras de aliento en momentos clave de la maratón.

Los miles de corredores sumados a los miles de alientos, dan como resultado una campaña emocionalmente exquisita.

Lo vimos en Metamike.


Por Leila Barenboim

diciembre 02, 2010

Vampiros, tema de moda resuelve problemática social

Djuice, operador telefónico húngaro, que ofrece servicios de telefonía a un público joven, en colaboración con la Cruz Roja y de la mano de la agencia Leo Burnett, han realizado una campaña para educar y animar al público joven a donar sangre.
Aprovechando el tirón de la moda de los vampiros han propuesto una VAMPIRE PARTY en Budapest.

Un buen mix de oportunidades: tema de moda resuelve problemática social.



Lo vimos en Unconventional Dog.


Por Juan Daniel Sever

noviembre 23, 2010

Simplemente... sonríe

Conectarse es fácil, sencillo y muy humano, aunque a veces nos da vergüenza, pereza o el famoso no sé qué. En esta campaña, lo más natural y resultón como la sonrisa y el saludo fueron las herramientas.



São Paulo es una ciudad reconocida por su tráfico pesado y su atropellado estilo de vida, factores que empujan que las personas se olviden de ser cordiales. Esta campaña invita a cambiar esto.

La marca de electrodomésticos Brastemp emitió un spot radial simultáneo en las 11 principales emisoras a las 9 de mañana, típica hora punta brasileña. Simplemente se invitó a la gente a sonreír al conductor del coche que tenían al lado. El efecto fue un asombroso juego de simpatía sincronizado en una de las ciudades más grandes del mundo.


Lo vimos en Invisiblered.

Por Leila Barenboim

octubre 15, 2010

Limpieza a lo grande

Mrs. Meyer's Clean Day es una marca de productos de limpieza doméstica que nació inspirándose en un ama de casa de Iowa que necesitaba limpiadores que huelen bien, como un jardín.

Para comunicar el carácter ecológico de la marca, ésta convirtió durante dos días una emblemática fuente de San Francisco en un fregadero gigante lleno de burbujas/globos que contenían muestras de sus productos. Por cada burbuja que alguien cogiese de la fuente se destinaban 2 dólares a San Francisco Clean City Coallition, una asociación sin ánimo de lucro dedicada a la limpieza y conservación de la ciudad. Se recaudaron más de 3.000 $.



Una vez más vemos otra campaña que recurre a engrandecer elementos cotidianos, como ya vimos hace unos meses con una camára de fotos. Los objetos gigantes siempre llaman poderosamente nuestra atención, ¿nos hacen sentirnos pequeños, más jóvenes y felices?

http://www.marketing-alternatif.com/wp-content/uploads/2010/10/fontainevent1.jpg

Lo vimos en Marketing alternatif.


Por Diego Feijoo

septiembre 23, 2010

El campamento sincronizado


Acercar la línea entre online y offline es uno de los retos actuales. Para eso, la creatividad y la innovación juegan un papel esencial. Israel fue el escenario, Facebook y Coca Cola los medios y la tecnología RFID (Radio Frequency Identification) como conector.

Esta nueva iniciativa, se desarrollo en The Village Coca Cola y gracias a unas pulseras, típicas festivaleras, les permitía a los jóvenes participantes jugar al “Me gusta” facebookiano. El toque especial estaba en aprovechar esas ganas locas de compartir todo lo que van haciendo.



Estas pulseras llevaban un chip con la información del perfil de Facebook y permitían actualizar automáticamente el perfil y contar en tiempo récord sus gustos y actividades.

Las etiquetas de identificación de radiofrecuencia estaban programadas con los detalles individuales de Facebook, lo que les permitía pasar la pulsera por un lector especial y publicar en su perfil. Asímismo, podían subir fotos con sus rostros marcados de forma automática.

