Mostrando entradas con la etiqueta street marketing. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta street marketing. Mostrar todas las entradas

julio 18, 2011

Adidas: Adaptación guerrillera de un clásico sampling

Un planteamiento clásico: sampling.
Te damos una zapatilla del pie izquierdo y tú tienes que ir a la tienda a buscar la del pie derecho.
Pero la ejecución le da una notoriedad y relevancia a la campaña que marca la diferencia y aporta valor a la marca en su interacción con el público.
Cuando la sorpresa y la diversión están entre los ingredientes, el público responde.



junio 28, 2011

La lotería del radar: The fun theory de Volkswagen


Volkswagen a través de su movimiento The fun theory busca cambiar comportamientos a mejor en la gente, a través de la diversión y el juego.
Ya habían implementado dos acciones de gran notoriedad: Piano stairs y Bottle bank arcade, de las que hablamos aquí y aquí.

A principios de año se puso en marcha el fun theory award, un concurso de ideas abierto al público para recabar y premiar ideas que ilustren la teoría. La idea ganadora fue la lotería del radar, de Kevin Richardson (USA).

Ahora gracias a un acuerdo entre Volkswagen y la sociedad de seguridad vial sueca, esa idea se ha convertido en una campaña de seguridad vial implementada en Estocolmo. Para hacer que la gente respete las limitaciones de velocidad, se juega con las indicaciones de velocidad de los radares. Si te pasas, pagas una multa que va a un bote. Y cada vez que respetas el límite de velocidad, ganas una oportunidad de ganar el bote.

Es un caso brillante que involucra a los usuarios en la creación de contenido para una marca, generando participación y diversión.

mayo 06, 2011

Llamar la atención con lo pequeño

La compañía aérea low cost Norwegian.com plantea una campaña de street marketing de la mano del artista Slinkachu, que hace instalaciones en miniatura en la calle. Personalmente me parece un preciosidad y es una forma de llamar la atención tan o más eficazmente que haciendo algo gigante.

Todo para ilustrar un concepto de vacaciones a miniprecios.







Visto en Paper Plane

abril 29, 2011

Aparca borracho



Una gran idea puesta en marcha a nivel de un local, pero que podría ser una gran campaña; probablemente mucho más eficaz que las institucionales. Se llega directamente al público que se busca impactar con una experiencia inolvidable. Todo lo que implica al coche de uno hace la vivencia mucho más recordable.

abril 23, 2011

Recuperando el pulso en marquesinas










Gran campaña interactiva en marquesinas, en Quebec, para animar a los jóvenes a que hagan carrera en sanidad y servicios sociales.

abril 11, 2011

Arte interactivo: llévate tu mini yo


Be Your Own Souvenir! from blablabLAB on Vimeo.



Maravillosa instalación de blablabLAB.
Propuesta que combina ciudadanía, arte y ciencia.
Invita al espectador a convertirse en performer efímero. El observador observado, el turista souvenir. Cristalizar las estatuas humanas de Las Ramblas en figuritas de plástico. Esta instalación es posible mediante la utilización de un sistema de luz estructurada para el escaneo tridimensional de personas con tecnología openKinect.

En principio no es una campaña comercial, aunque los vídeos al final llevan patrocinador.

Una muestra fantástica de utilización de tecnología con sentido.

marzo 16, 2011

Taggeando la ciudad al ritmo de Last FM





Last.fm CityTag from Akos Papp on Vimeo.

Last FM, competidora de Spotify; su sistema de recomendación está apoyado en el tagging.
Esta campaña utiliza tags colocados por toda la cuidad, una app de realidad aumentada y una plataforma multimedia para ofrecer a los usuarios la posibilidad de capturar nuevas playlists o cambiarlas por una suya.
Se plantea como un juego en el que las playlist más capturadas de los usuarios les hacen subir en el ranking y ganar premios.



Visto en: shotmcn

marzo 03, 2011

Sé más listo que John

f-secure

Para hacer que todos nos demos cuenta de la importancia de proteger nuestra información personal, F-Secure ha preparado esta simpática campaña para el lanzamiento de su F-Secure's Internet Security 2011.



John es una persona que reparte alegremente por la calle la contraseña de su cuenta de Facebook, de su mail o los datos de su tarjeta de crédito, usando clásicos formatos publicitarios: hombre anuncio, folletos, pancartas, usando un megáfono...

El claim de la campaña es tan sencillo como Si no lo harías en la vida real, no lo hagas en internet. En su página de Facebook habrá más vídeos y una encuesta para comprobar si eres más listo que el inocente John.



