Mostrando entradas con la etiqueta Aarón Navia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aarón Navia. Mostrar todas las entradas

julio 11, 2014

Dolce far niente



Una vez más, son los contenidos!!!!

Nos acercamos hoy a una iniciativa de la casa de modas italiana Dolce & Gabanna que entiende esta máxima y la traslada a su terreno de juego para construir imagen de marca con la-nada-misma.

¿Qué vende D&G? ¿Ropa? ¿Accesorios? No, estilo de vida. Aspiración (ninguna segunda intención). Por eso tiene sentido realizar una serie de videos para Youtube en los que apenas se ve ninguna prenda, ni decorado. 

Hombre y mujeres bellos, modelos, como tú quisieras ser, a los que te pareces un poquito más cuando compras una remera blanca con un enorme logo negro por cien dólares.Y para demostrar que te pareces a ellos, juegan a ser personas normales, como nosotros, a reírse de sí mismos. 


Imágenes desenfadadas, aparentemente causales pero en realidad perfectamente estudiadas. Conocedores de su público centran su atención en los torsos de ellos pero en las caras de ellas. Y potencian la italianidad de la marca con la música de fondo y el listado de piropos dirigidos directamente a quien le dio a play. 


Viva la publicidad que no es publicidad.

junio 13, 2014

¿Y si el marketing tuviera algo que ver con el producto?

Una de las señas de identidad de nuestro trabajo, en Marketingvivo y en n3ctar, es trabajar pensando desde el público. Quizá sea porque quienes integramos este equipo llegamos a la comunicación de marca desde lugares no estrictamente publicitarios pero no concebimos que tenga sentido comunicar si no es desde el estudio de la oportunidad (lo que llamamos atención disponible), desde un lenguaje humano (los mercados son conversaciones) y buscando los enlaces preexistentes con el producto. Aunque el logo quede pequeño. 

Quienes trabajamos en agencias sabemos que el sistema jerárquico (tremendamente jerárquico) de la industria publicitaria hace que quienes tienen que "inventarse algo" para comunicar lleguen a menudo al proceso demasiado tarde. Eso provoca en demasiadas ocasiones que nuestro trabajo consista más en desviar la atención de los errores cometidos en el proceso de creación que en mostrar las virtudes reales de los productos. Y cuando hacemos devoluciones sobre lo que hemos visto en el contacto directo con el consumidor final la información suele ser agradecida, celebrada y amablemente ignorada en el mejor de los casos.

Escuchar al consumidor es un ejercicio de humildad difícil y costoso (y que probablemente se llevaría por delante varios cargos intermedios) pero sin lugar a dudas es el único camino posible en los próximos años donde cada vez más el mercado se llena de prosumidores, micro líderes de opinión y consumo colaborativo.

Por ello quiero celebrar dos campañas que muestran un camino del que ya no hay vuelta atrás.

En primer lugar la iniciativa del diario ecuatoriano Extra, que decidió plastificar su primera para no descender las ventas en la estación de lluvia. Simple y directo a las necesidades del lector.  Porque más allá de la anécdota del uso como paraguas, un diario que no desintegra bajo la lluvia es un diario que merece la pena comprar cuando está diluviando.



Y en segundo lugar, otra iniciativa de Disneyland Paris. Hacer reales los castillos imaginados por niños de toda Europa. Difícil imaginar una acción que modifique más la imagen de la marca (el castillo de Cenicienta, centro neurálgico del parque) y, sin embargo, asiente mejor la imagen de marca.



Be water, my costumer...

junio 06, 2014

Frases para Ramos


Segunda entrada sobre escuelas de idiomas en pocas semanas, parece que el sector está apostando por nuevas formas de comunicar y las oportunidades aparecen.

Quizá lo más salientable de esta idea es su implementación, acorde con la llegada del mundial, presencia de estrella mediática incluida, con un presupuesto más que ajustado y haciendo que sea el público el protagonista (de verdad) con sus mensajes.

Pongámonos en antecedentes:


Este video de la Fundación Real Madrid con un Sergio Ramos fingiendo que habla inglés es una de las chanzas más establecidas respecto al nivel de idiomas en suelo español. Si alguien crtitica tu nivel de pronunciación es altamente probable que salga a relucir este video o uno similar con Franco como protagonista.