La mejor parte, la participación: el programa atrajo a 650 chicos por día y con su combinación a Facebook generó más de 35.000 posts diarios. Pero no termina aquí, hubo más de 250.000 jóvenes que solicitaron acudir al parque, aunque sólo pudieron disfrutar la experiencia 8.000.

Publicis E-dologic realizó esta innovadora idea. El CEO de E-dologic, Enon Landenberg, dice: “Estamos continuamente buscando formas de conectar el mundo físico con el mundo virtual. La idea detrás de “The like machine” es una solución definitiva. Es un método innovador y pionero, y a través de ella tienes la posibilidad de contarles a tus amigos de Facebook los acontecimientos y experiencias que están ocurriendo a tu alrededor”.

Lo vimos en Techmez.

Por Leila Barenboim

agosto 25, 2010

Ego te absolvo a peccatis tuis

Ya hemos vuelto de vacaciones!!! Me voy a ahorrar los tópicos, que ya nos los sabemos, e intento ir directo al tema que cuanto antes entremos en rutina, antes se convierte en algo positivo.

Había pensado dedicar este post a los nuevos significados del ego en la era 2.0 y esta mañana me he encontrado un video en eTc que me viene al pelo. Una de las conclusiones que cada vez escucho con más frecuencia en reuniones internas, con clientes o en conferencias es como la llegada del 2.0 ha revolucionado, especialmente entre los jóvenes, algunos conceptos que creíamos tener claros.





Ego, comunidad, red, intimidad y hasta "yo" adquieren nuevos significados que saltan de la pura semiótica a la moral. (Toma frasecita, perdón por la pedantería). Los chavales crecidos con pulgares hiperdesarrollados aceptan como normales cosas que para los ajenos al mundo digital son inconcebibles.

Paso al caso: Un cantante alternativo (sic!) decide conectar ChatRoullette (ver Wiki si no sabes qué es esto) en el escenario e improvisar sobre lo que él y su público ven en pantalla gigante.
Del otro lado, Carlitos está en pijama en su casa matando el tiempo delante del ordenador y de pronto se encuentra en un escenario delante de cientos de personas en directo que le jalean e interactúan con él. Divertido de ver es, lo demuestra el millón largo de visionados que lleva la recopilación en video (entiendo que después de censurar unos cuantos penes...).



Regreso al punto, a mi abuela (que en este caso me sirve para ilustrar pero que es una abuela como otra cualquiera) la idea de exponer su intimidad ante una multitud enfervorecida le hubiera supuesto, al menos, una semana de limpieza general y peluquería además de todo un listado de cosas que sí y cosas que no se pueden decir o hacer en público (motivo por el que mucha gente se comporta tan raro cuando le plantan delante una cámara de tv). Los que vivimos acostumbrados a haber renunciado a nuestra intimidad aceptamos y disfrutamos de nuevas formas de estar y ser en el mundo.

Es pronto para ver a dónde nos llevará pero está claro que algo está cambiando. Sobre todo porque las nuevas generaciones son educadas según valores arcaicos pero se comportan de formas nuevas. Y cuando hacemos campañas para jóvenes, les hablamos a ellos, que viven en una frontera elástica sobre la que debemos asentarnos.

Por Aarón Navia

junio 16, 2010

KaraoC3: Un Hey Jude en España

Exprimiendo el 100 cumpleaños de la Gran Vía de Madrid, Citroën organizó el pasado 30 de mayo el coro urbano más grande de España: un karaoke masivo donde centenares de personas pudieron cantar algunos clásicos del pop español, con el apoyo de una pantalla gigante y 50 animadores entre el público repartiendo micrófonos. Todo ello para promocionar el nuevo modelo de su Citroën C3.



Por el vídeo parece que fue todo un éxito, aunque sus organizadores esperasen más afluencia de público. Es imposible que esto no nos recuerde inmediatamente al Hey Jude de T-Mobile de hace más de un año en Trafalgar Square. Llegamos, pero llegamos un poco tarde. Además, ¿hubiera sido posible este evento fuera del marco del aniversario de la Gran Vía?