Lo vimos en Unconventional dog.

enero 26, 2011

Sin derramar gota, el Ecodriving by Toyota

Nueva campaña de Toyota para ilustrar el concepto que lidera: ECODRIVING.
Comienza con un reto: demostrar que se puede reducir un 10% el consumo de carburante. ¿Cómo?
Conduciendo con un vaso de agua, en el salpicadero, intentando no derramar gota.
Eso nos da un arranque de campaña en la calle con una acción divertida de guerrilla.

Como lo del vaso es un poco engorroso, nos proponen una aplicacion para el iPhone que genera el mismo efecto (pena que no hayan pensado en todos los demás usuarios de móvil). Además integra Google maps para ver tu ruta y dónde puedes mejorar.
Los datos se suben a una web, ahí puedes compartir tus resultados en redes sociales, retar a tus amigos...





Diversión y juego para ilustrar un concepto que trabaja para la marca, con excelente combinación online - offline.

diciembre 17, 2010

Publicidad Subversiva (Subvertising?) con Rumba Rave "banquero"



Gracias a mi amigo Rafa descubro una vuelta a los orígenes de las flashmobs, pero con un sentido de protesta muy interesante.
El colectivo Flo 6x8 liderado por una bailaora, PACA LA MONEA, ha decidido luchar contra el capitalismo salvaje a base de flamenco y rumba.
Encuentra en los espacios de las oficinas bancarias un ámbito perfecto para explayar sus acciones individuales y colectivas.

Resistencia activa y artística.



Los propósitos revolucionarios de la fundadora:
¡PATEA AL CAPITAL!
"¿Por qué salvar al verdugo?
Si finanza viene de fin,
el fin de esta historia va bailao.
Qué es el dinero careao con el Flamenco?"
PACA LA MONEA, bailaora

Más en su web FLO6X8.


Por Juan Daniel Sever

diciembre 15, 2010

Runners emocionados

¡Cuando la tecnología se pone del lado de la emoción es un puntazo! Y más cuando la experiencia es individual principalmente, pero también disfrutada a nivel grupal.



En esta ocasión Asics ha creado un excelente cóctel publicitario, donde la experiencia compartida y la sensibilidad personal exteriorizan esta maratón con tinte emocional.
Asics ha logrado implicar además de a los propios interesados, a sus familiares y amigos. Y simplemente ha recurrido a la ayuda de palabras de aliento, ánimos y apoyos en formatos de vídeos + tecnología puesta en las deportivas.



Con un chip personal en las deportivas y una pantalla gigante, los corredores recibían sus palabras de aliento en momentos clave de la maratón.

Los miles de corredores sumados a los miles de alientos, dan como resultado una campaña emocionalmente exquisita.

Lo vimos en Metamike.


Por Leila Barenboim

noviembre 23, 2010

Simplemente... sonríe

Conectarse es fácil, sencillo y muy humano, aunque a veces nos da vergüenza, pereza o el famoso no sé qué. En esta campaña, lo más natural y resultón como la sonrisa y el saludo fueron las herramientas.



São Paulo es una ciudad reconocida por su tráfico pesado y su atropellado estilo de vida, factores que empujan que las personas se olviden de ser cordiales. Esta campaña invita a cambiar esto.

La marca de electrodomésticos Brastemp emitió un spot radial simultáneo en las 11 principales emisoras a las 9 de mañana, típica hora punta brasileña. Simplemente se invitó a la gente a sonreír al conductor del coche que tenían al lado. El efecto fue un asombroso juego de simpatía sincronizado en una de las ciudades más grandes del mundo.


Lo vimos en Invisiblered.

Por Leila Barenboim

noviembre 18, 2010

Niños en crecimiento instantáneo

http://www.interactivity.com.ar/wp-content/uploads/2010/10/horlicks-pro-height-room-5.jpg

Si hace unas semanas veíamos cómo lo pequeño se hace grande para mostrar una película, hoy vemos cómo los más pequeños crecen al instante para promocionar un complejo vitamínico infantil, Horlicks.



Gracias a una ingeniosa ilusión óptica (¿por qué a nadie se le había ocurrido antes?), los padres pueden ver a sus hijos crecer con sólo cruzar una habitación. Magia al estilo de Alicia en el país de las maravillas para dar un momento para el recuerdo a niños y mayores.

Lo vimos en Metamike.