Aprovechando que el chiste ya estaba instalado en la calle y que, sin duda, un campeón del mundo tendrá que relacionarse con más gente que los hispanoparlantes, las escuelas de idiomas ABA English han pedido a la comunidad tuitera que lanzen #frasespararamos. Expresiones más o menos macarrónicas con las que reirnos de los (des) conocimientos lingüísticos del común de los mortales y situar en el mercado una marca por lo demás todavía no muy conocida en el país. 

Y como las buenas campañas se explican solas, aquí el site con todo lo demás: 

   

mayo 23, 2014

VOTEMAN! El superhéroe defenestrado.

Nuestros lectores del lado americano del charco probablemente desconozcan que este domingo se celebran elecciones al Parlamento Europeo. No se preocupen, un enorme número de residentes europeos también lo desconoce o lo ignora. Las encuestas vaticinan una gigantesca abstención en la segunda mayor democracia del mundo (UE), donde el voto no solo NO es obligatorio sino que los grandes partidos, temerosos de los resultados, han evitado hacer campañas masivas bajo la excusa de la austeridad. 

Con este panorama, el Parlamento danés pidió a los que de esto saben que hicieran un video para incentivar la participación, especialmente entre los jóvenes y nuevos votantes. El resultado fue este:


En apenas tres días se acercó a los dos millones de visitas en Youtube (recordemos que apenas hay 5 millones de daneses) y generó un enorme impacto en medios de comunicación alrededor de la Unión. El día 15 la institución que lo había encargado decidió retirarlo ante las numerosas quejas por considerar el contenido "machista"y "violento".

Dejando a un lado el lógico efecto Streissand, el cliente renunció a su campaña porque estaba logrando aquello que quería en inicio: llamar la atención de los jóvenes y cambiar su idea sobre la política. La "marca"se asustó de molestar a sus fieles y renunció chapuceramente a ampliar su target. 

Y surgen así varias preguntas:

-  ¿Se puede permitir un paso atrás como este un cliente? Molestó a "los suyos" subiendo el vídeo y a los que quería alcanzar al bajarlo. (Lo que mostramos es una copia, de tantas).

-  ¿Tiene sentido la targetización del contenido en un universo donde los canales de distribución son unitarios?

- ¿Tiene sentido el mensaje unitario y políticamente correcto en un universo donde el público vive en su lugar de la "larga cola"?


mayo 16, 2014

¿Dónde está la publicidad?

Una de las grandes "luchas" a las que nos enfrentamos en productoras y agencias en los últimos años tiene que ver con hacer entender a las marcas que en un universo saturado de impactos hasta el hartazgo las mejores estrategias pasan por desaparecer detrás de los contenidos. Dejar que sea el público el que descubra lo bien que lo haces a través de acciones que aporten a la comunidad y construyan unas bases sólidas en la tríada imagen de marca - decisión de compra - autoimagen con la marca.

Destaco hoy una reciente campaña (casi podríamos decir "iniciativa") de la cadena de escuelas de idiomas brasileña CNA. Conscientes de que, una vez sentadas las bases gramaticales, la única forma de aprehender un idioma es practicarlo y de que la mayor parte de sus alumnos no se pueden permitir un viaje internacional organizan encuentros online con los habitantes de una residencia de mayores en EE.UU. Como sabemos, muchos de ellos apenas tienen oportunidades de relacionarse con personas más jóvenes o fuera de las cuatro paredes de su residencia.

De este modo han conseguido crear una experiencia emocional alrededor de su marca y potenciar la sensación de que se preocupan por hacer bien aquello que hacen, enseñar inglés. Todo ello con el topping de las relaciones humanas intergeneracionales y la ayuda al otro.




El perfecto broche final en la realización del vídeo viene cuando te recuerdan que las conversaciones son monitorizadas por profesores para garantizar el correcto uso del idioma. 

abril 25, 2014

Thanks god it's fake

En una de nuestras revistas en Flipboard, del mismo título que este blog, nos hacíamos eco hace unos días de la viralizadísima campaña (o video, o corto, o...) First kiss. Seguro que quien lee sabe ya de lo que hablamos pero como sigue produciendo "esa" sensación en el espectador, nos permitimos embeberlo y sumarle alguna reproducción en su camino hacia los (atención) ochenta millones en apenas algo más de un mes. 