En Culture buzz se preguntan si el "flashkaraoke" es la nueva tendencia a seguir, tras la gran cantidad de flashmobs que hemos visto y últimamente también muchos lipdubs. Habrá que esperar a cuándo se organizará el coro virtual más grande de España, inspirándonos en el siguiente vídeo. ¿Funcionaría esto aquí?

mayo 21, 2010

Ópera street market



Ópera street market, así lo llamaron en el Twitter de Agr!, creadores de esta campaña. Hace unos meses el mercado central de Valencia se transformó durante unos minutos en un gran auditorio improvisado. Entre el ruido que cabe esperar en un mercado sobresale la voz de un frutero, que empieza a cantar una parte de La Traviata.


Al tenor le sigue desde otro puesto una soprano, sorprendiendo todavía más al público, que empieza a formar un corro. Los aplausos que recibe la interpretación se ven interrumpidos por otra escena de la misma ópera, donde empiezan a sumarse más cantantes, con carrito de la compra incluído y ofreciendo champán a los presentes.


Al final se muestra un cartel con el mensaje ¿Ves como te gusta la ópera? Todo formaba parte de una campaña para el Palau de les Arts Reina Sofía, la iniciativa Eso que se conoce como la ópera que pretende dinamizar este tipo de espectáculos y acercarlos al gran público. Qué mejor manera de conseguirlo que en el principal mercado de la ciudad.

mayo 14, 2010

El falso evento de Heineken



Ver el fútbol entre amigos es para muchos un momento sagrado. Heineken se valió de esto para una curiosa campaña cuyo punto de partida era lograr que los fanáticos de este deporte se perdieran el partido de la Champions entre Real Madrid y Milán. Para esto buscaron como cómplices a novias, profesores y jefes, con el fin de conseguir que más de mil aficionados del equipo italiano asistieran a un falso evento de música y poesía en lugar de ver el esperado enfrentamiento.

15 minutos después del comienzo del evento se pudo leer en la pantalla: ¿Es difícil decir que no al jefe, eh? ¿Y a tu novia? ¿Y al partido? ¿Cómo pudiste pensar siquiera en perderte el gran partido? ¿Sigues con nosotros? El Real Madrid y el Milán están ahora en el campo. Vamos a disfrutar juntos del partido. Heineken: creada para entretener. La sorpresa fue mayúscula y los resultados unas cifras espectaculares.


Lo vimos en BriefBlog.

abril 28, 2010

Corre y conquista tu ciudad

El pasado viernes 23 de abril Nike convirtió Londres en un tablero de juego en el que competir corriendo a través de la ciudad con Nike Grid. El acontecimiento fue anunciado a través del siguiente vídeo protagonizado por el rapero Tempa T.



Los participantes que se anotaron en la web recibieron un código único, el marcador en el que sumaban puntos al introducirlo en las cabinas telefónicas de una serie de check-in points de toda la ciudad, lugares entre los cuales debían desplazarse corriendo. Cada jugador iba consiguiendo medallas al estilo de Foursquare por lograr ciertos objetivos: velocidad, resistencia, número de lugares cubiertos en una zona, etc.

Todo ello para promocionar la marca y su app, Nike True city, una combinación del deporte con lo mejor de Foursquare y la realidad aumentada. Como casi siempre, Nike sigue a la última y se desmarca de sus principales competidores en lo referente a interacción con su público. Esperamos que esta acción se extienda a otras ciudades


Lo vimos en Culture buzz.

febrero 16, 2010

Spinning con premio

Lo último de Puma en Australia es SpinStar, un concurso itinerante en el que ganará es el que más tiempo resista en una multitudinaria clase de spinning. Los que aguanten más de 2 horas (una clase de spinning normal suele rondar los 45 minutos) recibirán unas zapatillas y equipamiento deportivo de la marca, y los ganadores de cada sesión, que puede prolongarse hasta las 8 horas, una bicicleta y el paso a la final. En la final los mejores competirán por un premio de 25.000 dólares más 10.000 en material de Puma.

puma3

De nuevo, como ya hemos visto en ejemplos como éste u otros teóricamente más espontáneos, una marca es la principal congregadora de una acción multitudinaria y sobre todo viralizable.

