Mostrando entradas con la etiqueta merchandising. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta merchandising. Mostrar todas las entradas

septiembre 23, 2010

El campamento sincronizado


Acercar la línea entre online y offline es uno de los retos actuales. Para eso, la creatividad y la innovación juegan un papel esencial. Israel fue el escenario, Facebook y Coca Cola los medios y la tecnología RFID (Radio Frequency Identification) como conector.

Esta nueva iniciativa, se desarrollo en The Village Coca Cola y gracias a unas pulseras, típicas festivaleras, les permitía a los jóvenes participantes jugar al “Me gusta” facebookiano. El toque especial estaba en aprovechar esas ganas locas de compartir todo lo que van haciendo.



Estas pulseras llevaban un chip con la información del perfil de Facebook y permitían actualizar automáticamente el perfil y contar en tiempo récord sus gustos y actividades.

Las etiquetas de identificación de radiofrecuencia estaban programadas con los detalles individuales de Facebook, lo que les permitía pasar la pulsera por un lector especial y publicar en su perfil. Asímismo, podían subir fotos con sus rostros marcados de forma automática.

La mejor parte, la participación: el programa atrajo a 650 chicos por día y con su combinación a Facebook generó más de 35.000 posts diarios. Pero no termina aquí, hubo más de 250.000 jóvenes que solicitaron acudir al parque, aunque sólo pudieron disfrutar la experiencia 8.000.

Publicis E-dologic realizó esta innovadora idea. El CEO de E-dologic, Enon Landenberg, dice: “Estamos continuamente buscando formas de conectar el mundo físico con el mundo virtual. La idea detrás de “The like machine” es una solución definitiva. Es un método innovador y pionero, y a través de ella tienes la posibilidad de contarles a tus amigos de Facebook los acontecimientos y experiencias que están ocurriendo a tu alrededor”.

Lo vimos en Techmez.

Por Leila Barenboim

febrero 10, 2009

Este catálogo es mío, mío, mío, mío...

Hoy vamos a darnos un paseo por Dinamarca para hablar de una acción sueca, cosas de la globalización. A Ikea la conocemos como una marca innovadora en sus propuestas comunicativas (especialmente en el resto de Europa, en España suelen ser más conservadores), habíamos visto ya el tren decorado (en esta oficina más de uno quisiera venir cada mañana al trabajo es este vagón) y esta vez nos han sorprendido con una campaña interactiva y que sitúa al público en un lugar muy interesante (con la marca, no frente a ella).

La idea es más o menos sencilla: hablábamos hace un tiempo aquí de alguna idea similar, convertir a la gente anónima en portada de revista por unos instantes. ¿Y qué tal si los hacemos portada de la tercera publicación más numerosa del mundo, tras la Biblia y Harry Potter?* Hablamos del Catálogo de Ikea; ese por el que, algunos, llegan incluso a pagar el precio que indica (la mayoría de los clientes lo reciben gratuitamente).



Los resultados, excelentes al parecer. Si bien en el vídeo se ahorran el dato de cuanto tiempo duró la campaña (7000 fotos en tres meses no es lo mismo que tres días), el índice de retorno a la tienda para recoger su catálogo personalizado -56%- es espectácular.

Sólo esperamos que Ikea España se decida a dar un salto más allá de las canciones pegadizas (en el salón no se juega...) y nos acerque este tipo de experiencias al cliente español.









*Este dato podría no ser cierto, pero ellos lo han utilizado para difundir la campaña y a nosotros nos viene que ni pintado...

diciembre 11, 2008

Letras en su punto

Al parecer lo último de lo último en cocina es hornear el libro de recetas antes que la carne. Se trata de una acción de marketing directo interactivo en la que un listado de clientes de la compañía de comida rápida Podravka, con sede en Croacia (celebramos que nos lleguen innovaciones también desde nuestros vecinos menos habituales), recibían el anuario oficial en su casa pero, ¡oh, sorpresa! las páginas estaban en blanco.

Como si de un pescado se tratase las instrucciones indicaban que debía meterse en el horno en papillote durante 25 minutos para que el calor hiciese reaccionar las tintas y el libro se hiciese visible.







Una buena acción por varios motivos. Como Marketing Directo tiene una valor añadido respecto a otras campañas. Inevitablemente va a generar una conversación en el lugar donde se reciba, más allá de que decidan hornearla o no. En un segundo paso la interactividad, el hacer partícipe del resultado siempre lo celebramos desde MV, aunque en realidad esta es una interactividad con trampa, ya que el público no modifica el resultado final, solo puede facilitar el que se produzca...
Y en último lugar, aunque no menor, mas allá de la tecnología utilizada y de un primer momento sorprendente, el resultado final es un libro de cocina con recetas, que necesariamente se hará un sitio en el estante y tendrá por tanto un recorrido mucho más largo en el tiempo.

Es una campaña de la agencia Bruketa & Zini? y lo hemos conocido a través de La noConvencional (gracias Álex)

diciembre 15, 2006

Publicidad interactiva


Algunas veces los anuncios se vuelven demasiado interactivos, y sino mirar este de un entrenador personal… Lo pilláis. ;)

via: webmaniacos

diciembre 04, 2006

PSP



Máquinas fotográficas descartáveis foram desenvolvidas para uma Convenção de Jogos e distribuídas por promotoras. Na parte de fora da máquina estava apenas o logo da Playstation, mas o filme fotográfico fez desta campanha um momento para relembrar. Em cada fotografia tirada, fantasmas e caras aterradoras apareciam nas fotos. A última fotografia revelava o mistério dizendo:"O horror está mais perto do que pensa"

Snap shot cameras were developed for the Games Convention and distributed by hostesses. From the outside the camera was only branded with the Playstation logo, but the film inside the camera made this promotion an “action to remember”. On every picture taken, ghosts and frightning faces appeared on the pre-exposed film. The last picture revealed the mystery with the line: “The horror is closer than you think”
vía: invisiblered