Y como a todo gran éxito, le han salido por el camino sus detractores. Al parecer, como el casting está lleno de personas con trabajos más o menos expuestos a lo mediático (un par de músicos, alguna modelo, actores...) varias voces se han elevando en la blogosfera para gritar: ¡Basta! ¡Te están engañando! Lo que ves en ese vídeo no es real, es un fake, ¿no ves lo guapos que son? (sic).

No intentaremos en este blog hacer una disertación sobre la Verdad frente al Fake, lo dejaremos para los filósofos del 2.0, pero sí quisiera dedicar unas líneas a reacciones de quien importa en esta ecuación: los millones de personas que han considerado que el video se merecía un lugar en su muro, timeline, etc.

En términos de eficacia comunicativa, podríamos decir que esta campaña se le ha ido de las manos a sus responsables. Wren, una marca de ropa joven radicada en LA (Pulsa play de nuevo, fíjate, segundo uno, ahí está "WREN presents", nadie nos engañó) no es la clase de marca capaz de gestionar un éxito similar. Pero ha hecho la clase de campaña que las grandes marcas llevan buscando años intentando aplicar recetas viejas a ingredientes nuevos. 

¿Por qué?

-   Lo que importa es lo que le pasa a quien pulsó Play (y deseamos que después pulse Compartir).
Seres humanos mostrándose como tales frente a otros seres humanos. 

-   La producción está cuidada al detalle para que suceda cualquier cosa imprevista. (Imaginemos al director creativo diciendo: "Entonces le besa el labio superior mientras le agarra pasionalmente la cabeza". El resultado hubiera sido bien distinto). 

-  La marca está (en el inicio, en el vestuario y en los créditos) pero no molesta la visión de lo importante: las emociones.

-   Los valores de marca están: urbana, estilosa, relajada, confiable,  auténtica, cercana...

-  El casting. Precisamente uno de sus aciertos ha sido colocar frente a la cámara no a modelos dispuestos a poner su mejor perfil posando-mientras-besan (a alguna campaña de D&G nos podemos remitir) sino a personas de perfiles complementarios, cercanos a los valores de marca. Jóvenes y atractivos, sí, pero sobre todo bellos en su implicación, en su vulnerabilidad. 





abril 14, 2014

I am Spartacus!

Era cuestión de tiempo que ImprovEverywhere encontrase la forma de aliarse con alguna marca para seguir llenando la ciudad de Nueva York (y Youtube) de sus "pranks" (no lo traduciremos por la limitada "bromas").  Después de acuerdos con instituciones como el Met y de explotar sus ideas en trabajos aledaños ha sido finalmente la web de venta de tickets online Fandango la que ha conseguido llevarse a la novia soñada al altar.

LOS ACTORES

ImprovEverywhere es una compañía teatral que jamás se ha subido a un escenario. Las calles de Nueva York son el lugar donde desarrollan sus acciones y sus habitantes son parte, a veces voluntaria, a veces no del espectáculo. 

La magia de esta compañía es que lo que hacen lo hacen por pura diversión y es por esa autenticidad que la gente se les une a miles (literalmente) para participar en sus locuras y las hace virales casi al instante (hablamos de más de 350 millones de reproducciones en sus vídeos). Una golosina para cualquier marca. 

Fandango ha entendido que la potencia de sus trabajos reside en su autenticidad y en que son divertidas e interesantes para el público, sin que ningún logo les tape lo que quieren ver: el espectáculo. Y así, se ha convertido en una especie de patrocinador de todas sus acciones relacionadas con el cine: Movies in real life. 



Probablemente el lector conozca la ya mítica secuencia de la Princesa Leia y Darth Vader  encontrándose casualmente en el metro de NYC. Desde entonces han sido muchas las películas recreadas. Ahora la lista se incrementa exponencialmente con un link final para adquirir tus entradas en Fandango.


Discreto. Efectivo. Directo a la memoria emocional de un target específico (Goshtbusters, Lord of the rings, Back to future, Rocky, Indiana Jones, Matrix...) y no parece publicidad, porque sencillamente, no lo es. 

No le pidas a tu público que viralice tu contenido. Crea un contenido que quiera viralizar.  Y si no sabes hacerlo, únete a quien sí sabe. 

marzo 07, 2011

Pruebe, pruebe

Estupenda acción para Nissan Patrol en Dubai.

