Mostrando entradas con la etiqueta Juan Daniel Sever. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juan Daniel Sever. Mostrar todas las entradas

julio 18, 2011

Adidas: Adaptación guerrillera de un clásico sampling

Un planteamiento clásico: sampling.
Te damos una zapatilla del pie izquierdo y tú tienes que ir a la tienda a buscar la del pie derecho.
Pero la ejecución le da una notoriedad y relevancia a la campaña que marca la diferencia y aporta valor a la marca en su interacción con el público.
Cuando la sorpresa y la diversión están entre los ingredientes, el público responde.



junio 28, 2011

La lotería del radar: The fun theory de Volkswagen


Volkswagen a través de su movimiento The fun theory busca cambiar comportamientos a mejor en la gente, a través de la diversión y el juego.
Ya habían implementado dos acciones de gran notoriedad: Piano stairs y Bottle bank arcade, de las que hablamos aquí y aquí.

A principios de año se puso en marcha el fun theory award, un concurso de ideas abierto al público para recabar y premiar ideas que ilustren la teoría. La idea ganadora fue la lotería del radar, de Kevin Richardson (USA).

Ahora gracias a un acuerdo entre Volkswagen y la sociedad de seguridad vial sueca, esa idea se ha convertido en una campaña de seguridad vial implementada en Estocolmo. Para hacer que la gente respete las limitaciones de velocidad, se juega con las indicaciones de velocidad de los radares. Si te pasas, pagas una multa que va a un bote. Y cada vez que respetas el límite de velocidad, ganas una oportunidad de ganar el bote.

Es un caso brillante que involucra a los usuarios en la creación de contenido para una marca, generando participación y diversión.

junio 22, 2011

Ama a tu vagina: campaña no convencional para producto convencional


Para la comercialización de un nuevo tipo de producto Mooncup que sustituye tampones y compresas, siendo más higienico y "ecofriendly", se ha montado esta notoria y divertida campaña.
Jugando con 25 nombres posibles que se le dan a la vagina, se creó una picante y divertida canción interpretada por la cantante Amanda Dawson. En la web se explica las ventajas del producto, se puede descargar la canción así como la letra y añadir un nombre: ¿cómo llamas tú a tu vagina?
Gran participación, ya que han conseguido hasta ahora 14.000 nombres distintos.


Se anima la campaña en Facebook y Twitter.
Completísima y poco convencional, muy adecuada para un tipo de producto que es una disrupción para un sector bastante convencional.

App para ayudar a resolver un problema mundial


Ésta es una gran idea de los estudiantes de la Miami Ad School Europe, para la organización Missing People, con el fin de aportar una solución que ayude a encontar gente desaparecida.

Es una brillante utlización de un software existente en Facebook de reconocimiento facial. A partir de ello se hace una app que permite, entrando en la página web de la organización, escanear una foto y buscar coincidencias entre todas las fotos subidas en facebook.
Una aplicación que permitiría dar otra dimensión a la búsqueda, ya que selecciona las fotos coincidentes, te dice en qué álbum están y en qué lugar.

Entre tantas apps de diversión y promoción, por fin una que aporta valor para resolver un gran problema a escala mundial.



Lo vimos en Unconventional Dog.

junio 15, 2011

Brand content y story telling

En el panorama actual el público suele ser bastante bueno ignorando mensajes de marketing. La mayoría de los anuncios están diseñados para distraerlos de su contenido, no atraerlos a él.

Las marcas han entendido que para seducir a sus usuarios hay que dirigirles mensajes divertidos, útiles e interesantes. Cuando el mensaje de marketing no es tan evidente, el contenido se vuelve un regalo para los usuarios y lo reciben de otra manera.

Los formatos tambien cambian: vídeos, advergames, programas de televisión, web-documentales, TV-internet, contenidos musicales…

http://www.broadbandtvnews.com/wp-content/uploads/2010/01/renault-tv.jpg

En Francia, Renault tiene su propio canal de TV en el canal Satellite.


Las marcas se convierten de cierta forma en medios que crean contenido editorial, compitiendo así con los medios tradicionales. Las marcas que, con su publicidad pagada, eran las financiadoras de esos medios, ahora de cierta forma compiten con ellos y en parte, dejan de financiarlos.

http://cdn.realscreen.com/wp/wp-content/uploads/2011/01/redbull2.gif

Dietrich Mateschitz, el fundador de Red Bull, con su idea de que su marca es un medio ha convertido una bebida (a más INRI, de sabor imposible) en uno de los mayores creadores de contenidos del mundo.


En este nuevo mundo, los usuarios van a donde encuentran el mejor valor. Cuando la marca se convierte en editora de gran contenido y es capaz de involucrar contando interesantes historias, todo se transforma en una fuerza magnética capaz de atraer mucho público.