Esta campaña ha sido desarrollada por Access, una agencia que ha nacido del blog de tendencias The cool hunter.

Lo vimos en Yorokobu.

diciembre 21, 2009

Más y más flashmobs

Ya dejamos constancia de que los flashmobs se resisten a pasar de moda, pero cada día encontramos más y más casos de reuniones de personas para promocionar algo, algunos bastante acertados y otros que nos dan a entender que se han apuntado tarde al carro de esta tendencia. Lo que sí es irrefutable es que el atributo de espontaneidad con el que nació este término se ha ido perdiendo poco a poco.

Algunos casos recientes son tan llamativos como el reto de una ONG en Italia que trató de meter a 100 personas en un preservativo gigante: The condom mob. Al final lograron introducir hasta 223, todo para luchar contra el sida. Llamativo, pero no sabemos si esto habrá sido de gran utilidad para conseguir financiación para la causa.



Otro ejemplo que nos ha llamado la atención últimamente es la consecución del récord Guinness del (copiamos textualmente) mayor número de hombres afeitándose a la vez ante una clase magistral. Acción de La Toja Triple acción que no hemos visto en ningún medio salvo en el blog de la agencia que lo desarrolló, Dúplex. Suponemos que el objetivo de este tipo de eventos es lograr la mayor difusión posible, pero salvo los asistentes al mismo y los lectores del blog, ¿quién se ha enterado? Una oportunidad desaprovechada.


Lo vimos en Marketing alternativo y Bajo la línea.

noviembre 04, 2009

Nike + Human race 2.0

Nike + Human race es la carrera de 10 km que organiza la marca deportiva cada año. BBDO Argentina ha logrado que la comunicación de la última haya sido muy diferente: en lugar de contar con medios de comunicación convencionales que hablaran del evento, fueron los propios deportistas quienes contaban qué sucedía a lo largo de la competición.

NIKEEE

Un actor, una actriz, dos periodistas deportivos y un corredor profesional se unieron a la carrera con un móvil en el brazo y un auricular con micrófono. Apretaban un botón y contaban cómo era su situación de carrera. Este mensaje de voz se convertía en un texto que se publicaba inmediatamente en Thehumanrace, en las cuentas de Twitter de cada corredor y en banners planificados en varios medios online seleccionados. Los corredores también tenías un GPS para poder saber en tiempo real dónde se encontraba cada uno gracias a Google Maps. El siguiente vídeo lo explica todo.



Eventos como éste nos demuestran la eliminación cada vez más acentuada de la antigua barrera entre offline y online. Según Fernando Barbella, director creativo interactivo de BBDO Argentina, “la intención fue unir offline y online tal como pasa en la vida real. Como consumidores ya no distinguimos entre ambos ambientes, pues se complementan todo el tiempo en nuestra rutina de relaciones sociales y de consumos culturales. Nike en este caso actuó en consecuencia. Gracias a nuestros partners Sake, Estado Lateral y Xaga, pudimos probar e implementar esta acción en tiempos récord y probar una vez más que no hay una manera de hacer comunicación efectiva y experiencias para marcas, sino todas aquellas que se nos ocurran”.


Lo vimos en Yorokobu.

octubre 30, 2009

La guerra de Samsung y las redes sociales



Para promocionar el nuevo Samsung Corby en Brasil se llevó a cabo una peculiar batalla, Social Networking Challenge, con cuatro bandos diferenciados liderados cada uno por usuarios de redes sociales: Facebook, Orkut, Twitter y MySpace. El objetivo era poner en duda cuántos de los amigos que uno tiene en estas redes son amigos de verdad y, cómo no, pasar un buen rato.