Centro comercial. Aparcamiento. Dispuesto a regresar al hogar una vez finalizadas sus compras, el conductor se encuentra con un coche que bloquea al suyo y una nota que invita a moverlo uno mismo.

Sencillo. Rápido. Efectivo. Y probablemente, semi-fake. Habría que ver el alcance real de la acción (no del vídeo que la muestra).



Lo hemos visto en Metamike.

febrero 03, 2011

TV + iPhone + Honda = Bluf

Están locos estos romanos... a veces me resulta hasta tierno observar cómo en algunos departamentos de marketing consideran que impactar tecnológicamente es la panacea.

Llega a nuestros feeds la última (tanto que aún no ha salido al aire) campaña para el Honda Jazz - Honda Fit como una increíble revolución, un adelanto, por fin alguien une publicidad tradicional y digital, etc. Sin embargo, uno lee información sobre la campaña en diferentes fuentes y la sensación que se le queda es la de una inmensa Na-da.



Como se ve en el vídeo se trata de un anuncio que se emitirá en TV convencional a partir de este mes de Febrero pero que tiene un recorrido más allá. Para poder participar el usuario debe descargarse del AppStore de Mac (sólo para iPhone, no disponible en Android ni Symbian) una aplicación llamada Honda Jazz. Todos sabemos que el ciudadano contemporáneo primermundista apenas ve publicidad en el día por lo que sí, es muy probable que todos los sujetos X se lancen en masa a descargarse la aplicación antes de que su vecina lo haga.

Una vez que se la hayan descargado no podrán usarla en el momento, no, es mucho mejor favorecer la frustración dándoles una App que no podrán estrenar cuando lo deseen.

Así que nuestro sujeto X se olvida de que se la ha descargado mientras los ejecutivos de Honda rezan para que no la borre a la espera de que un par de días después, tachán! Sujeto X está viendo la tele y comienza el anuncio de Honda, entonces se acuerda de la App y corre a coger su teléfono / Carpeta App / Ejecutar / Cargando... Vaya! Que lástima, ya han pasado los 30 segundos estándar de los anuncios televisivos.

Una vez más Sujeto X está lleno de frustración con la marca pero oye, como ha sido siempre muy fan de Honda decide que la próxima vez que vea la televisón será con el teléfono cerca y la aplicación abierta. Así que, al fin, ve el anuncio, agarra el móvil y captura a un personaje del anuncio.......... Un perro.................. de animación, estilo Pixar, el típico perro que te transmite automáticamente la idea de velocidad, confort y seguridad que se relaciona con la marca Honda (no sé si se capta la ironía...).

Conclusión: Sujeto X ha tenido tres intentos, suponiendo que el ángulo frente a la tele sea el adecuado, el brillo de la pantalla también, etc. para acabar teniendo un Tamagotchi brandeado que no aporta nada a la marca.

La gran ironía del asunto es que el Director de Marketing de la compañía asegura sobre la campaña que su intención no es conseguir clientes sino establecer una nueva relación con sectores de la sociedad que nunca van a comprar un Honda...


Lo vimos en Adivertido y la imagen es de http://tpdsaa.tumblr.com.

enero 26, 2011

¿Neo-marketing?

Mientras todos los del sector nos volvemos locos (usaría otra expresión pero es poco decorosa) hablando de blog en blog sobre Community Managers, SEO, capitalización de redes sociales y "the-next-big-thing" algunos van por libre y se inventan nuevas formas -sencillas- de hacer campañas.

PRIMER EJEMPLO. El tipo del millón de Dólares.



Por el momento es un teaser pero empieza a vérsele venir. Uno de los integrantes del grupo de improvisación de un teatro sube estos vídeos en los que, simplemente, se dirige a los más ricos de su país, para que le regalen un millón de dólares. NO sabe en qué lo gastará pero ya se le ocurrirá algo (sic).

Y lo consigue. En dos meses moviendo el video, yendo a prensa, etc. recibe una carta del abogado de un millonario, Benjamin, que le hará entrega de un cheque. Casualmente en el mismo teatro donde Craig actúa cada noche y a cinco dólares (accesible, eso sí) la butaca.



Será el próximo día 2 de Febrero y las entradas ya están agotadas. Habrá que esperar a esa noche para saber si se trata de un espectáculo ad hoc (lo cual significaría que el "cliente" de la campaña era el propio actor) o una versión del espectáculo de improvisación que hacen cada noche (con lo cual descubriríamos que ha sido una forma de promocionar su show). En ambos casos la repercusión ha sido excelente y la comunicación diáfana: este tipo quizá no tenga un millón de dólares pero si sigue trabajando así, lo tendrá.