Si además las historias son protagonizadas por los usuarios, mejor todavía. Aquí el caso de Ducati y Puma, que fruto de un acuerdo se alían para crear un gran contenido y premiar a sus usuarios. Más detalles en www.puma.com/motorsport.



Es el caso de lo que ha dado en llamarse story telling, simplemente se trata de contar una historia que puede ser real (idealmente) y que, como en el ejemplo aquí abajo, llegue al corazón del público.

Aunque si en este caso tiene todos los ingredientes para producir una bella historia, no estoy seguro de que un banco sea la marca más adecuada para firmarla.

junio 14, 2011

Twittear con una nevera

Buena idea de la compañía Bonafont, líder brasileño de agua mineral.
Partiendo de la recomendación de la Organización Mundial de la Salud de beber 2 litros de agua diarios y de cíómo hacerlo recordable para el público, deciden crear el primer frigorífico capaz de twittear.
Desarrollan la tecnología del frigorífico, meten dos botellas de litro en él y se lo regalan a una de la twitteras más importantes del país.

Cada vez que la nevera se abre, postea un tweet en el TL de la twittera, lo que recuerda a los miles de seguidores la importancia de beber agua.
La nevera se ha convertido en un objeto de deseo y cada mes un nuevo personaje público recibe una de regalo, lo cual le da un continuo in crescendo a la campaña.

Idea divertida y eficaz.




The Tweeting Fridge from Simone Santos on

junio 08, 2011

Me gusta Diesel, mezclando instore y online


Interesante campaña de Diesel, de la mano de la agencia Fullsix. El interés de esta campaña viene de la acertada mezcla de instore y online.

Siempre se habla de viralizar contenidos, aquí lo que se viraliza es el acto de compra. Gracias a un código QR colocado cerca de cada producto en las tiendas, cada cliente podía, vía smartphone, sacar una foto de su compra y su descriptivo y subirla a su muro en Facebook, para que sus amigos sepan qué está comprando en Diesel y puedan opinar, comentar...



Visto en marketing-alternatif.

mayo 17, 2011

Uso y abuso de "If I die", app de Facebook

"If I die" es una aplicación de Facebook que permite a la gente dejar un mensaje para sus familiares y amigos, que sólo se publicará despues de su muerte.
Para promoverla a los creativos de Mizbala-twentythree se les ocurrió contactar a gente por todo el mundo usando APIs de los conocidos servicios de geomarketing (Foursquare, Gowalla..), combinado con Twitter, Facebook places y Google; de esta forma localizaron millares de personas por sus check-ins en todo el mundo.
Una vez localizados el mensaje que se les transmitía es que la muerte les puede pillar en cualquier momento y cualquier lugar. Y que mejor dejasen un mensaje en "If I die" cuanto antes.



Técnicamente la campaña está muy bien pensada y la combinación de las apps y redes sociales, perfecta.
En principo pensé que esto era un abuso de las herramientas y una intrusión en la intimidad de las personas, un atentado al permission marketing, pero en realidad no es nada de eso.
Los receptores del mensaje, a parte de flipar, no pueden pensar que es un abuso porque si les han localizado es porque ellos se ocupan a cada minuto de informar al mundo dónde están, qué hacen y con quién. Han encontrado la horma de su zapato, que se dice.

mayo 06, 2011

Llamar la atención con lo pequeño

La compañía aérea low cost Norwegian.com plantea una campaña de street marketing de la mano del artista Slinkachu, que hace instalaciones en miniatura en la calle. Personalmente me parece un preciosidad y es una forma de llamar la atención tan o más eficazmente que haciendo algo gigante.

Todo para ilustrar un concepto de vacaciones a miniprecios.







Visto en Paper Plane

abril 29, 2011

Aparca borracho



Una gran idea puesta en marcha a nivel de un local, pero que podría ser una gran campaña; probablemente mucho más eficaz que las institucionales. Se llega directamente al público que se busca impactar con una experiencia inolvidable. Todo lo que implica al coche de uno hace la vivencia mucho más recordable.

abril 27, 2011

Experiencia para viral



Cada vez más se habla de generar experiencias en los usuarios, sin embargo en muchos casos, como en éste, no es más que una excusa para hacer un spot viral. La experiencia la viven unos pocos, que además sospecho que son personas contratadas par hacer el rodaje, y el resto se limitarán a verlo en la red.

abril 26, 2011

Primera flashmob aérea







En un vuelo Roma-Milán 15 personas vestidas de blanco cantan a capella un medley de temas famosos. Es la primera flashmob a 30.000 pies de altura; también podemos llamarla planemob.