Cada uno de los cuatro participantes tuvo 24 horas para intentar convocar con el móvil al máximo número de amigos de su red social favorita. En el vídeo podéis comprobar que los resultados no fueron del todo satisfactorios para ellos, pero todas las personas convocadas pudieron enfrentarse en una batalla de pintura. Atención a los colores.




Lo vimos en Markarina.

septiembre 18, 2009

Los flashmobs se resisten a pasar de moda

Una moda que empezó ya hace unos años y sobre la que antes de verano hicimos un extenso repaso en la entrada ¿Quieres salir en mi anuncio?. Pero revisitamos el tema tras ver la impresionante performance que Oprah organizó para el inicio de la 24ª temporada de su programa hace unos días al son de una de las canciones más populares del año (12 semanas nº 1 en USA), I gotta feeling de Black eyed peas:



La muerte de Michael Jackson también ha provocado que Youtube se inunde de cientos de vídeos como el siguiente:



Otro ejemplo célebre durante los últimos meses ha sido el de Trident y el popular baile de Beyoncé:



Pero Oprah, la mayor estrella de la televisión estadounidense, ¿no ha llegado un poco tarde a esto? Puede que sea ella quien ha marcado o bien el fin de esta tendencia desvirtuándola (¿cuánto de improvisado hay en esto?), o bien la proliferación todavía mayor de este tipo de acciones publicitarias. El tiempo dirá.


Lo vimos en Metamike.

junio 11, 2009

¿Quieres salir en mi anuncio?

Se está dando un fenómeno muy interesante en la "nueva" publicidad; en determinadas áreas se ha pasado de pagar cantidades astronómicas por los derechos de imagen de actores desconocidos o no a utilizar a los propios consumidores o trabajadores como parte imprescindible de la campaña, de verdad.

Es una tendencia que lleva fraguándose ya un tiempo y que en España podemos situar en origen con aquel mítico anuncio en el que un primer directivo se decidió a dar la cara por su producto (creo recordar que era Ariel pero no he podido encontrar el vídeo, se admite ayuda en comentarios) y más recientemente en la campaña de la ONCE en la que los creativos de Tandem DDB eran los que cantaban aquello de "tú me das cremita". En una línea más cercana a nuestro trabajo recordaremos que el año pasado Desigual intentó en Madrid (con una convocatoria que aprobó por los pelos) juntar a cientos de jóvenes besándose en una plaza.

Lo que ahora está haciendo T·Mobile en Gran Bretaña supera todas las experiencias anteriores y, además de su enorme impacto local, está teniendo un poder viralizador muy interesante. No se les puede premiar por su originalidad porque no hacen más que recoger el espíritu de las flashmobs que recorren el mundo cada mes y que tienen en Improveverywhere a su referente pero se puede celebrar, y mucho, su estrategia, planificación y producción.

Comenzaron colocando a una multitud de bailarines vestidos de calle en Liverpool Street Station con una coreografía sencilla pero resultona que apareció y desapareció entre los viajeros normales de la estación. Subieron el vídeo a Youtube y voilá: casi un millón y y cuarto de visionados en cuatro meses. Si eres de los que todavía no lo ha visto, aquí lo tienes:


Como la cosa salió muy bien se decidieron a cambiar bailarines contratados por gente de la calle, y empezaron por una convocatoria en toda regla a través del mismo medio: su canal de youtube.


Sin intención de ser malpensados, obviamente la agencia encargada del evento se encargaría de situar a cantantes más o menos profesionales en diversos puntos de la plaza (Trafalgar Square) y facilitar que diversos grupos se acercasen. Aún así eso no le resta ni un ápice de importancia al hecho de que mucha gente decidió voluntariamente y porque sí ser parte del anuncio de T·Mobile. Vemos el vídeo y comentamos.