Por Diego Feijoo

noviembre 04, 2010

T. Mobile lo hace de nuevo.



Fueron los primeros en utilizar una flashmob con fines publicitarios, con grandes resultados a nivel de notoriedad y "viralización"; desde entonces se ha utilizado este recurso miles de veces por otras marcas.
T. Mobile, ha vuelto a hacerlo y, en una semana, el vídeo oficial tiene un millón y medio de vistas.
¿Cuál es el secreto? Talento y calidad.
Sencillo pero frecuentemente olvidado.

Poco más que añadir, sólo disfrutar de la calidad brutal de esta acción.


Por Juan Daniel Sever

octubre 28, 2010

Lo pequeño se hace grande


Como siempre, las estructuras de grandes dimensiones llaman la atención, pero si la intención es contar las cualidades sobre algo pequeño, nos deleita más la metáfora.

Se trata de la pantalla de cine más grande del mundo, para mostrar una película utilizando como reproductor un móvil. Nokia ha producido una imponente jornada de promoción para enseñar las grandezas de su nuevo N8.

La pantalla fue instalada en la localidad de Rosengor, Suecia, con motivo de la presentación de un corto cinematográfico grabado íntegramente con un Nokia N8. 'Prince of Persia' era la estrella del convite y fue reproducida desde un Nokia N8, cuya señal se transmitió mediante la conexión HDMI del smartphone. La pantalla era de 51 metros de largo por 28 de ancho, lo que nos da una pantalla de ni más ni menos de 1.428 metros cuadrados.



Una linda y curiosa velada.

Por Leila Barenboim

octubre 26, 2010

Live MGM (Member Get a Member)



La vieja y eficaz técnica del Cliente trae a Cliente, tan usada en marketing directo y en el sector financiero, revisitada y aplicada al vivo.
Campaña de ING, en Italia, usando sus clientes como recomendadores.
Impactante y bien rodada te sirve para que además rule por la red.

octubre 22, 2010

Quitar los síntomas pero no el problema.

Una campaña completa y eficaz para enfrentar el problema de los niños de la calle en Ucrania.
Primero le da relevancia a un problema que muchos no conocen: más de 200.000 niños sin techo viven solos en las calles, sin recursos y enfermos.
La gente los ignora y la policía los recoge, los agrupa y los saca de las ciudades, como la basura, en un vano intento de: si no los veo, no tengo el problema.

La campaña empieza en la calle con niños de papel recortados y pegados por doquier.
La propuesta es o los quitas o te involucras.
Tiene un reflejo en prensa y en internet con pop ups y banners.
Una estrategia en Facebook un poco invasiva pero perfecta para la causa, pegando recortables de niños en las fotos de lo famosos y etiquetándolos.
Consiguiendo involucración en la causa por parte de la mayoría.



Contundente y eficaz .




Por Juan Daniel Sever

octubre 19, 2010

¿Volvemos al comienzo?

Desde que estudiaba la carrera (Publicidad y RRPP) hace ya unos añitos siempre nos contaban y creíamos que los presupuestos más grandes, las campañas más espectaculares eran las que más "molaba" planificar, producir y disfrutar (palabra de productora).

No siempre he estado de acuerdo con esto, pero tras varios grandes proyectos con sus reconocimientos del cliente y/o del sector, de los que me alegro enormemente de haber participado, parecía que si que eran mucho mas gratificantes que otras muchas pequeñas acciones que han cumplido sus objetivos.

Ahora os pongo un ejemplo, no de Marketingvivo por eso de no mirarnos el ombligo, con el que me ratifico en lo que vengo pensando en estos (mis) últimos tiempos: lo que queda es el mensaje, lo que toca el espíritu, no tanto lo que entra por el ojo:



Es más "rollo" hacer campañas más sencillas, menos vistosas y premiables, pero no hay manera tan directa de tener un contacto tan efectivo.


Por Paloma Granero

octubre 06, 2010

Asana en la caja

Comparto una campaña de esas que gustan por sencillas, fáciles y efectivas. De esas que de tan obvias, sorprenden.

Inversión mínima y máximo rendimiento, tanto directo como indirecto (Mass Media). Dicen que convirtieron 74 dólares en 138.000. A mí estos cálculos siempre me suenan a papel mojado, como cuando nos visita Lady Obama o el Papa y nos hablan de los millones que nos ahorramos, confundiéndolos con los millones que dejamos de gastar. En cualquier caso, logra excelentes resultados.



Os dejo con el vídeo, porque poco hay que se pueda añadir. Una asana, una caja y unas tarjetas de visita son suficiente material!



Lo vimos en Copyloto

Por Aarón Navia