SEGUNDO EJEMPLO: Historia-ficción de la música para promocionar FRINGE

No voy a fingir escribir un texto que ya está publicado. Os dejo el link a la noticia de El Pais.

Como conclusión: nada nuevo bajo el sol. Mientras en el ámbito de la publicidad y comunicación nos volvemos locos con novedades que interesan a pocos fuera del mundillo, la gente sigue teniendo sencillas buenas ideas sin diferenciar si llevan un 1 o un 2.0.

diciembre 20, 2010

Mi títere habla por teléfono

Hoy toca compartir una campaña de las nuestras, de las salidas de la cocina Marketingvivo.

En el último mes y pico hemos lanzado cuatro acciones complementarias bajo el paraguas "Lo importante no es la tecnología" para el lanzamiento del Nokia N8.

Con actores, bailarines y títeres hemos buscado la experiencia más allá de la pura comunicación para sorprender y acompañar al público en su descubrimiento del nuevo terminal.

Del lado de los títeres pronto surgió la idea por parte del cliente de darle una vuelta de tuerca y, además del espectáculo en la calle/centros comerciales, hacer una versión audiovisual.



Con guión ad hoc y usando una técnica antiquísima de reflejos y cristales, los móviles se convierten en proyectores con los que crear "efectos especiales" en el teatro de títeres.

por Aarón Navia

diciembre 14, 2010

No malgastes tu esperma...

...dónalo a una clínica de fertilidad.

No se me ocurre qué palabras utilizar para hablar de esta campaña sin ser soez...

Pero creo que se merece unas líneas para hablar de hasta dónde llega la interactvidad y la originalidad.

Por alguna razón en los últimos tiempos (¿meses?¿años?) cada vez está más en boga el mal gusto para llamar la atención publicitariamente.

En general los fluídos corporales; vómito, sangre (buscaba el anuncio de un colutorio pero no lo he encontrado, ¿me ayudáis?Actualización: gracias Jeau en un comentario, ya lo tengo) y ahora semen.

La cosa consiste en un pegote (pegamento flojo, suponemos) que al abrir la revista reacciona de forma similar a como lo haría si fuera... me vuelvo a quedar sin palabras... sólo añadiré que la revista en cuestión es FHM...
Dejaré que las imágenes hablen por sí mismas.



No soy yo amigo de censuras previas ni cortapisas baratos; ni tampoco soy de los que defienden a muerte que sólo se puedan dar mensajes positivos en publicidad (de hecho, me encanta el poder de un "NO") pero tengo serias dudas sobre si en estos casos la repercusión (que sin duda obtienen) se traduce en algo positivo para la marca.

¿Que hablen aunque sea... mal?

por Aarón Navia

noviembre 04, 2010

Mi Twitter canta rockabilly!!

¡¡Congrats para Orange UK por su trabajo en redes sociales!!

Como muestra tomo sólo una campaña de los últimos días pero invito a todo freak de estos mundos digitales a darse un paseo por su web http://thefeed.orange.co.uk/ porque no se limitan a hacer acciones puntuales sino que es un proyecto continuo con entidad y oh! magia! continuidad.

El que nos ocupa me alegra especialmente porque mira más allá de su ombligo. Uno de los errores fallos en las campañas "tecnologizadas" es considerar que la tecnología es un mensaje y no un medio. Viene a ser algo así como: ¡eh! mira, mi marca sabe emitir imágenes en movimiento y sonido por televisión! ¡Admíranos por ello!

Peeeeeeero en este caso concreto (ya llego al meollo) saben qué está de actualidad en el mundo real y lo trasladan al mundo virtual. Algo parecido a lo que vimos hace unos meses con Old Spice.

NOTICIA: los '50-'60 están arrasando. Desde los internacionales Mad Men, Michael Bublé, The Baseballs, Puppini Sisters o Eli Paperboy Reed hasta... no, espera, en España nadie lo ha intentado aún...

La campaña: tuitea lo que desees añadiendo el hashtag #singingtweetagrams al final y en breve un hermoso grupo de doncellas cincuenteras le pondrá música y lo pondrá a tu disposición en la citada web. Para que se lo envíes a un amigo, amante, familiar o jefe, que de todo hay. O para que te lo pongas de tono en el móvil...