Resulta muy interesante ver cómo algo tan sencillo como poner una pantalla de leds con una vieja canción en modo karaoke puede convertirse en la campaña más efectiva. Una campaña en la que pre y post producción también aportan comunicativamente, con esa "cosa" tan navideña, y por tanto emocional, de la creación colectiva. Presencia de marca... la justa. La gente sabe que es una campaña de T·Mobile, han visto la convocatoria, están viendo el vídeo en su canal, vieron el vídeo anterior, no hace falta nada más que dejarles que se diviertan acompañandola, sin obligarles a vestir un color corporativo o llenarlo todo de logos.

El público tiene asumidas a las marcas como parte de su vida cotidiana, las conoce y tine una opinión personal sobre cada una de ellas. Y tienen muchas ganas de participar con ellas de todas esas "cosas grandes" que antes hacían solas, sólo hay que saber cómo convocarles, esto es: pensar desde el punto de vista del público al que le da igual si el logo está desproporcionado o si el saludo incial está o no en la línea comunicativa adecuada. Sólo quieren divertirse.

enero 22, 2009

Dios salve al Rey

Queremos dedicar uno de nuestros post a una marca en vez de a una campaña como viene siendo habitual. En los últimos meses hemos observado con agrado como Burguer King ha dado un giro hacia formas de comunicación no convencional, especialmente en sus franquicias norteamericanas si bien en la era de Internet los ecos llegan hasta este lado del charco.

Para ello daremos un repaso a algunas de las últimas de las que hemos tenido noticia sin más orden ni prioridad que la que sigue.

BURGUER VIRGINS

Una de las más comentadas en la blogosfera ha sido la campaña dedicada a buscar "vírgenes" de las hamburguesas para darles a probar un BigMac y un Whopper y dejarles elegir cual les gusta más. La credibilidad de un video con estas características desarrollado por una de las partes no es muy buena, pero aún así nos parece una experiencia interesante.



Eligieron varios lugares alrededor del mundo donde sabían que encontrarían a personas que nunca habían comido una hamburguesa y que tuvieran un McDonalds y un B.K. a distancias similares y no muy lejanas para que las condiciones de ambas fueran lo más cercanas posibles en la competición. En algunos momentos el pretendido interés antropológico sobre los pueblos elegidos hablan más del desconocimiento en EE.UU. de otras culturas que de lo contrario pero aún así es un video interesante, bien montado y con un demostrado poder viral.

WHOPPER ENDS

¿Qué pasaría si Burguer King decidiera dejar de vender su producto estrella, el Whopper? Esta vez se trata de nuevo de un vídeo destinado a distribuirse por Internet con una idea genial. Obviamente los mejores publicistas de cualquier marca son los consumidores satisfechos pero habitualmente en comunicación pública este recurso resulta forzado y poco creible (algunos se han decidido incluso a incoporar el número del Documento Nacional de Identidad de los actores en estos anuncios -sic- buscando algo de credibilidad) pero en este caso han dado con la clave, la cámara oculta.



Las reacciones de los clientes son tan naturales que hablan por si solas. Sencillamente no pueden creer que su hamburguesa favorita ya no exista, incluso alguno se ofende hasta límites insospechados por que le sirven un bocadillo de la competencia en vez de su amado Whopper. Ningún actor podría haber logrado reacciones tan perfectas al servicio de la marca, incluyendo las caras de alivio al descubrir que finalmente sí podrán degustar lo que habían venido buscando.

LA CARTERA DEL REY

Aunque un poco antigua (en Internet cuatro meses es una eternidad) no se nos puede pasar la campaña en la que el King de B.K. perdió su cartera por la calle... 5.000 veces.