No nos consta que sea para ninguna marca, ni que sea la compañía aérea quien la organizase.


¿Tal vez sea un teaser?

abril 18, 2011

Ray Ban, juego con realidad aumentada


Ray Ban ha desarrollado una app de realidad aumentada y location based. Con ella propone un juego para dar a conocer su nueva colección.


Colocan unos códigos bidi por la ciudad, en uno de ellos hay 50.000 $, el primer jugador que lo descubre se queda el dinero. El juego consiste en que los demás jugadores lo busquen con la app de su móvil, cuando lo localizan y lo capturan se quedan con la mitad del dinero. Y así sucesivamente, al final de la semana lo que le quede a cada jugador es suyo definitivamente.









Lo vimos en Unconventional Dog

abril 15, 2011

Naranjas como fuente de energía... ¡eléctrica!

Mucha investigación para desarrollar esta idea luminosa.

Alguien debía saber que las naranjas generan electricidad y a partir de ahí se construyó una pila gigante de naranjas para iluminar un mupi de Tropicana (de naranja, claro) que reza:

Energía natural

Perfecto.


El mupi fue construido por Unit9 con la colaboración del director Johnny Hardstaff, que documentó el invento.


Agencia: DDB, France

abril 13, 2011

Wonderbra a prueba de striptease accidentales

Aunque a los chicos estas cosas nos alegren la vista, la situación es más que embarazosa para las chicas. Wonderbra ha encontrado una solución para evitar este tipo de accidentes, si se quieren evitar.

Pero lo mejor, y por eso está aquí, es la manera en que promocionan la prueba de producto. Sencillo, divertido y eficaz.

abril 11, 2011

Arte interactivo: llévate tu mini yo


Be Your Own Souvenir! from blablabLAB on Vimeo.



Maravillosa instalación de blablabLAB.
Propuesta que combina ciudadanía, arte y ciencia.
Invita al espectador a convertirse en performer efímero. El observador observado, el turista souvenir. Cristalizar las estatuas humanas de Las Ramblas en figuritas de plástico. Esta instalación es posible mediante la utilización de un sistema de luz estructurada para el escaneo tridimensional de personas con tecnología openKinect.

En principio no es una campaña comercial, aunque los vídeos al final llevan patrocinador.

Una muestra fantástica de utilización de tecnología con sentido.

marzo 16, 2011

Taggeando la ciudad al ritmo de Last FM





Last.fm CityTag from Akos Papp on Vimeo.

Last FM, competidora de Spotify; su sistema de recomendación está apoyado en el tagging.
Esta campaña utiliza tags colocados por toda la cuidad, una app de realidad aumentada y una plataforma multimedia para ofrecer a los usuarios la posibilidad de capturar nuevas playlists o cambiarlas por una suya.
Se plantea como un juego en el que las playlist más capturadas de los usuarios les hacen subir en el ranking y ganar premios.



Visto en: shotmcn

febrero 07, 2011

"¡Pollas fuera!", un juego contra el sida

A raíz del crecimiento del sida en la franja 15-29 años, en un 56% en los últimos 10 años, la asociación de lucha contra el sida"Vergiss Aids nicht e.V." (No te Olvides del Sida) lanza una campaña de concienciación para los adolescentes.

Gira alrededor de un juego online "Cock out" (polla fuera), que es un enfoque bastante literal de la guerra contra el VIH. Es un combate contra el virus que tiene una peculiaridad: en vez de un joystick al uso, el jugador juega con su pene. Un condón rojo especial recubriendo el pene del jugador es reconocido por la webcam del ordenador y permite jugar.

Para mantener el joystick en debida forma el jugador tiene asistentes en el juego que le dan nuevos vigores, y los jugadores pueden compartir sus puntuaciones en Facebook.

Los condones especiales se distribuyeron en locales nocturnos y la campaña tuvo apoyo convencional.

enero 26, 2011

Sin derramar gota, el Ecodriving by Toyota

Nueva campaña de Toyota para ilustrar el concepto que lidera: ECODRIVING.
Comienza con un reto: demostrar que se puede reducir un 10% el consumo de carburante. ¿Cómo?
Conduciendo con un vaso de agua, en el salpicadero, intentando no derramar gota.
Eso nos da un arranque de campaña en la calle con una acción divertida de guerrilla.

Como lo del vaso es un poco engorroso, nos proponen una aplicacion para el iPhone que genera el mismo efecto (pena que no hayan pensado en todos los demás usuarios de móvil). Además integra Google maps para ver tu ruta y dónde puedes mejorar.
Los datos se suben a una web, ahí puedes compartir tus resultados en redes sociales, retar a tus amigos...





Diversión y juego para ilustrar un concepto que trabaja para la marca, con excelente combinación online - offline.