Por Aarón Navia

octubre 06, 2010

Asana en la caja

Comparto una campaña de esas que gustan por sencillas, fáciles y efectivas. De esas que de tan obvias, sorprenden.

Inversión mínima y máximo rendimiento, tanto directo como indirecto (Mass Media). Dicen que convirtieron 74 dólares en 138.000. A mí estos cálculos siempre me suenan a papel mojado, como cuando nos visita Lady Obama o el Papa y nos hablan de los millones que nos ahorramos, confundiéndolos con los millones que dejamos de gastar. En cualquier caso, logra excelentes resultados.



Os dejo con el vídeo, porque poco hay que se pueda añadir. Una asana, una caja y unas tarjetas de visita son suficiente material!



Lo vimos en Copyloto

Por Aarón Navia

septiembre 21, 2010

Experimento curricular

Casualidades de la vida acabo de ser de los primeros en enterarme de una campaña de marketing PERSONAL 2.0 a la que merece la pena prestarle atención.

El periodista freelance Ismael Fernández ha subido hoy mismo su videocurriculum a Youtube. Hasta aquí, nada novedoso y hasta puede que un poco cursi (lo de presentarse en Youtube como si fueras un actor para conseguir un trabajo de oficinista no termino de verlo, sobre todo porque casi nadie que no lo sea sabe comportarse delante de una cámara). Sin embargo, en este caso propone un reto viral que se apoya en la solidaridad desinteresada (no, no es una redundancia) de nosotros usuarios de la blogocosa.



Se inscribió en una oferta de trabajo vía Infojobs (no aporta el link, suponemos que para evitar competencia) en ING Direct y se topó con la desilusión de 800 co-inscriptos, como si aquello fueran unas oposiciones. Así que decidió aportar a sus futuribles empleadores un valor añadido el día de su entrevista.

Celebro por una parte la iniciativa de un profesional proactivo pero sobre todo veo una oportunidad comunicativa única para la marca. Si saben capitalizarlo bien, el banco online podrá ganar además de un nuevo empleado que cumpla sus expectativas, toda una campaña de publicity gratuita (esto sí es una redundancia) y afianzar su imagen de marca sin apenas esfuerzo.

Me reservo el derecho a la duda, pero creo que el departamento de Marketing de una empresa no podría haberlo planeado mejor. Ahora sólo queda (para beneficio de ambos) que los números acompañen.

Me mantendré al tanto a ver cómo avanza la "campaña".

El post original

Por Aarón Navia

septiembre 08, 2010

Redes sociales y Música Pop

Esta mañana nos hemos encontrado con que el protagonista del nuevo videoclip de Tote King es uno de nuestros actores habituales, Mediavilla. Ese dato sumado a la letra de la canción (bastante dura con el 2.0) me ha llevado a reflexionar sobre la presencia de todo este mundo sobre el que teorizamos en nuestra blogoburbuja en la cultura mainstream.



Cuando la canción del verano habla de algo, es porque ese algo ya ha llegado al gran público.



Cientos de pequeños cambios en nuestro día no abren periódicos ni telediarios y, sin embargo, modifican nuestro entorno de una forma determinanate. No recuerdo la noticia de la invención del e-mail, sin embargo hace años que no recibo una carta postal que no sea de mi banco o de Telefónica.



Para trascender en el arte hay dos caminos: sé el primero o sé el mejor. Esteman (nombre artístico similar en Colombia a "Estetío") fue el que se apropió el año pasado de las convenciones y usos de Facebook para convertirlos en un hit internacional (Cuatro millones largos de visionados).



Y sí, el reggaeton se sube al carro. Algo grande está pasando.



Para cerrar, el trailer (subtitulado) de la película basada en la creación de Facebook, habrá que ver el tirón en taquilla de la red social más popular. ¿Será más rentable Facebook que Shia LaBeouf?



Y todo esto, ¿qué tiene que ver con la publicidad? Pues una pequeña cuestión que planteo: además de un medio, ¿las redes sociales son un contenido con el que llegar a nuestro target?

De regalo: Hazte fan de Cataluña.