Se trataba de carteras abandonadas en la vía pública con la documentación del rey cabezón en la que se encontraban hasta 100 dólares en efectivo y una tarjeta con 20 dólares para gastar en cualquier restaurante de la cadena. Además de una invitación, a prueba de buenas conciencias, para quedarse la cartera y su contenido de parte del rey. El efecto boca-oreja / blog-to-blog fue inmediato.



¿QUÉ COLONIA LLEVAS?

Una de las ideas más alborotadas que han tenido últimamente ha sido lanzar a la venta (por unos 3€ al cambio) una fragancia con genuino olor a carne a la parrilla. Más allá del dudoso gusto olfativo se trata de una nueva forma de hacer ruido, de "dar que hablar".

Si alguien tiene interés especial en conseguirla, puede solicitarla en línea.

Uno de los datos más significativos de la campaña de este perfume es el cambio de posicionamiento que supone respecto a su rival direco, McDonalds. Mientras éstos siguen explotando hasta la saciedad a Ronald McDonald a pesar de que resulta un personaje más tétrico que divertido (ya se sabe que en los blogs hay mucha subjetividad)en Burguer King se han decidido a dar el paso más gamberro: covertir a su rey en un símbolo sexual; y para eso la campaña de promoción del perfume (¿qué hay más lleno de sexo que la publicidad de perfumes?) se ha valido de la foto en actitud provocativa de su "mascota". Así de un plumazo han incorporado el viejo valor de la sexualidad como reclamo en un lugar en el que parecía imposible y han conseguido posicionarse más cerca de un consumidor juvenil y rebelde.



LA AMISTAD VALE MUCHO

Terminamos con un intento que a estas alturas ya sabemos que han censurado pero que no por ello deja de ser una buena idea.

Simple: descargate una aplicación en tu Facebook (una maniobra sencillísima que todos los usuarios de la red social hacemos a diario); borra a 10 de tus amigos (seamos sinceros, ¿a cuantos de tus Facebook-friends conoces de verdad?) y te regalamos un Whopper.



El mensaje resultado es claro: un sólo Whopper vale más que diez de mis amigos. Así de fácil.

Recomendadísima la animación para los amigos vilipendiados: una hamburguesa enfadada para enviarsela como venganza.

Al parecer a Facebook no le hizo mucha gracia que B.K. se colara en su red por la puerta de atrás, sin embargo el impacto de la campaña mientras estuvo activa fue de 23.3906 amigos sacrificados por una hamburguesa... sin duda un éxito.

Prometemos solemnemente que no hemos recibido ningún "incentivo" por parte de la hamburguesería, simplemente nos apetecía ordenar lo que está siendo una línea de comunicación cercana a su público y que, con mayor o menor acierto según los casos escucha al cliente y le permite participar de la campaña.

noviembre 17, 2008

NOKIA GOGÓ

Volvemos al blog después de unos meses de parón (bloguero, que no de trabajo) para contar una de las campañas que nos ha mantenido ocupados en los últimos tiempos.

Hace ya tiempo que venimos trabajando con Nokia para el objetivo concreto del público joven. Más allá de las campañas específicas para el lanzamiento de productos, la marca ha apostado fuerte por tener siempre en la calle alguna acción que favorezca la relación directa público marca, generando un vínculo cercano que ha convertido a Nokia en el fabricante de telefonía móvil preferida entre los consumidores de menos de 30 años por mucha diferencia.

En esta ocasión hablaremos de Nokia Gogó, una campaña en discotecas en la que un títere de 50 cm de altura se convierte en su pequeño podio en la reina de la pista. Un escenario creado específicamente con las últimas técnicas en iluminación, cinco actores manejando al muñeco y noches de fiesta son los ingredientes para convertirse en un elemento más en en el ocio de los jóvenes.