ACTUALIZACIÓN. Por petición popular, vía Menéame. Otra clásico del género (Cómo se me pudo haber olvidado!)

agosto 25, 2010

Ego te absolvo a peccatis tuis

Ya hemos vuelto de vacaciones!!! Me voy a ahorrar los tópicos, que ya nos los sabemos, e intento ir directo al tema que cuanto antes entremos en rutina, antes se convierte en algo positivo.

Había pensado dedicar este post a los nuevos significados del ego en la era 2.0 y esta mañana me he encontrado un video en eTc que me viene al pelo. Una de las conclusiones que cada vez escucho con más frecuencia en reuniones internas, con clientes o en conferencias es como la llegada del 2.0 ha revolucionado, especialmente entre los jóvenes, algunos conceptos que creíamos tener claros.





Ego, comunidad, red, intimidad y hasta "yo" adquieren nuevos significados que saltan de la pura semiótica a la moral. (Toma frasecita, perdón por la pedantería). Los chavales crecidos con pulgares hiperdesarrollados aceptan como normales cosas que para los ajenos al mundo digital son inconcebibles.

Paso al caso: Un cantante alternativo (sic!) decide conectar ChatRoullette (ver Wiki si no sabes qué es esto) en el escenario e improvisar sobre lo que él y su público ven en pantalla gigante.
Del otro lado, Carlitos está en pijama en su casa matando el tiempo delante del ordenador y de pronto se encuentra en un escenario delante de cientos de personas en directo que le jalean e interactúan con él. Divertido de ver es, lo demuestra el millón largo de visionados que lleva la recopilación en video (entiendo que después de censurar unos cuantos penes...).



Regreso al punto, a mi abuela (que en este caso me sirve para ilustrar pero que es una abuela como otra cualquiera) la idea de exponer su intimidad ante una multitud enfervorecida le hubiera supuesto, al menos, una semana de limpieza general y peluquería además de todo un listado de cosas que sí y cosas que no se pueden decir o hacer en público (motivo por el que mucha gente se comporta tan raro cuando le plantan delante una cámara de tv). Los que vivimos acostumbrados a haber renunciado a nuestra intimidad aceptamos y disfrutamos de nuevas formas de estar y ser en el mundo.

Es pronto para ver a dónde nos llevará pero está claro que algo está cambiando. Sobre todo porque las nuevas generaciones son educadas según valores arcaicos pero se comportan de formas nuevas. Y cuando hacemos campañas para jóvenes, les hablamos a ellos, que viven en una frontera elástica sobre la que debemos asentarnos.

Por Aarón Navia

julio 16, 2010

Old "New" Spice

¿Quién me iba a decir a mí, que considero que una temporada de moda dura mes y medio, que iba a esribir un post sobre el perfume que usaba mi abuelo? ¿Lo próximo será Varón Dandy? Pero el caso es que, esta vez, se lo merecen. Es lo que tiene la moda, que siempre vuelve.

Sitúo: La marca de colonia perfume se ha reposicionado con gran éxito en el mercado anglosajón usando (BIEN) el universo 2.0 y convirtiéndo sus defectos características en cualidades positivas para el hombre actual.



A saber:
- Conscientes de que la metrosexualidad es cosa de los 2000, se suben al carro de la übersexualidad. Un hombre seguro de su sexualidad, con barba, voz profunda y unos músculos que huelen a testosterona de rugby más que a ciclos de gimnasio: ese es el hombre Old Spice.

- ¿Quién compra perfumes de hombre? Sus novias y madres, y si las enganchas a ellas con un maromo al que en cualquier momento se le puede caer la toalla... ¡BINGO!

- Ve donde está tu público, no esperes que ellos vayan a buscarte. Puedes enviar tus preguntas a través de Twitter, Facebook, Reddit, Youtube... y ellos (él) te responderá personalmente a TI en su siguiente vídeo.

- El tiempo corre más rápido en Internet. El pobre actor debe de acabar la jornada agotado (confiamos en que hay calefacción en el estudio) pero el GRAN acierto es que apenas tardan unos minutos en subir a Youtube una respuesta a tu pregunta.

- Se coge antes a un mentiroso que a un cojo. Buena parte del éxito es que no se han dedicado a autoalimentarse respondiendo preguntas de sus propios creativos, administrativos, productores, etc. sino que han llegado a la gente de la calle y a los famosos 2.0 (Alyssa Milano, Ashton Kutcher...)



Lo vimos en los blogs de EL PAÍS.