Lo mejor, como siempre, ver el vídeo:



La acción ha venido desarrollándose en los últimos meses -desde la primavera- en discotecas de Madrid y Barcelona, así como en algunos festivales de verano como Monegros (Huesca) y Freedom (Torremolinos), tal como vemos en clip anterior. Por poner un pequeño ejemplo cuantitativo, en los cinco días de acción de Agosto se lograron 14.000 contactos directos con el público objetivo.

enero 23, 2008

EXITO DEL ARBOL DE LOS DESEOS DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID


- Marketingvivo fue la responsable de la creación, producción y dirección de “El árbol de los deseos”, la acción que se convirtió en una de las propuestas más interesantes dentro de la campaña de Navidad de 2007 del Ayuntamiento de Madrid.

Por su parte, la agencia Grey Madrid se encargó de toda la comunicación publicitaria al respecto del concepto de “El árbol de los deseos que crece con los deseos de los madrileños”.

Entre el 21 de diciembre y el 6 de enero, un inmenso árbol de Navidad fue creciendo en el Parque del Retiro de Madrid gracias a la participación de los ciudadanos que se acercaron a depositar en él sus deseos. Con todas las esperanzas de los madrileños para 2008 escritos en globos, el árbol logró alcanzar una altura de 30 metros.

Para poder atender a todos los visitantes y permitir que los más de 49.000 deseos fueran depositados en el árbol, 21 actores caracterizados como duendes jardineros con sus caracoles gigantes se encargaron de recibir, amenizar y agilizar la recogida de los globos. Ellos fueron los encargados de facilitar los globos que serían soltados después en el interior del árbol por los propios madrileños, una experiencia que emocionó a niños y adultos que pusieron todas sus energías al liberar los globos con sus anhelos para 2008.

Además de acercándose al Parque del Retiro, los deseos también podían ser enviados a través de la página web www.elarboldelosdesos.com . Los más de 10.000 deseos solicitados mediante este sistema se trasladaron después a los globos que dieron vida al árbol antes de ser soltados.

En la tarde del día de Reyes tuvo lugar el evento final de apertura del árbol, en el que los 49.000 globos salieron de su interior llenando de color el cielo de Madrid. De esta forma, las más de 40.000 personas presentes en el acto pudieron compartir sus emociones depositadas en los globos.

Durante los más de quince días que estuvo presente el árbol, más de 120.000 personas se acercaron a escribir sus deseos en un total de más de 49.000 globos. Debido al éxito de la acción, finalmente la participación se tuvo que limitar a un globo por familia.

Las emociones se desbordaban a diario:


Los principales medios y la prensa se hizo eco del acontecimiento:

El País









El Mundo










ABC










MARKETINGVIVO was the responsible agency for the creation, production and direction of ‘The Wishing Tree’, the action that happened to be one of the most interesting proposals within the Madrid City Hall’s Christmas Campaign for 2007.

In turn, the agency Grey Madrid got in charge of the advertising communication for ‘The Wishing Tree that grows with the madridian wishes’ concept.

Between December 21 and January 6th, a huge Christmas tree kept growing in the Retiro Park in Madrid, thanks to the participation of the citizens who went to set down their wishes for 2008. With all the hope of the people from Madrid written down on balloons, the tree got to a height of almost 100 feet.

21 actors dressed up like gardener elfs, with their giant snails, were in charge of welcome the visitors and of making easy, fast and fun the process of picking up this more than 49.000 balloons. This was a very moving experience not just for the kids but for grown people who focused their energy and hopes in the moment that their balloon wishes for 2008 were freed.

A web page (elarboldelosdeseos.com) was implemented so the people who could not go to the park could also send their wishes. More than 10.000 wishes were sent this way, written down on balloons and then taken to the tree.

The evening of Holy Kings Day took place the final event: the opening of the tree. 49.000 balloons came out of it, making full of colour the sky of Madrid. This way more than 40.000 people present could share their feelings written on the balloons.

During the fifteen days that the tree was there, more than 120.000 people went to make their wishes in a total of 49.000 balloons. Due to the success of the action, the participation had to be limited to just one balloon per family.

Most important media echoed the event:

El País









El Mundo












ABC